-
- La rebelión de los Conventos (1839-1840). La guerra de los Supremos (1840-1841). La revolución de 1851: de la guerra de clases a la guerra de partidos. La Revolución de 1854: la alianza de los partidos contra la amenaza popular. La guerra civil de 1876: historias de escuelas, mochuelos y alcanfores. La guerra de 1884-85. Las causas profundas de las guerras civiles Banrepcultural
-
Desde su origen, Colombia a girado en torno a un ambiente lleno de violencia, sufrimiento, pobreza, ambición por el poder de los lideres y decrecimiento en cuanto al desarrollo para llegar al objetivo que es la Paz. Dado que la opinión del pueblo ha sido ignorada durante todos estos años la violencia a crecido en gran medida, llegando a periodos en los cuales ya se ha visto que es imposible llegar al objetivo principal.
-
El Partido Liberal Colombiano es el partido político más antiguo y uno de los más tradicionales de Colombia, fundado el 16 de julio de 1848.
[LA GUERRA POR EL PODER: CONSERVADORES Y LIBERALES]
(chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24328/1/La-guerra-por-el-poder_conservadores-y-liberales.pdf) -
Denominados los godos, se establecieron por un documento el 4 de Octubre 1849 por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro denominandose Partido Conservador, publicaron un documento en el periódico La civilización con el objetivo de que el pueblo los conocería
[LA GUERRA POR EL PODER: CONSERVADORES Y LIBERALES]
(chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpglclefindmkaj/ https:/ /repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24328/1/La-guerra-por-el-poder_conservadores-y-liberales.pdf ) -
En ella se enfrentaron el ejército del gobierno Conservador contra las fuerzas rebeldes del partido Liberal, marginado del poder político desde comienzos de la década de 1880. [La mortalidad de la Guerra de los Mil Días, 1899-1902* ]
(chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_43.pdf) -
El presidente Jorge Holguín durante su mandato menciona que durante el periodo (1830-1903), sucedieron alrededor de 28 sucesos históricos que marcaron al país, entre ellas, guerras locales e internacionales, conspiraciones y un gran saldo de muertes.
Banrepcultural -
Su hechos son fundamentados entre los fuertes enfrentamientos entre el parido Liberal y el partido Conservador Periodo de La Violencia en Colombia (1948-1953)
-
El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá por Juan Roa Sierra (1921-1948). En Bogotá, ocurrieron saqueos masivos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros.
Bogota -
Su mandato impulso proyectos de vial nacional, construcción de oleoductos, comunicaciones (ferrocarriles) y puertos marítimos. La creación de Ecopetrol, Banco Popular y del Ministerio de fomento entre otros. Sin embargo, su gobierno fue catalogado como violento y y con una dictadura civil.
[Laureno Goméz: Violencia y Religiosidad] (chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23410/Capitulo3laureanogomez2018saraigomez.pdf?sequence=1) -
El presidente Rojas Pinilla manifestó en su programa de gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una política eminentemente nacionalista. Se interesó por hacer reformas sociales y por el desarrollo económico, bajo una política de orden.
Historico.presidencial -
Tomo el control después de Rojas Pinilla con el propósito de devolver el control y manejo político del estado a los partidos tradicionales y así recuperar la imagen del estamento militar. Desmonto algunos estamentos del anterior gobierno por lo cual se volvió mas cercano con la burguesía habitual.
[Senalmemoria] (www.senalmemoria.co/la-voz-del-poder/gustavo-rojas-pinilla) -
Alberto Lleras fue presidente de Colombia en dos momentos cruciales de la historia del país. En 1945, cuando tenía 39 años, se hizo cargo del gobierno a raíz de la crisis que desató la renuncia de Alfonso López Pumarejo ante el Congreso, y en 1958, luego de una década de violencia liberal-conservadora particularmente aguda, le correspondió ser el primer mandatario del Frente Nacional.
Historico presidencia -
Es una conciliación entre el partido conservador y el partido liberal, donde se buscaba reorganizar el país después de la dictadura de Rojas Pinilla.
Historia | Frente nacional en Colombia, consecuencias y oposición (guerrillas) -
Se caracterizo por lograr pacificar el país, tuvo equilibrio entre los cargos equilibrados entre liberales y conservadores y desato una gran ofensiva contra los violentos. Creo la Junta Monetaria y 60000 mil nuevas viviendas y la financiación pública de los medicamentos.
-
FARC se estableció por la conformación de grupos que surgieron de las luchas sociales entre los seres populares y burgueses, del abandono y violación de los derechos de los campesinos por parte del Estado. Los campesinos se motivaron a defender sus derechos y llegar a lo que se conoce como las guerrillas y hacer justicia por su propia cuenta.
FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) -
Fue creado con el objetivo altamente ideológico combinado con la ideología marxista-leninista con la teología de la liberación, incluyendo la lideres como Camilo torres un cura Colombiano y alias el cura Perez.
Ejército de Liberación Nacional (ELN) -
Durante su mandato firmó 1592 acuerdos. Lleras bautizó su gobierno con el lema "Transformación Nacional". Un gobierno lleno de cambios y nuevos proyectos.
Carlos Lleras Restrepo
1966-1970 -
Se dio comienzo a lo que él llamó "la colombianización del patrimonio del país".Se dio comienzo al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras, dejando atrás el de las simples concesiones; y se reglamentó la inversión extranjera en la banca. El gobierno ejecutó la operación "Anorí" anti-guerrillas en Antioquia.
Misael Eduardo Pastrana Borrero
1970-1974 -
Durante su administración, López Michelsen decretó la emergencia económica para corregir el déficit fiscal, estableciendo un control de gastos de los institutos descentralizados; eliminación de subsidios y reducción del Certificado de Abono Tributario (CAT)
Alfonso López Michelsen
1974-1978 -
los principales personajes de este evento son las guerrillas de Extrema izquierda y los paramilitares Extrema derecha.
Historia del Conflicto armado en Colombia en 3 minutos -
Durante su mandato para ganar la elecciones ofrecio al pueblo tres grandes premisas: la Producción, la seguridad y el empleo. Dicto un artículo 121 de la Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico.
Julio César Turbay Ayala
1978-1982 -
Su origen se remota a 1976 de traficantes que traían la Coca de Perú y la procesaban en Medellín. Sus figuras principales eran Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha. El Cartel empieza a tener un papel representativo en el conflicto Armado de Colombia en 1980.
Cartel de Medellín -
Narcotraficante colombiano. Jefe del cartel de Medellín y fue una figura muy representativa ya que el país atravesaba por los problemas entre las diversas guerrillas revolucionarias y grupos paramilitares y no obstante los carteles narcotraficantes afectaron aun mas el conflicto armado del país.
Pablo Escobar -
Primer presidente que le aposto a dar una solución al conflicto y negciar la Paz en Colombia. Lo intento con los tres grupos mas representativos FARC, M-19, EPL.
-
Durante su mandato siempre dejo claro que la estrategia para mejorar las condiciones socioeconómicas eran fundamentales para salir del conflicto armado.
Virgilio Barco traza la ruta que su gobierno -
Se mantuvo los diálogos estructuras del anterior gobierno haciendo énfasis en la incorporación de las guerrillas a la vida política del país y nueva constitución política.
[siglo xx: avances y retrocesos] (chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.museonacional.gov.co/elementosDifusion/itinerantes/2018/Paz/AFICHES.FINAL.AJUSTE4.pdf) -
Observa efectos de violencia homicida, la migración forzosa, el secuestro, la asistencia escolar, indicadores de salud, mortalidad infantil, participación política. Dado esto se pueden visualiza que el desarrollo social y sus resultados han sido devastadores. [LOS EFECTOS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DESARROLLO SOCIAL COLOMBIANO, 1990-2002] (chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7966/dcede2005-58.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
-
Muere el Lider del Narcotráfico, el hombre mas buscado del mundo.
Pablo Escobar: cómo murió hace 28 años y 3 de las teorías sobre quién le disparó -
Durante su mandato sostuvo diálogos entre su gobierno y el ELN y asi permitir una brecha para iniciar el proceso de paz en el País y terminar con el conflicto .
-
Coalición de ejércitos privados de ultraderecha que utilizaron el conflicto para camuflar sus actividades económicas ilícitas, incluyendo narcotráfico, desplazamiento, secuestro y extorsión. Las AUC, llegaron a operar en dos terceras partes del país, con cerca de 30.000 hombres. Lider Carlos Castaño
AUC (Paramilitares -
El proceso de paz fue llevado a cabo durante este periodo, y gestiones administrativas, y estuvo acompañado de muchos países que intervinieron en los diálogos , aun así se presentaron muchos inconvenientes y fallos.
-
Se iniciaron procesos de paz con el ELN y la FARC, se presentaron fallos y ELN establece alianzas con bandas narcotraficantes relacionadas con grupos paramilitares.
BREVES NOTAS SOBRE EL CONFLICTO COLOMBIANO TRAS LA LLEGADA DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ -
Durante su gobierno tuvo éxito en los diálogos de paz con la FARC y el ELN, consiguiendo la reelección, los diálogos se llevaron a cabo en La habana Cuba. Fue galardonado con el premio nobel de la Paz. Presidente de la República Juan Manuel Santos
-
Durante su gobierno se lograron varios proyectos que beneficiaron a Colombia, pero de igual manera el presidente Ivan Duque deja una Colombia llena de violencia, ya que se presento la emergencia sanitaria COVID 19, Incumplimiento de Acuerdo de Paz aumentando de lideres negativos y el aumento de la inseguridad en Colombia. La Colombia que deja Iván Duque: desafíos, fracasos y logros