Humanismo cronologia

Escolástica, Humanismo y Renacentismo.

  • 1210

    Rogerio Bacon 1214-1292

    Rogerio Bacon 1214-1292
    Discípulo de Grossatesta en Oxford, nació entre 1210 o 1214 en Inglaterra y perteneció a los franciscanos, concebía a la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Las ciencias filosóficas se dividen en 3 grupos; matemática, física y moral, las partes accidentales de la filosofía son la gramática y lógica, Tiene investigaciones en óptica (física), astronomía, matemática, historia natural y gramáticas griegas y hebreas.
  • 1266

    Duns Escoto 1266-1308

    Duns Escoto 1266-1308
    Nació en Mauxton, Escocia en 1266, filosofo escolástico, quien plasmo el concepto de una ciencia demostrativa, rigurosa. Estudió y enseñó en las universidades de Oxford y París, Excluyó la teología del campo de la ciencia por ser practica, o sea, que no se deja demostrar ni entender. Muere el 8 de Septiembre de 1308.
  • 1290

    Guillermo de Occam 1290-1348

    Guillermo de Occam 1290-1348
    Nació en Occam, Surrey, Inglaterra en 1290, es quien definitivamente da cierre a la escolástica y abre a la investigación filosófica un nuevo campo de acción. Sostiene que todo lo que traspasa los limites de la experiencia humana no puede ser ni conocido ni demostrado por el hombre. después de una persecución del papado aviñonés, huyó y se refugió en Munich donde murió en 1348.
  • 1304

    Francisco Petrarca 1304-1374

    Francisco Petrarca 1304-1374
    Nació en 1304, en Arezzo, Italia. se le puede llamar uno de los primeros humanistas En su escrito De suis ipsius est multorum ignorantia, arremete contra la ciencia aristotélica representada por Cicerón y San Agustín, expone que esa ciencia es inútil para el hombre y su salvación, pues la obligación del hombre es meditar sobre si mismo y no en cosas eternas. Aunque decía que los maestros no aspiraban a mas, fue fuente de inspiración para la pedagogía..
  • 1331

    Coluccio Salutati 1331-1406

    Coluccio Salutati 1331-1406
    Nació en 1331, fue canciller de Florencia, en el tratado De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina, y en general, sobre las ciencias de la naturaleza, pues las leyes si deben preocupar al hombre y las otras son cosas materiales. El hombre debe ser activo y empático con su igual, y no solo preocuparse de la contemplación de Dios. Reivindica los derechos de la poesía aun en las sagradas escrituras.
  • 1350

    Nicolas de Autrecourt (muere en 1350)

    Nicolas de Autrecourt (muere en 1350)
    Fue discípulo de Occam, enseñó en París, retomando a su maestro, afirma que la sustancia y causa no tienen otro fundamento que la experiencia y por lo tanto no son rigurosamente necesarios. en física admite que existen los átomos y reduce que todo lo sucede en el mundo a un movimiento atómico.
  • 1358

    Juan Buridán.

    Juan Buridán.
    Abraza la teoría del "impetus" de Occam, que sería la primera formulación de la inercia, fundamento de la mecánica moderna, la aplica al movimiento de los cielos: "es muy posible que estos estén movidos por un impetus o impulso comunicado por Dios y que se conserva por que no lo atenúan ni destruyen otras fuerzas opuestas"(N. Abbagnano y A. Visalberghi,1996. p.193.) con esto da inicio a el la astronomía moderna. Es autor de varios tratados de política, economía y de física. Fallece en 1382
  • 1374

    Leonardo Bruni 1374-1444

    Leonardo Bruni 1374-1444
    Nació en 1374, Italiano, secretario apostólico y posteriormente canciller de Florencia, En Isagogicon moralis diciplinae plantea que San Pablo y Platón enseñan lo mismo, pues entre filosofía antigua y cristianismo existe una armonía fundamental. Expuso en obras de historia su experiencia política adquirida en la cancillería con una formación humanística. Se empieza a hacer una revaloración a el placer a todo lo que sea de interés del hombre.
  • 1396

    Giannozzo Manetti 1396-1459

    Giannozzo Manetti 1396-1459
    Humanista italiano nacido en 1396, expone en De dignitate et excelentia hominis, que la tarea del hombre se define en saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre (agere et intelligere), su predilección de este autor era la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa.
  • 1404

    León Battista Alberti 1404-1472

    León Battista Alberti 1404-1472
    Nacido en Génova , Italia, afirma que la vida activa es para lo que el hombre ha nacido, "no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo" (N. Abbagnano y A. Visalberghi, 1996,p206)
  • 1406

    Mateo Palmieri 1406-1475

    Mateo Palmieri 1406-1475
    Italiano que nace en 1406, el invita a emprender diversas actividades al mismo tiempo de modo que "no pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite"(N. Abbagnano y A. Visalberghi, 1996,p206)
  • 1407

    Lorenzo Valla 1407-1457

    Lorenzo Valla 1407-1457
    Romano y nacido en 1407, en su obra De voluptate, defiende la tesis del placer como único bien del hombre: leyes, gobierno, ciencias, entre otras cosas, deben ser de utilidad, procurar el placer.
  • 1515

    Pierre de la Ramée (Pedro Ramus) 1515- 1572

    Pierre de la Ramée (Pedro Ramus) 1515- 1572
    Enseño en lel college de France. En Dialecticae institutiones, formulo las reglas de una lógica que no fuese aristotélica, si no el proceder natural del razonamiento humano. Trató de simplificar y reordenar las diversas materias de estudio, volviéndolas mas asimilables y fieles a la vida real. Escribió numerosos manuales escolares que llegaron hasta las colonias inglesas de América.
  • 1534

    Guillermo Budé 1467-1540

    Guillermo Budé 1467-1540
    Funda en París, Francia, gracias a Francisco I, una institución de categoría universitaria, donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina de acuerdo con las nuevas tendencias humanísticas.