-
César Augusto Gaviria Trujillo es un economista y político colombiano. Fue 36.º presidente de Colombia de 1990 a 1994,
-
El Gobierno confirmó el hallazgo del mayor pozo petrolero de la historia de Colombia: Cusiana. Está ubicado en un terreno desértico en el departamento de Casanare, a 15.000 pies de profundidad. Al poco tiempo se anunció el descubrimiento de Cupiagua, otro pozo de gran tamaño. Los dos suman reservas superiores a 1.300 millones de barriles de petróleo y producirán cerca de 400.000 barriles diarios.
-
La Constitución Política de 1991 establece que el estado colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural, señalando que es su obligación y la de todas las personas, proteger las riquezas naturales y culturales de la nación colombiana.
-
La Constitución Política de la República de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
Por la falta de agua y el discutido manejo de los recursos de los embalses del país, Colombia se vio enfrentada a un racionamiento de energía. Estos apagones llevaron al gobierno de César Gaviria a adelantar en 60 minutos la hora oficial, durante casi un año.
-
Por primera vez en muchos años, una exposición al aire libre se toma los Campos Elíseos de París. El artista elegido es el escultor y pintor colombiano Fernando Botero, quien expondrá 31 de sus esculturas en la mítica avenida parisiense. "Pienso que el arte debe hacer parte de la vida de una ciudad. Humaniza a una sociedad moderna que se siente oprimida y amenazada por la mecanización y la automatización", dijo el artista.
-
Ernesto Samper Pizano es un abogado, economista y político colombiano. Presidente de Colombia de 7 de agosto de 1994 – 7 de agosto de 1998
-
El Sisbén, es una entidad del Departamento Nacional de Planeación de Colombia creada durante el gobierno de Ernesto Samper, este caracteriza a la población en situación de pobreza para poder acceder a beneficios sociales y económicos por parte del Estado colombiano. Los beneficios son: acceder al sistema de salud en el régimen subsidiado (gratuito) mediante la entidad promotora de salud , ICETEX, acceso a SENA, Ser Pilo Paga, ICBF subsidios para la compra de vivienda, tierras
-
El 30 de noviembre se pusieron en servicio las primeras 15 estaciones de la primera línea del Metro de Medellín. Se estima que esta primera etapa movilizó a 200.000 personas todos los días, quienes pagan un pasaje de 300 pesos.
-
Edgar Rentería es el mejor pelotero colombiano en la historia. Durante 16 años, el barranquillero jugó en Grandes Ligas y es de los pocos que puede vanagloriarse de conquistar dos anillos de Serie Mundial, con equipos diferentes. En el Clásico de Otoño de 1997, con el uniforme de los entonces Marlins de Florida, disparó el jit de oro, en extrainnings, en el séptimo juego y dejó tendido en el campo a Indios de Cleveland.
-
Andrés Pastrana Arango es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano miembro y líder del Partido Conservador Colombiano. Presidente Colombiano de 7 de agosto de 1998-7 de agosto de 2002
-
El 10 de julio de 1998 salen al aire dos canales privados nacionales en Colombia. Caracol, del grupo Santo Domingo, y RCN, del grupo Ardila Lülle, son los dos nuevos colosos que pronto colonizarán el rating nacional y convertirán a la televisión en una industria.
-
La protagonista de la telenovela más exitosa de la historia ¿de acuerdo con los Guiness Records¿ no es una mujer de belleza escultural. Por el contrario: camina a lo malevo y se mueve con un aire compadrón.
-
El 9 de abril del año 2000 en una ceremonia oficiada por el papa Juan Pablo II. Colombia, país de ferviente tradición religiosa, ha visto nacer hombres y mujeres cuya obra ha impactado a miles de personas en todo el mundo.
-
Con satisfacción ha recibido el país la inclusión por parte de la Unión Europea de las Farc como uno de los grupos terroristas objeto de búsqueda internacional.
-
Álvaro Uribe Vélez, es un abogado, empresario y político colombiano, considerado por la prensa internacional y local como el político más influyente de lo que lleva transcurrido el siglo XXI en Colombia. Presidente de Colombiano de 7 de agosto de 2002 – 7 de agosto de 2010
-
La universidad fue concebida por el Consejo Regional Indígena del Cauca, que mediante sus proyectos de participación internos, adquirió su sede administrativa en el 2003 con recursos de las autoridades indígenas. Gracias a la movilización indígena del 2013, fue firmado el decreto 1953, el cual reconoció los sistemas de gobierno propios de las comunidades indígenas; entre ellos el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), para el reconocimiento del Gobierno a una universidad indígena.
-
“La madre Laura Montoya viendo como tantos indígenas lejos de los centros urbanos vivían en una hacienda de Dios se decidió a fundar la congregación de la misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena para llevar la luz del evangelio a los habitantes de las selvas. Esta beata colombiana se sintió madre espiritual de los indígenas a los que quiso mostrar el amor de Dios.
-
Óscar Figueroa puede considerarse el mejor pesista de Colombia. No tuvo una carrera fácil, porque las lesiones lo golpearon en múltiples ocasiones, pero logró sobreponerse a esos problemas y se convirtió en una leyenda.
-
Yuri Alvear ha sido la gran figura de Colombia en el judo. En su historial sobresalen las dos medallas olímpicas, una de bronce, en la cita estival de Londres y una de plata, en Río de Janeiro, donde cayó, en la final de la división de hasta 70 kilogramos, ante la japonesa Haruka Tashimoto. Además, ella conquistó en tres ocasiones el título del mundo en 2009, 2013 y 2014 y logró el bronce en otras tres versiones
-
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político y economista colombiano ganador del Premio Nobel de la Paz, que ejerció el cargo de presidente de la República de Colombia desde el 7 de agosto de 2010 hasta el 7 de agosto de 2018 siendo reelegido en 2014.
-
El biólogo colombiano Raúl Cuero es un investigador de la Nasa y uno de los más grandes científicos del mundo. Dice que hay que disparar bien arriba para que en caso de fallar podamos quedar entre las estrellas
-
Mariana Pajón es la única colombiana con dos títulos olímpicos, así que su lugar entre los mejores deportistas de Colombia es indiscutible. Encima de su BMX, Pajón conquistó la corona en Londres 2012 y repitió en Río 2016. Además, la “reina del BMX”, como justamente la llaman, subió a lo más alto del podio de premiaciones en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019. En su palmarés también aparecen 14 títulos en diferentes campeonatos mundiales.
-
Las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano encabezado por el ex-presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960.
-
Caterine Ibargüen se ha mantenido en la elite del triple salto por casi una década. Su palmarés es impresionante: bicampeona del mundo, con conquistas en la cita de Moscú 2013 y Beijing 2015; además, en estos certámenes acumula una presea de plata, en Londres 2017 y dos de bronce, en Daegu 2011 y Doha 2019. En las citas estivales, Ibargüen también ha dejado su huella. En Londres 2012 fue subcampeona y, cuatro años más tarde, en Río de Janeiro,
-
Se ha entendido más como parte de la política de educación diferenciada para los grupos étnicos y culturales minoritarios. La preocupación por un enfoque incluyente, en el que todos los espacios educativos se abran al respecto, valoración, visibilizarían y protección de la diferencia cultural
-
Colombia ha tenido a formidables futbolistas, desde el gran Carlos “El Pibe” Valderrama hasta René Higuita y James Rodríguez; pero decidimos darle un lugar especial a Radamel “El Tigre” Falcao, porque ha sido el máximo goleador en la historia de la Selección Colombia. En un momento de su carrera fue considerado entre los mejores delanteros del mundo.
-
Iván Duque Márquez es un abogado, escritor y político colombiano. Es el actual presidente de Colombia.
-
Solo en la semana que antecedió a la Navidad, del 19 al 26 de diciembre, las autoridades registraron ocho asesinatos de lo que en este país se conocen como líderes sociales, personas que en la regiones trabajan por las comunidades y sufren hostigamiento de grupos irregulares.
-
Egan Bernal es el más joven de nuestra selección de los mejores deportistas de Colombia en la historia. Tiene solo 23 años, pero su triunfo en el Tour de Francia 2019 de inmediato lo elevó a la condición de ícono. Nunca antes un ciclista latinoamericano había logrado ganar la carrera más prestigiosa de ese deporte. Bernal ya tiene también en su currículo el título en la Vuelta a Suiza y la París-Niza, ambas en 2019.
-
Jeison Aristizábal durante toda su vida. Nació en Cali, en uno de los barrios más humildes de la capital del Valle, con parálisis cerebral y el pronóstico de una existencia llena de penurias y necesidades. Jeison se ha convertido en un referente de trabajo, dedicación y vocación de servicio; al punto de ser reconocido como el Héroe CNN en el año 2016.
-
La delegación nacional tuvo una inolvidable actuación en Tokyo 2020 registrando el mayor número de medallas hasta el momento en la historia de los Juegos Paralímpicos. Carlos Serrano y Nelson Crispín, los más destacados de Colombia. Los dos nadadores de la delegación, fueron los deportistas que más preseas alcanzaron en Tokio 2020 y además se ratificaron como los más ganadores de medallas en la historia de nuestro país en Juegos Paralímpicos.
-
El programa Familias en Acción fue diseñado y puesto en marcha en el año 2000 bajo el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana con recursos del BID, el Banco Mundial y el Plan Colombia, y luego fue continuado por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.
-
Las movilizaciones sociales en contra del Gobierno de Iván Duque Márquez completaron dos meses de continuidad, desde que se inauguró el paro nacional el pasado 28 de abril en Colombia. Pese a que las protestas decrecieron en concurrencia e intensidad y aún no tienen un desenlace, marcaron un hito en cuanto a las luchas sociales en el país.
-
Con la revolucionaria apuesta de periodismo y comunicación, se abre una ventana para que las comunidades Indígenas, Gitanas Rom, Afrocolombianas, Negras, Raizales y Palenqueras, expresen sus diferentes formas de pensar y sus saberes desde los territorios. "La plataforma ayudará a la promoción de la cultura y en especial a la preservación de las lenguas nativas de nuestro país” Angélica Mayolo, Ministra de Cultura.