-
Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) fue un político e historiador español, figura de la política española de la segunda mitad del siglo xix, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones.
Bajo su gobierno se aprobó la Constitución de 1876 y contribuyó al sistema de turno pacífico. Esta creía en el bipartidismo y la alternancia en el poder, sosteniéndose en la monarquía. -
Arsenio Martínez Campos Antón (1831-1900) fue un militar y político español. A los veintiocho años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862.
Fue autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica en Sagunto. -
Alfonso XII de España (1857-1885), fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de Isabel II, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período de la Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII. Su reinado consistió en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños de las luchas internas del Sexenio Revolucionario.
-
María Cristina de Habsburgo-Lorena(1858-1929) hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de la archiduquesa Isabel Francisca de Austria, fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.
Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante 16 años, en la que se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense y España perdió sus últimas posesiones en América y Asia. Se dejó aconsejar por las dos figuras políticas más influyentes de la épocaː Cánovas y Sagasta -
-
Arsenio Martínez Campos Antón (1831-1900) fue un militar y político español. A los veintiocho años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862.
Fue autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica en Sagunto. -
Alfonso XII de España (1857-1885), fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de Isabel II, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período de la Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII. Su reinado consistió en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños de las luchas internas del Sexenio Revolucionario.
-
-
-
-
-
Alfonso XII de España (1857-1885), fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de Isabel II, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período de la Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII. Su reinado consistió en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños de las luchas internas del Sexenio Revolucionario.
-
-
-
-
-
-
María Cristina de Habsburgo-Lorena(1858-1929) hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de la archiduquesa Isabel Francisca de Austria, fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.
Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante 16 años, en la que se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense y España perdió sus últimas posesiones en América y Asia. Se dejó aconsejar por las dos figuras políticas más influyentes de la épocaː Cánovas y Sagasta -
Alfonso XIII de España, (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad.
Durante su reinado España experimentó problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal. Esta turbulencia política y social hizo que Alfonso XIII abandonara España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931. -
Alfonso XIII de España, (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad.
Durante su reinado España experimentó problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal. Esta turbulencia política y social hizo que Alfonso XIII abandonara España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931. -
Alfonso XIII de España, (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad.
Durante su reinado España experimentó problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal. Esta turbulencia política y social hizo que Alfonso XIII abandonara España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931. -
-
-
-
-
-
Antonio Maura y Montaner (1853-1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII.
Trató de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo, y formuló nuevas leyes y medidas. En 1913 abandonó el liderazgo del Partido Conservador y se rompió la unidad del partido. Volvió a la presidencia del consejo de ministros antes de la dictadura de Primo de Rivera a la cabeza de tres gobiernos de concentración. -
-
-
Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) fue un político e historiador español, figura de la política española de la segunda mitad del siglo xix, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones.
Bajo su gobierno se aprobó la Constitución de 1876 y contribuyó al sistema de turno pacífico. Esta creía en el bipartidismo y la alternancia en el poder, sosteniéndose en la monarquía. -
-
-
-
-