-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, y Napoleón Bonaparte. En el se planeaba la invasión de Portugal.
-
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido en las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas:-La derrota de Trafalgar. -El descontento de la nobleza.-La impaciencia de Fernando VII por reinar.-La acción de los agentes de Napoleón.-Las intrigas de la Corte.
-
El rey Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo, que asumió la Corona con el nombre de Fernando VII. La abdicación se produció 48 horas después de que una muchedumbre asaltara en Aranjuez el palacio de Manuel Godoy y cuatro días antes de que llegaran a Madrid hasta 55.000 soldados franceses.
-
El Levantamiento del dos de mayo surgido por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política generada tras el Motín de Aranjuez. Esto desembocó la Guerra de la Independencia Española.
-
-
Durante la Guerra de la Independencia Española, las Cortes españolas sí reunen en Cádiz, la unica ciudad en la península Importante Que no no está Bajo Dominio napoleónico.
-
En Cádiz sí proclamó La Primera Constitución Española TAMBIEN LLAMADA "La Pepa". Oficialmente estuvó baño vigor en solitario tareas pendientes Jahr.
-
-
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera
-
Isabel II de Borbón, llamada la de los Tristes Destinos fue Reina de España.
-
Fue un levantamiento revolucionario español que supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Amadeo Fernando María de Saboyacon el nombre de Amadeo I, llamado el Rey Caballero, y primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años
-
La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España.
-
Alfonso XII de Borbón, llamado el Pacificador fue rey de España entre 1874 y 1885; era hijo de la reina Isabel II de España y, oficialmente, de su marido, Francisco de Asís de Borbón
-
LAS PROVINCIAS giró sus ojos a este y oeste, consciente de la importancia que adquirían estas rebeliones. A nadie escapaba que en juego estaba el imperio español, su poder político, y una fuente rica en materias primas y recursos.
-
Alfonso XIII de Borbón, llamado el Africano fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Asumió el poder a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902.
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar, político y dictador español. Fue segundo marqués de Estella y Grande de España.
-
-
La Segunda República Española fue el régimen político que existió en España entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939.
-
El golpe de Estado de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española y, derrotada la República.
-
Francisco Franco Bahamonde conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
-
La Transición Española es el período histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una constitución que consagraba un Estado social y democrático de Derecho.
-
Juan Carlos I de Borbón (Roma, Italia, 5 de enero de 1938) es el rey de España. Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
-
Las elecciones generales legislativas de España del año 1977 fueron celebradas el miércoles 15 de junio. Cuarenta y un años después de las últimas elecciones generales en España celebradas durante la Segunda República. Los españoles apuestan por la moderación al primar a los partidos de centroderecha y centroizquierda.
-
Adolfo Suárez González, I duque de Suárez, grande de España es un político y abogado español que fue presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Está retirado de la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad neurológica.
-
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España.
-
Las elecciones generales legislativas de España del año 1979 fueron celebradas el jueves 1 de marzo. Adolfo Suárez con su grupo UCD conseguía una amplia victoria, aunque sin alcalnzar la mayoría absoluta, con 47 escaños de diferencia respecto a el PSOE de Felipe González.
-
-
El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23F o 23-F,3 fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares.
-
-
El Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas es un tratado por el que España ingresó en la Comunidad Económica Europea —en la actualidad la Unión Europea—. Esta incorporación se realizó al mismo tiempo que la de Portu
-
Las elecciones generales legislativas de España del año 1996 fueron celebradas el domingo 3 de marzo y dieron inicio a la VI Legislatura de España. El Presidente del Gobierno, Felipe González del PSOE, perdió las elecciones en favor del Partido Popular, siendo su líder en aquel momento José María Aznar.
-
El euro sustituyo a la peseta, después de 134 años.
-
Los atentados del 11 de marzo de 2004 (conocidos también por el numerónimo 11-M) fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por terroristas yihadistas.