-
Restauración de la dinastia borbonica tras la I Republica. Fue una perioda marcada con el turnismo (defensa de la monarquía y estado centralista).
-
Perdido de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Periodo también marcado por una gran crisis nacional y la aparición de nuevas propuestas políticas (nacionalismo catalán / vasco, partidos republicanos y obreros)
-
Hubo una crisis militar (insatisfacción de los soldados peninsulares contra los africanos, aumento de los salarios y defensa de los intereses personales). Hubo una crisis política (Asamblea de parlamentarios catalanes para el reconocimiento de la autonomía). Hubo una crisis social (provocación del deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores con la 1GM, huelga revolucionaria que causa la parálisis de las ciudades y la actividad profesional).
-
Control español de la región Rif y explotación de minas de hierro. Esta es la razón por la cual los cabilas (rebeldes) atacaron a los trabajadores españoles en Mellila (1909). Después hubo la elección de Abd El Krim como jefe de cabilas, usó tácticas de guerrilla que llevaron a la derrota de La España en 1921 con la pérdida de muchos soldados y pateri belico.
-
nuevo gobierno de PDR con dos fases = MILITAR (23-25) mantener el orden público y resolver problemas inmediatos. CIVIL (25-30) intereses por cuestiones sociales y económicas.
También fue un período marcado por la suspensión de la constitución y la creación de la Unión Patriótica. -
Colaboración con Francia por la rendición de Abd El Krim.
-
Unión de todas las fuerzas políticas republicanas para atraer una población urbana y obrera.
-
-
Alfonso XIII encargo al general Berenguer un gobierno de transición para regresar al sistema constitucional. Hubo un deprestigio de la monarquía
-
-
Triunfo de la opción republicana contra la monarquía
-
Proclamación de la República
-
Coalición de republicanos y socialistas eligada para redactar una nueva constitución
-
Disolución y expulsión Jesuitas
-
Partido político que reúne a la derecha católica tradicional
-
Partido de ideología ultranacionalista inspirada en el fascismo italiano
-
Asalta el cuartel de la Guardia Civil por un grupo de campesinos y declaración del comunismo libertario que causa la represión del gobierno
-
*insurrección de los mineros en Asturias
*ocupación de pueblos de la cuenca minera por patrullas armadas
* instauración comunismo libertario -
División de España en 2 zonas: zona controlada por los sublevados (interior de España, Galicia y Andalucía Oriental) y zona controlada por la república (Madrid, norte industrial y mediterráneo)
-
Expansión del fascismo y el comunismo en Europa (conflicto internacional) que crea tensiones entre las democracias y las dictaduras.
El bando sublevado tenía el apoyo militar de la Alemania nazi y la Italia fascista y la República contaba con la ayuda de la Unión Soviética y las Brigadas Internacionales (milicia comunista). -
Bombardea a causa de la aviación alemana e italiana ( ocupación franquista de la Franja Norte) y hacia el Mediterráneo en 1938
-
Formación del primer gobierno de Franco (reconocimiento en 1939), establecido en Burgos
-
Organismos/mecanismos que componian el régimen Franquista y se destecan con el Partido Único ( Falange Espanola desde la guerra por la Union del bando Sublevado) y con el Sindicato Vertical (organizado por ramas de producción , integrado por empresarios/ trabajadores y controlado por el Estado)
-
Intento de revolución social y política con sindicatos anarquistas pero carencia de ejercito republicano. Formacion despues de milicias en el Ejercito popular de la Republica
-
Entrevistas con Hitler y Mussolini pero no hubo una entrada por la guerra (2GM) a causa de la compensación excesiva de Franco
-
Participación de la división Azul en Rusia
-
Retorno de los españoles a la neutralidad
-
Admisión en la ONU ( creada en 1935) y vuelta de los embajadores que fueron retirados en 1946
-
Dismunicion de la presencia Falangista y protagonismo progresivo de una visión más técnica de la política y la economía (tecnócratas del Opus Dei)
-
Mayor atención al progreso économico
Miembros del Opus Dei ocuparon puestos economicos para liberalizar la economia y integrar el mercado capital -
*Coyuntura economica internacional: Atracción inversion privada y turismo extranjero
* Consolidación de la industria con la importación de Maquinaria y tecnología extranjera
* Mano de obra con la emigración -
*Aumento de la población urbana a causa de la economía industrial
*Nueva clase media urbana y obreros industriales modernos
*Cambios familiares: Mujer en el ambito laboral -
Crecimiento de bienes de consumo ( televisores, vehiculos y electrodomésticos)
Nuevas mentalidades: Libertad de pensamiento y perdida de la importancia de la religion
Llega de viejos partidos ( socialistas/comunistas)
Aparición de nuevos partidos de derecha (monárquicos liberales) -
Franco nombra a Juan Carlos como sucesor (jefe de estado) para reinstalar la monarquía española.
-
por parte de ETA provocó división en el régimen entre « inmovilistas » y « aperturistas »
-
Desde 1975 hasta 2014
-
Enfermedades de Franco