-
Nace el hijo de Alfonso XII, el cual se convertira en rey de España
-
Dirigida por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó, propugnó la autonomía de Cataluña.
-
Se funda el principal centro siderúrgico de España se mantuvo en la ría de Bilbao
-
El punto de partida de este reginalismo fue el discurso de Barberá que estaba muy ligado a la reivindicación de lo valenciano.
-
Cuando cumple 16 se le coronó.
-
Francisco Silvela del partido Conservador realizo esta institución para estudiar la problemática social y económica.
-
Se aprobó dicha ley y la incomprensión de los Gobiernos ante las demandas autonomistas catalanas condujeron a la aparición de Solidaritat Catalana, la cual agrupo a los nacionalistas y republicanos y se convirtió en la principal fuerza política de Cataluña.
-
Conferencia de Algeciras, acordó la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes.
-
Se casa con Victoria Eugenia de Battenberg en la iglesia de los Gerónimos.
-
Alejandro Lerroux, defensor de la acción insurrecional para acabar con la monarquía, idolo político de las clases trabajadoras en Barcelona.
-
Medida tomada por Maura en la que pretendía acabar con el caciquismo y el fraude electoral.
-
Logró la alcaldía de Bilbao
-
Se constituye Solidaridade Galega, organización política de carácter regionalista.
-
Antonio Maura fue el presidente del gobierno conservador, y en este período de su presidencia implantó medidas sociales.
-
Primer organismo público español dedicado a la asistencia sanitaria y a la seguridad social.
-
Se produjo un clima de tensión en la capital catalana debido a una situación social unida a reinvidicaciones obreras y nacionalistas.
-
En las proximidades de Melilla, tras los ataques de grupos aramados de rifeños contra las instalaciones del ferrocarril que empresas españolas contruían para la explotación de las minas del Rif.
-
Elevado número de victimas y produjo una gran conmoción española; los rifeños atacan tropas españolas cerca de Melilla.
-
Pablo Iglesias, formo alianzas electorales con los republicanos y se convirtió en primer diputado socialista del Congreso.
-
Fue fundada, y defendió la abstención en las elecciones.
-
José Canalejas como presidente del partido Liberal y adoptó una línea regeneracionista.
-
Fundó su propio sindicato Católico (Solidaridad de Obreros Vascos)
-
Su muerte cerró temporalmente el programa reformista de los liberales.
-
Liderado por Álvarez.
-
Quedo excluida la ciudad Tánger del dominio español.
-
Se reconstruye la muerte de Canalejas por un anarquista que después se suicidó, fue después del Magnicidio.
-
Posibiluitación de la descentralización administrativa.
-
Muchos obreros son asesinados por este movimiento y al final un movimiento como este se dice que llega a ser comparado con terrorismo.
-
50millones de jovenes europeos son movilizados para ir a la guerra que acaba de estallar en Europa y que se convertirá en la 1º Guerra Mundial.
-
Se creó un sustrato regionalista muuy heterogéneo con la creación de la Unión Aragonista.
-
Se solicitrá la convocatoria de Cortes Constituyentes para provocar un cambio político, pero hubo discrepancias y en agosto se produce la 1º huelga general producida por UGT y CNT.
-
En agosto, su motivo es económico aunque lo declarado es que es político porque quetrían derribar la monarquía.
-
Surgen primeramente en Cataluña y después se entiende por toda España con un discurso regeneracionista que aspira a poner fin a los problemas del ejército presidido por el coronel Marquéz.
-
Obtuvieron la mayoría de votos en Vizcaya en las elecciones al Congreso de los Diputados.
-
Fue una fase de inestabilidad social pero triunfo en Rusia en Noviembre de 1917.
-
En barcelona a finales del 1919
-
Celebración en Madrid y el Sindicato también celebró la última conquista de los trabajadores (la implantación de la joranada de 8h)
-
Disidente del PSOE, disconformes con las decisiones del PSOE en el Congreso; rechazaron su incorporación a la Tercera Internacional.
-
El caudillo rifeño Abd el-Krim, provocó una insurreción general en Marruecos.
-
Los rifeños atacan a los soldados españoles.
-
El general Silvestre ordena la retirada hacia Melilla pero la retirada acaba siendo una persecución de 140km y acaba en el fuerte del Monte Arruit.
-
En marzo el presidente de Gobierno Eduardo Dato es asesinado por tres anarquistas.
-
Acaba la 1º Etapa del reinado de Alfonso XIII, comienza el Directorio militar de Primo de Rivera.