-
Entra el partido liberal al mandato con un nuevo individuo.
-
se anuncia una nueva estrategia del Gobierno según la cual, aquellos jefes del narcotráfico extraditables, esto es, los reclamados por la justicia de Estados Unidos, que se entregaran voluntariamente serían procesados en Colombia al menos por un delito, se beneficiarían de importantes reducciones de penas si colaboraban con las autoridades y no serían entregados bajo ninguna circunstancia a los tribunales del país norteamericano.
-
Gaviria propone un cambio a esta rama tan importante del pais, en varios aspectos como es varias modificaciones en sus articulos
-
Se reunen varios personajes importantes a discutir y reunir algunos parametros para mejorar y implementar una nueva constitución
-
Gaviria concentró sus esfuerzos en el combate al poderoso cártel de la droga de Medellín, que había declarado la guerra al Estado y causado enormes estragos terroristas en el último tramo del mandato de Barco, pese a haber ofrecido al Gobierno
-
Se implementa la nueva constitucion y se cambian varios parametros para todas las ramas del poder, cambiando varios aspectos.
-
Se implementan cambios drásticos sobre esta rama trayendo algunos tropiezos en el cumplimiento
-
el estado de conmoción interna durante tres meses ante la ofensiva guerrillero-terrorista lanzada por ambas insurgencias, que formaron la denominada Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSM), y en lo sucesivo instruyó al Ejército para que las combatiese activamente.
-
Es capturado por el Ejército en Bucaramanga, Gerardo Bermúdez "Francisco Galán", miembro del comando central del ELN.
-
Creación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).
-
El DANE efectúa el Censo Nacional de Población y Vivienda con inmovilización de la población urbana.
-
El narcotraficante Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín es abatido en una casa en Medellín por el Bloque de Búsqueda.
-
La Corriente de Renovación Socialista (CRS) y las Milicias Populares del Valle de Aburrá, firman un acuerdo de paz. Se desmovilizan 650 combatientes en la plaza de Flor del Monte en Ovejas (Sucre).
-
La Brigada XIII del Ejército, captura en la vereda El Canelón de Cajicá (Cundinamarca), a Francisco Caraballo, máximo comandante de la disidencia del EPL.
-
Ernesto Samper, llega a la casa de Nariño, imponiendose democra ticamente
-
El presidente Samper en visita a las Naciones Unidas en Nueva York se reunió con el representante de Naciones Unidas Álvaro de Soto, buscando mediación para el conflicto armado colombiano. La mediación no se concretó
-
La administración del presidente Ernesto Samper, establece las cooperativas de seguridad Convivir, legalizadas como grupos de civiles armados al servicio del Ejército Nacional.
-
El Presidente de la República Ernesto Samper acepta la responsabilidad de los hechos ocurridos en la masacre de Trujillo (Valle del Cauca).
-
Inician los intentos de Diálogos de paz entre el gobierno de Ernesto Samper y el Ejército de Liberación Nacional (eln)
-
Tras casi 10 años de construcción, se inaugura la primera línea del Metro de Medellín, siendo pionero de esta modalidad de transporte en Colombia. Inicialmente, presta servicio uniendo el sur y el norte de la ciudad. Posteriormente se extenderá con otras líneas y se ampliarán las primeras instalaciones.
-
tropas de la Brigada 12 de las Fuerzas Militares de Colombia en El Paujil, departamento de Caquetá, incautaron documentación a los frente 14 y 15 de las FARC-EP que compromete aún más a dicha organización con el tráfico de drogas: aparecen las frecuencias de VHF y números telefónicos de los capos del Cartel de Cali, así como los procedimientos conjuntos entre las FARC-EP y los narcotraficantes.
-
Juan Carlos Gaviria, hermano del expresidente de Colombia César Gaviria, es secuestrado por el grupo terrorista JEGA
-
El presidente Ernesto Samper es preludio por el Congreso de Colombia, con una votación de 111-43. A Samper se le acusaba de haber recibido dineros del narcotráfico en su campaña presidencial, por parte del Cartel de Cali.
-
Antes de un viaje con visa diplomática de Ernesto Samper a los Estados Unidos para una conferencia en las Naciones Unidas, encuentran escondidos en el avión presidencial 8 bolsas de 8 lbs cada una, cargadas con heroína
-
Aparecen oficialmente las Autodefensas Unidas de Colombia, la agrupación paramilitar más grande de Colombia
-
En protesta por la violencia, los 850 residentes del municipio de San José de Apartadó se auto declararon “Comunidad de Paz” y neutrales en el conflicto armado colombiano. La declaración fue una respuesta a la ola de asesinatos por las FARC-EP y los paramilitares en la región
-
El Gobierno Nacional, la Comisión de Conciliación Nacional y la guerrilla del ELN firman el Acuerdo de Viana en Madrid, España.
-
Su mandato inició en el año 1998 y finalizó en el año 2002.
Es el presidente número 38 en la historia de la república de Colombia.
Hizo parte del partido conservador.
Algunas de sus acciones a destacar son:
Privatizó el servicio de recolección de basuras.
Política agraria integral.
Explotación y conservación de recursos naturales.
Estructura económica y social.
Reformas a la justicia, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. -
Aproximadamente 300 hombres de las fuerzas especiales de Estados Unidos entrenarán y suministrarán equipos de inteligencia a una unidad del Ejército de Colombia, para combatir narcotraficantes en zonas selváticas. Los equipos incluirán aeronaves espías donadas o prestadas por el gobierno estadounidense y vigilancia por satélite
-
Las FARC-EP establecen negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Andrés Pastrana
-
Los Bloques Noroccidental 'José María Córdoba' y Caribe de las FARC-EP entregan la lista de 61 "canjeables" entre los que figuran políticos, militares y policías secuestrados, para un eventual acuerdo humanitario.
-
El presidente Andrés Pastrana y el jefe de las FARC-EP Manuel Marulanda firman el Acuerdo de Caquetania, como parte de los Diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC-EP
-
Comienzan oficialmente las negociaciones entre el gobierno y las FARC-EP. Los medios de comunicación no van al encuentro por el secuestro del director de un noticiero de televisión
-
El consejero presidencial Jaime Ruiz y el director nacional de Planeación, Mauricio Cárdenas, van a la zona de distensión para explicar a las FARC-EP el Plan Colombia
-
Finaliza con éxito la Operación Berlín (Colombia) dejando desarmada la columna móvil Arturo Ruiz de las FARC-EP:180 guerrilleros muertos, la captura de alias "Negro Luis" y decenas de desertores en su mayoría menores reclutados
-
El Ejército Nacional anuncia la movilización de 2.500 soldados hacia las fronteras de la zona de distensión
-
Comienza la Operación Gato Negro que buscaba capturar al jefe de las FARC-EP, alias Negro Acacio.
-
El presidente Pastrana y el jefe de las FARC-EP, firman el acuerdo de Los Pozos, tras una reunión de dos días
-
El gobierno del presidente Pastrana le devolvió el estatus político a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que reinicia formalmente las negociaciones de paz, suspendidas desde hace cuatro meses. Pastrana afirmó que la medida es por el cese al fuego temporal declarado por el ELN
-
El gobierno Pastrana y las FARC -EP firman el 'Acuerdo de Cronograma de Consenso para el Futuro del Proceso de Paz' en Los Pozos, Municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).
-
l gobierno Pastrana y las FARC-EP firman el 'Acuerdo sobre el Acompañamiento Nacional e Internacional a la Mesa de Diálogo y Negociación' en Los Pozos, Municipio de San Vicente del Caguán
-
Su mandato inició en el año 2002 y finalizó en el año 2010.
Es el presidente número 39 en la historia de la república de Colombia.
En su momento era perteneciente al partido "Primero Colombia".
Algunas de sus acciones a destacar son: Cese al Fuego desde el 28 de mayo de 1984. Las FARC-EP desautorizan el secuestro, la extorsión y el terrorismo. La orden presidencial será solo para las personas que cumplan las leyes. -
Primera reunión entre el presidente Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez en Santa Marta, Colombia, para impulsar el comercio bilateral y el diferendo marítimo en el Golfo de Venezuela
-
El presidente colombiano Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez, se reúnen en Puerto Ordaz, Venezuela para analizar temas de seguridad fronteriza por las incursiones de paramilitares y guerrilleros en ambos países, además de entablar planes sobre comercio bilateral, entre los que se discutieron proyectos energéticos y de infraestructura.
-
El Gobierno de Colombia, representado por Luis Carlos Restrepo, alto comisionado para la paz y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acordaron el Acuerdo de Santa Fe de Ralito en el que mencionan "dar inicio a una etapa de negociación", teniendo "como propósito de este proceso el logro de la paz nacional, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el restablecimiento del monopolio de la fuerza en manos del estado".
-
Cerca de 40 congresistas colombianos aliados del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, propusieron una reforma constitucional que permita reelegirlo para un segundo mandato. El proyecto fue presentado el domingo, durante las celebraciones por el día de la independencia colombiana, por el presidente saliente de la Cámara de representantes, William Vélez
-
Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe y Venezuela, Hugo Chávez, se reúnen en El Tablazo, Venezuela para firmar un acuerdo de interconexión del sistema de gasoducto
-
Omaira Rojas Cabrera o "Sonia", comandante de las FARC-EP , es extraditada a Estados Unidos por narcotráfico.
-
la Corte Constitucional Aprobó la reelección presidencial que permitió al presidente Álvaro Uribe aspirar a un segundo mandato.
-
El presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente panameño Martín Torrijos realizan una ceremonia que da comienzo a las obras del Gasoducto Transcaribeño desde la Base militar El Tigre, en Venezuela y que atravesará Colombia hasta llegar a Panamá. Chávez reafirma que "ni apoya ni apoyará movimientos armados en Colombia
-
Uribe llega a ser reeelegido por el país.
-
Entra en vigencia una nueva Ley de Infancia, que prohíbe privar de la libertad a menores infractores entre los 12 y 14 años
-
El gobierno colombiano accedió a liberar al "Canciller de las FARC-EP", alias Rodrigo Granda, por petición del presidente francés, Nicolas Sarkozy
-
Álvaro Uribe, autoriza a la senadora Piedad Córdoba para que gestione con las FARC-EP el acuerdo humanitario.
-
El presidente Uribe avala la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez, para tratar de liberar a los secuestrados
-
el comandante guerrillero de las FARC-EP Gustavo Rueda Díaz (alias "Martín Caballero"), autor del secuestro del ministro, Fernando Araújo Perdomo, es abatido por las Fuerzas Militares de Colombia en la Operación Alcatraz.
-
se entrega a las autoridades Elda Neyis Mosquera alias Karina, una de las guerrilleras más emblemáticas de las FARC-EP.
-
Operación Jaque contra las FARC-EP logra la liberación de Íngrid Betancourt tres norteamericanos, siete soldados y cuatro policías secuestrados.
-
El gobierno declara el "estado de emergencia social" e interviene a D.M.G. Grupo Holding S.A., crisis interna por los miles de personas afectadas económicamente.
-
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó el ofrecimiento que hizo el gobierno del presidente Uribe de enviar un contingente de entre 120 y 150 uniformados a Afganistán, con lo que se convierte en el único país latinoamericano en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (en inglés, International Security Assistance Force, ISAF) y sus tropas se integrarían a la base que maneja España en la ciudad de Herat, este de Afganistán
-
El gobierno de Álvaro Uribe se enfrenta en un choque de poderes con la Corte Suprema de Justicia de Colombia por la extradición de un narcotraficante a los Estados Unidos
-
Se firma un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos que permitirá a Estados Unidos utilizar siete bases colombianas para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia rechazaron el convenio al considerar que pone en peligro la soberanía de sus países y la paz en la zona
-
El gobierno de Venezuela extradita a Colombia al paramilitar Óscar José Ospino Pacheco, alias "Tolemaida" del Bloque Norte de las AUC de Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40
-
El Ejército Nacional lleva a cabo la Operación Camaleón y rescata a cuatro altos oficiales secuestrados por las FARC-EP
-
Su mandato inició en el año 2010 y finalizó en el año 2018 teniendo dos mandatos seguidos.
Es el presidente número cuarenta en la historia de Colombia.
En su momento hacía parte del "Partido de la U".
Entre sus acciones a destacar encontramos:
Gabinete ministerial.
Relaciones exteriores.
Seguridad y Conflicto armado interno.
Acuerdos de paz con las FARC-EP, Nobel de Paz y diálogos con el ELN.
Paradise Papers. -
La Fuerza de Tarea Conjunta Omega lleva a cabo la Operación Némesis para capturar al jefe guerrillero de las FARC-EP, alias Fabián Ramírez. Muere el guerrillero Luis Emiro Mosquera, entre otros.
-
En un operativo del ejército fue abatido el máximo jefe de las FARC-EP: Alfonso Cano en el Cauca
-
El narcotraficante Camilo Torres Martínez, alias "Fritanga", quien estaba al servicio de la banda Los Urabeños, es capturado en su fiesta de boda por agentes de la Policía y cadetes de la Armada en la isla Múcura del Archipiélago de San Bernardo.
-
El Senado de la República aprueba en segundo debate el proyecto de Tratado de libre comercio con la Unión Europea
-
La Procuraduría destituye e inhabilita por quince años al alcalde de Bogotá Gustavo Petro, por la modificación del sistema sanitario y medio ambiente. La población se indigna y respalda al alcalde en la Plaza de Bolívar.
-
las FARC-EP declaran cese al fuego durante 20 días con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
-
Las FARC-EP declaran cese unilateral al fuego indefinido
-
Las FARC-EP anunciaron el cese al fuego unilateral acogiendo el llamado de los países que acompañan el Proceso de paz en Colombia.
-
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia y la deportación masiva de colombianos indocumentados, dando inicio a una crisis humanitaria, diplomática y económica en ambos lados de la frontera.
-
El presidente Juan Manuel Santos inauguró el Hospital de la Universidad Nacional de Colombia en el sector Centro Administrativo Nacional de Bogotá
-
Se firmaron los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en Cartagena, luego de 4 años de negociaciones
-
El Congreso de la República aprobó la reforma tributaria por medio de la cual se incrementa la tarifa general del IVA al 19%, se implementa el impuesto verde, el tributo a pequeños negocios, entre otras medidas
-
El fiscal Néstor Humberto Martínez anunció en una rueda de prensa que se encontró un posible ingreso de dineros provenientes de la constructora brasilera Odebrecht a la campaña de reelección presidencial de Juan Manuel Santos de 2014 como soborno para obtener el otrosí del contrato en la obra de la vía Ocaña-Gamarra
-
El Presidente de la República nombró como gobernador encargado del departamento de La Guajira a Weildler Guerra, antropólogo wayúu, exgerente del Centro Cultural del Banco de la República.
-
El presidente Juan Manuel Santos anunció que el salario mínimo para 2018 recibe un incremento de 5,9%, por lo tanto alcanza el valor de $781.242, al igual que el subsidio de transporte $88.211, tras la reunión efectuada entre el gobierno y los dirigentes sindicales
-
La fuerza pública realizó una operación militar en Tumaco contra el narcotráfico y la delincuencia común
-
Fue capturado el exguerrillero Jesús Santrich integrante de las FARC a petición de Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos
-
La Jurisdicción Especial para la Paz suspendió la orden de extradición a los Estados Unidos del exguerrillero de las FARC-EP Jesús Santrich.
-
El Congreso de la República aprobó la realización de una Consulta popular anticorrupción para el próximo 26 de agosto, en la cual se preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo en reducir el salario a congresistas y altos funcionarios, cárcel a corruptos, hacer públicos los presupuestos y contratos, evitar la reelección por tres periodos en corporaciones públicas, entre otros
-
Su mandato inició en el año 2018 y finalizó en el año 2022.
Es el presidente número 41 en la historia de la República de Colombia.
En su momento hacía parte del "Partido centro democrático".
Entre sus acciones a destacar están:
autor de cuatro Leyes de la República: Ley 1822 del 4 de enero de 2017, que aumentó la licencia de maternidad, con ello se busca que las madres pasen el mayor tiempo con sus hijos recién nacidos, beneficio que también se extiende a madres adoptantes. -
El Congreso de la República aprobó la transformación de la entidad Colciencias al nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que entrará en funcionamiento a finales del 2019
-
El presidente Iván Duque anunció el incremento del 6% en el salario mínimo para los empleados en Colombia en 2019, alcanzando los 828 116 pesos y el incremento del 10% del subsidio de transporte con lo cual queda en 97 032 pesos.
-
El presidente Iván Duque confirmó que fue dado de baja en San Vicente del Caguán el guerrillero Rodrigo Cadete, comandante de las disidencias de las FARC-EP.
-
El presidente Iván Duque inauguró la nueva sede de la Universidad Nacional de Colombia en La Paz (Cesar)
-
La Corte Constitucional ordenó al Presidente de la República Iván Duque sancionar la Ley Estatutaria de la JEP, por cuanto que los votos emitidos por los senadores sí eran suficientes para negar las objeciones formuladas.
-
Capturan al Narcotraficante alias Señor T buscado por la DEA y jefe principal de la Oficina de Envigado, se refugiaba en la finca La Fortaleza que pertenecía a Pablo Escobar
-
El presidente Iván Duque anunció que se suspenden clases presenciales en todos los colegios públicos y privados del país desde el 16 al 27 de marzo, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Así mismo se informó el cambio del calendario académico, por lo que se adelantan las vacaciones de mitad de año en las instituciones educativas a partir del 30 de marzo
-
El Congreso de la República aprobó la cadena perpetua para violadores de niños en Colombia
-
El ELN propone al presidente Iván Duque Márquez cese al fuego bilateral para reiniciar los diálogos de paz, el presidente responde que no será posible mientras no liberen los secuestrados.
-
Presidente Iván Duque instala mesa de diálogo nacional tras siete días de paro entre sectores políticos y miembros de la sociedad civil
-
Entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
-
Su mandato inició en 2022 siendo así el presidente actual del país, su mandato durará hasta el año 2026.
Es el presidente número 43 en la historia de la República de Colombia.
Hace parte del "Pacto Histórico".
Algunas de sus propuestas que se esperan ser cumplidas son:
Reformas en la economía.
Menor precio en los alimentos.
Hacer que el país sea mucho menos contaminante con los vehículos, teniendo iniciativas para la fomentación de el uso de bicicletas por ejemplo. -
Marchas contra el gobierno de Gustavo Petro por sus reformas económicas