-
-
-
Inglaterra comienza la eliminación de leyes proteccionistas para poder divulgar activamente el libre comercio.
-
-
El nuevo gobierno sube los aranceles y libera a los productores y comerciantes del tebaco de las restricciones del monopolio.
-
Con el liberal José Hiliario López, el partido liberal le gana al conservador.
-
Al disminuir los aranceles, los conservadores comenzaron a molestarles pero los que apoyaban a los liberales los detuvieron en la Ilesia de Santo Domingo.
-
Los gólgotas optan por la privatización de la educación.
-
Reinvindicando las políticas liberales, que liberaron al tabaco del dominio estatal, el abaco colombiano comienza a explorar la necesidad del mercado para conocer sus exigencias, al punto en que es un cuarto de las exportaciones, poco a poco superando al oro (para esta época erá un tercio de las exportaciones). Pese a que con esto aumentó las desigualdades sociales, también generó nuevas formas de producción para aumentar los ingresos generales.
-
-
El pueblo comienza a interesarse en los cargos públicos, además de salir la primera generación que estudia en colegios no coloniales, con mayor número de ideas extranjeras y el encaminamiento de la economía hacia el capitalismo, no solo mejorando infraestructura, sino comercio de regiones como el Atlántico norte.
-
Lopez, mediante un decreto, expulsó a los jesuitas deteriorando la relación Estado.Iglesia.
-
Con la completa privatización de la producción y comercialización del tabaco, se deja pro fin el monopolio del tabaco.
-
Periodo crucial para la consolidación de los partidos politicos y la participación en este ambito; siendo esto aumentado por el sufragio universal masculino.
-
Dada en asambleas, la desición de conviertir en propiedad privada estos terrenos no funcionó por lo que son deshechos y distribuidos entre los indígenas y otras manos.
-
Los liberales decretan una ley de liberación absoluta de esclavos.
-
Generada por la liberación de los esclavos, los dueñois de comercios basados en su mano de obra se revelan. Además, al pertido liberal comienza a sentir lasnto presión externa como interna.; aunque los conservadors se sentirían frustrados por un buen tiempo.
-
Con la ley de 1851, los esclavos fueron puestos en libertad.
-
Vélez es escogido presidente
-
El congreso comenza a bajar el número de hombres del ejército a 1500.
-
Pese a que al principio aceptaba la libertad de cultos y su seperación del Estado, poco a poco se comenzó a molestar por la perdida de privilegios e intrucción de otras practicas como el matrimonio civil.
-
Vélez incluye en el sufraio a las mujeres para que puedan ser representadas en las juntas electorales.
-
Con la libertad de cultos en la constintución, los presbiterios estadounidenses comienzan a mandar misioneros.
-
Aquellos con el apoyo del partido conservador obtuvieron en mayor número de votos, haciendo una competencia reñida, no solo por los votos, también por el apoyo a la causa partidista.
-
6.4 millones de pesos oro-15.5 millones de pesos oro
-
Por la diminución del ejercito, el General José María Melo daría un golpe de Estado, imponiendo una dictadura al ver que Obando (que no volvería al poder), no accedía a sus recomendaciones.
-
Los gólgotas y conservadores se aliaron para derrocar a Melo, invadiendo la capital y haciendo que se rindiera y fuera exiliado.
-
Con Mariano Ospina Rodríguez en el poder, se instauró una administración totalmente conservadora. Volvieron a traer a los jesuitas pero no afectaron más de las refgormas 1849-1853
-
En panamá, se empezarían a buscar decretos que hicieran más federalista la Constitución.
-
Las carreteras tendrían que esperar ya que, en ese momento el tren sería la mejor manera de transportarse por el país. Además durante este tiempo vinieron otros adelantos tecnológicos como el telégrafo.
Pese a esto, también se comenzóa ver una gran demanda de cuero y ganado de pie, por lo que Colombia comenzó a aumentar su producción ganadera. -
-
Única instancia donde se habían analizado datos de participación electoral.
-
Triunfa el la elecciones y es muy apoyado por el clero.
-
Con el conflicto de los liberales, Mosuqera se postula denuevo como presidente en este año, con un nuevo partido llamado el Partido Nacional Independiente, pero no logra ganarle a los dos partidosy termina pasandose al liberal y ayudando a derrocar a Ospina.
-
Con los conservadores en el poder, se comienza la legislación bajo esta constitución y renombran al Colombia como Congregación Granadina.
-
Con estas leyes les asignó a las autoridades centrales la supervisión de las elecciones presidenciales y del congreso. Fueron rechazadas por varios por ser consideradas anticonstitucionales.
-
Para reprimir a los conservadores, Ospina usa esto y las fuerzas nacionales.
-
Se volverás ostentible al ser parte del nuevo activismo oficial en asuntos económicos
-
Mosquera decretó una serie de leyes que dejaban al Estado a cargo de la Iglesia, expulsando denuevo a la Compañia de Jesús , ocacionando revuelo y la exculmulgación por parte del Papa para Mosquera. Como venganza por el gobierno anterior, decidieron vender las propiedades de la Iglesia, cosa que terminaría muy mal ya que no tendrían tantas ganancias.
-
Al no estas de acuerdo con el régimen de Ospina, Mosuqera reune a varios liberales para derrocarlo y ejecutarlo, cosa que nunca llega a hacer ya que lo exilia.
-
Con objetivo de facilitar la recolección y evitar el fraude, se impusieron sobre los bienes de consumo populares.
-
Nueva granada readopta el nombre de Colombia
-
Con esta se muestra el inicio de un estado federal, pese a tener muchas pautas centralistas como el sufrario universal masculino. Las cosas que cambian son la forma de elegir, que ahora se haría por voto popular, la libertad de cultos y tolerancia religiosa.
-
Renombrando al país como Estados Unidos de Colombia, se hace una nueva Constitución, dandole una independencia condicionada a cada uno de sus nueve Estados, donde se unen para participar y decidir. Mosquera se vuelve presidente con esta Constitución.
-
Teniendo desconfianza mutualmente (Mosqueray los lideres de la parte radial), continuó al punto en que por una irregularidad en su manejo de fondos hizo que fuera escandalizado e intentara hacer una dictadura, sin que nadie lo apoyara, parecido a Melo.
-
Lopez expulsa a la compañia de Jesús, dudando mucho por su influencia, por la presión de sus compañeros.
-
Con la reforma educacional de 50, se funda la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, dejando a las anteriores universidades como colegios de secundaria.
-
Se decretó que el pesidente no podía tomar partido en guerras civiles dentro de los Estados, principalmente en las que eras entre radicales e independientes.
-
Por diferentes razones, la revuelta planeada por algunos de los radicales no encausó a todos (algunos por no considerar a Parra un obstaculo)
-
Elñ General Julián Trujillo, liberal independiente adquirió prestigio y obtuvo la presidencia.
-
Aceptaría los gobernatos de Antioquia y Tolima por parte de los conservadores, teniendolos como ejemplo en muchos sentidos, pero cuando tomaron Cundinamarca, se reuzó ya que hay esta la capital.
-
Con la Constitución de Rionegro, se empiezan a dar muchas libertades.
-
Comienza a superar a la quina y al tabaco en exportación,
-
Al no poder competir con el mercado mundial, el oro, la quina, el café le toman terreno; pese a esto, los productos agricolas comienzan a generar mayores ingresos que el oro.
-
Salgar junto con su secretario de ibterior estalecieron la primera institución gratuita y obligatoria además con neutra religiosidad.
-
Se funda la primera institución bancaria en Colombia
-
Es escogido presidente y da su discurso ignaugural famoso por no prometer gran cosa, sino lo necesario
-
Sobretodo para la explotación del café y otros bienes de consumo. Con esto, aumentó la población urbana aumentando la mano de obra y producción (pese a ser todavía artesanal)
-
El tesoro nacional comienza a dar subverciones por diversos pretextos.
-
Con esto, los ideales liberales se hacian más atractivos para sectores como el comercial y artesanal.
-
Rafael Núñez y Parra son los candidatos liberales donde Parra gana teniendo 7 votos mientras Núñez tiene 44112 votos.
-
-
Además de la ¨neutralidad¨ religiosa a la que estaba la Iglesia, estaba el descontento con el gobierno en cuanto a el origen de los presidentes, que siempre eran del mismo lugar. Fué una guerra civil por lo que agravó la situación del comercio con el exterior.
-
Este año, la quina tendrá una gran demanda por lo que llegará a generar hasta un 31% del valor de las exportaciones pero cae al no poder competir con Asia.
-
Después de varios intentos, Rafael Níñez llega a la presidencia.
-
Colapso de productos agricolascomo la quina y el deteioro de los terminos internacionales del comercioaumentando escepticismo dentro de la población
-
Rafael Núñez invalidó la Constitución de Rionegro por lo pasado con Mosuqera.