-
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente.
Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico. -
Cuando el conflicto termino, el pais estaba en una crisis social y economica. Sumado a la perdida de mas de 100.000 colombianos muertos
-
El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la United Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros. las fuentes oficiales de manera reservada y en comunicaciones diplomáticas,comunicaban que eran más de 1.000 los muertos,hasta el punto que los vagones del tren iban llenos de cadáveres.
-
Su largo ejercicio en el poder había desgastado al conservatismo. El Gobierno de Abadía Méndez, calificado de “molondro” incluso por sus copartidarios, no pudo controlar episodios de corrupción que desembocaron en la protesta general de los ciudadanos. El 9 de junio la policía disparó sobre los manifestantes y mató al estudiante Gonzalo Bravo Pérez. Fue el puntillazo a la hegemonía conservadora.
-
El conflicto colombo peruano se originó en las actividades desarrolladas por la casa Arana en la zona cauchera de Colombia, que los peruanos intentaron anexarse en 1911, lo que dio ocasión a una 1ra guerra con el Perú.
En 1932 el Perú volvió a invadir a Colombia por Leticia, que unificó a los colombianos en tornó al Gobierno. La guerra de 1932 duró tres meses y el pleito fue zanjado mediante el protocolo de Río de Janeiro, que reconoció los derechos de Colombia en la zona -
La segunda administración de Alfonso López Pumarejo (1942-1945) estuvo marcada por dos escándalos que la oposición conservadora, dirigida por Laureano Gómez, explotó con saña. La muerte de Francisco Pérez,“Mamatoco”,un instructor de Boxeo de la policía y periodista, asesinado en extrañas circunstancias por ordenes del Director de la Policía. El gobierno se afecto por este suceso.
-
Se tenía como cosa segura que el jefe del partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, sería elegido presidente de Colombia en 1949.
Tres disparos acabaron con su vida en la carrera 7a con la calle 14, el 9 de abril de 1948. Su asesinato desató un motín de grandes proporciones, Bogotá quedó semidestruida y se reventó el hilo de la democracia colombiana. -
El Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez.Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas.La necesidad de superar la desbordante situación de violencia en que se encontraba el país, de recuperar para el Estado la funcionalidad de sus instituciones y de restaurar la legitimidad del sistema, produjo el golpe militar del 13 de junio de 1953.
-
En 1955 La creciente presencia y acciones armadas de las guerrillas comunistas de la Región de Villarrica llevan al gobierno a desarrollar operaciones en la región del Sumapaz y oriente del Tolima.
Los bombardeos, la persecución y la violencia, provocaron la salida de cientos de familias que debieron buscar refugio en municipios cercanos de Tolima y Cundinamarca. -
El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores para acabar con el partido político del general Rojas Pinilla vigente en Colombia entre 1958 y 1974. se refiere al período histórico de dichos años,tambien marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales.
-
Mientras las élites de conservadores y liberales se enfrentaban, se gestaba una resistencia armada de campesinos organizados para defender sus tierras. Este año se produce el primer combate de los rebeldes con el Ejército en Marquetalia, en el departamento del Tolima.
-
El ELN surgió a mediados de los años 60 como un grupo militar ins-crito en una perspectiva foquista, que con su planteamiento buscaba romper con el esquema alrededor del partido típico de las FARC y formar una nueva estructura que permitiera generar, a partir del nú-cleo guerrillero, una organización político-militar en una perspectiva de liberación nacional.
-
Las FARC surgieron entre 1950 y 1960 como parte alternativa o grupo de autodefensa de origen campesino cuando se produjo la resistencia armada comunista (luchas agrarias) que reivindicaba intereses terri-toriales y actuaba como defensora de los desplazados por la violencia partidista. Se puede hablar de las FARC como gue-rrilla comunista a partir de 1966, articulada con un proyecto político dirigido a la obtención del poder.
-
Fue una organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios,surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970
Las ideologías del movimiento eran el nacionalismo y el socialismo democrático, pues su objetivo primordial era instaurar una democracia en Colombia. -
Pablo Escobar crea "El cartel de Medellín".
Fue la organización criminal más peligrosa del mundo. Los pioneros de la cocaína comenzaron en esa época a desarrollar muchas de las técnicas que el cartel perfeccionaría 10 años más tarde. En esos años, los paisas que traficaban coca, lo hacían en modestas cantidades y a través de las famosas "mulas" que caían con frecuencia en el aeropuerto de Miami. -
los hermanos de Martha Nieves Ochoa convocaron un encuentro de urgencia en el Hotel Intercontinental de Medellín al que asistieron 223 personas, la mayoría jefes de la mafia,(Pablo Escobar, Carlos Ledher y Gonzalo Rodríguez Gacha).El objetivo era crear un proyecto que contrarestara las acciones de los grupos guerrilleros.
De esta manera nació el MAS (Muerte a secuestradores).
Asesinaron colectivamente a secuestradores o gente relacionada con guerrillas. -
El 30 de abril de 1984 fue asesinado en Bogotá el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla. Un sicario contratado por Pablo Escobar disparó contra el Mercedes Benz en que viajaba el ministro, sentado a la derecha en el asiento de atrás. Los tiros se hicieron contra el lado derecho del vehículo. El vehículo y la moto del sicario viajaban a 80 kilómetros por hora. Así se divulgó en su momento y así se consignó en la investigación penal
-
Uno de los hechos más graves para la historia del conflicto en Colombia es el exterminio que sufrió el partido Unión Patriótica según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Entre 1985 y 1993 fueron asesinados 1.163 integrantes y desaparecidos otros, la mayoría eran hombres.El genocidio de la UP en Colombia tuvo 4.616 asesinados y 1.117 desaparecidos.
-
La guerrilla M-19 se tomó el Palacio de Justicia, en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Retuvieron forzosamente a alrededor de 350 personas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.Para liberar a los rehenes y retomar el Palacio,el Ejército y la Policía atacaron el lugar durante 28 horas y murieron 33 guerrilleros, 13 miembros de la fuerza pública y 43 civiles, entre quienes se cuentan 10 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y su presidente, Alfonso Reyes Echandía.
-
Todo sucedio cuando sicarios a órdenes de ‘Los Priscos’, un grupo de criminales al servicio del Cartel de Medellín, acallaron la voz de don Guillermo, disparándole a eso de las 7:00 p.m., a la salida de las instalaciones del periodico el Espectador, ubicado por ese entonces en la avenida 68 con calle 23, en el occidente de Bogotá
-
Es asesinado en Bogota el candidato de la union patriotica Jaime Pardo Leal cuando regresaba con su familia de su finca en La Mesa, Cundinamarca. Faltando un cuarto para las 4 de la tarde, el domingo 11 de octubre de 1987, un carro igualó el vehículo de la familia Pardo, luego de insultarlos, dispararon amatar. Jaime quedó tendido sobre el timón.
-
Proclamado candidato presidencial por la convención del partido liberal, cayó víctima de una atentado mortal el 18 de agosto de 1989, cuando se disponía a dirigirse a sus simpatizantes en un acto electoral en la plaza de Soacha, al sur de Bogotá.
El atentado fue perpectrado por la mafia de colombia especialmente por el cartel de Medellin. -
El vuelo 203 de la aerolínea Avianca solo duro 4 minutos en el aire porque cuando pasaba sobre el municipio de Soacha en el sur de Bogotá, estalló en el aire y los fragmentos de fuselaje y partes humanas quedaron esparcidos varios kilómetros a la redonda. Este atentado fue obra del Cartel de Medellín, al que no le importó acabar con la vida de 101 personas que iban a bordo del vuelo.
-
El 6 de diciembre de 1989, un carrobomba explotó en la sede del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Bogotá, Colombia.
El cartel de Medellin volo el edificio del DAS con un bus cargado de 7 toneladas de dinamita, este atentado mató instantáneamente a 63 personas dentro y fuera del edificio, y más de 600 personas resultaron heridas. -
Medellín, tras alcanzar la cifra de 6.809 personas asesinadas en el año 1991, fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo. El asesinato, el secuestro, las masacres, las bombas, entre otras modalidades de victimización, conformaron la cotidianidad de los ciudadanos en los años 80 y 90. Se puede afirmar que el Cartel de Medellín, en la guerra contra el Estado colombiano y el cartel de Cali, sometió a la ciudad a la peor oleada de terror y miedo.
-
(Abril 26 de 1990) Es asesinado en un vuelo de Avianca, en la ruta Bogotá – Barranquilla, Ocho minutos después de emprendido el vuelo, un joven sicario descargó una ráfaga de ametralladora al exguerrillero y aspirante a la jefatura del estado,uno de sus escoltas neutralizó al atacante.del candidato presidencial de la Alianza Democrática M-19.
-
La vida de Pablo Escobar, uno de los criminales más poderosos entre las décadas de 1980 y 1990, líder del Cartel de Medellín, terminó el 2 de diciembre de 1993.
La versión más difundida sobre la muerte de Escobar que llevaba meses huyendo de la Policía, las FF. AA. y un cuerpo élite conocido como el Grupo de búsqueda, es que fue dado de baja por el entonces comandante policial Hugo Aguilar junto otros integrantes de las fuerzas de seguridad colombianas. -
Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) es una organización paramilitar de autodefensa, que participa en el conflicto armado en Colombia, y uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país. El grupo paramilitar fue responsable de un gran número de masacres y torturas. Utilizaban métodos terroríficos contra la población civil y guerrillera para asesinarlos.
-
El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.
-
Eran aproximadamente las 5:45 de la mañana del viernes 13 de agosto de 1999 cuando dos sicarios en una motocicleta lo interceptan. Uno dispara contra el conductor de una camioneta Cherokee verde. Cinco tiros dan en el blanco. al parecer fue asesinado por orden de las AUC, despues de haber sido amenazado y declarado objetivo militar.
-
La masacre del 2000 fue organizada por los jefes paramilitares del Bloque Norte Salvatore Mancuso,Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, John Henao, alias “H2” quien era la mano derecha de Carlos Castaño y el cual también participó en la planeación de la masacre.
El hecho fue perpetrado por 450 paramilitares y se dicen que las victimas fueron mas de 100 personas,siendo una de las mas grandes masacres de los grupos paramilitares en su historia. -
Los secuestros se recrudecen. La candidata y vicecandidata presidenciales Íngrid Betancourt y Clara Rojas son apresadas en una visita a la antigua zona desmilitarizada. Ese mismo año, las FARC asaltan en Cali la Asamblea Departamental del Valle del Cauca y secuestran a 12 diputados.
-
La estrategia del gobierno de Álvaro Uribe denominada Política de Seguridad Democrática y la estrategia militar contra las FARC-EP nombrada Plan Patriota, marcaron el recrudecimiento del conflicto, las FARC-EP incluso se enfrentaron con el ELN.
-
Aproximadamente 80 personas murieron (entre ellos 48 menores) luego de que guerrilleros de las FARC lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista (casco urbano del municipio de Bojayá) en donde la población se refugiaba.
Este hecho representa un hito en la larga cadena de violencia que ha vivido nuestro país. -
El gobierno de Uribe implementó la Operación Orión, el 16 de octubre de 2002, cuyo objetivo era atacar a las estructuras urbanas de ELN, FARC, y Comandos Armados del Pueblo -CAP, pero dejó un saldo de sangre en el corazón de Medellín; descuartizamientos, desapariciones y torturas fueron el resultado de una operación militar del gobierno colombiano trabajando hombro con hombro junto al Bloque Cacique Nutibara, de las Autodefensas Unidas de Colombia.
-
Un atentado terrorista en el club El Nogal de Bogotá deja 36 muertos y más de 170 heridos.
-
Fueron secuestrados el 21 de abril de 2002, mientras participaban en una marcha simbólica por el Movimiento de la No Violencia hacia el municipio de Caicedo.
El 5 de mayo del 2003, las Farc asesinaron a diez secuestrados: el entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa; su consejero de paz, Gilberto Echeverri Mejía, y ocho militares. Este es uno de los momentos dolorosos de los 52 años de guerra con las Farc, -
"Falsos Positivos" es el nombre con el que la prensa de Colombia denominó al involucramiento principalmente de miembros del Ejército Nacional de Colombia en el asesinato de civiles no beligerantes haciéndolos pasar como bajas en combate en el marco del Conflicto armado interno de Colombia. (ejecuciones extrajudiciales). Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.
-
El proceso de paz con las(AUC) se inició en el 2002 entre el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y los voceros o representantes de ese grupo armado al margen de la ley, generó la desmovilización de los integrantes de algunos bloques y frentes de las autodefensas que se iniciaron el 25 de noviembre de 2003 en Medellín con el bloque Cacique Nutibara y terminaron el 15 de agosto de 2006 con el bloque Elmer Cárdenas. En 38 actos se desmovilizaron 31.671 de los integrantes de los grupos irregulares.
-
Los Urabeños, también conocidos como Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), surgieron de las cenizas del movimiento paramilitar colombiano y se convirtieron en la fuerza criminal dominante en Colombia, con alcance a nivel nacional.
De acuerdo con información de las autoridades, el Clan nace entre 2006 y 2007, cuando Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, y Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, se unieron para conformar Los Urabeños. -
(OPERACION FENIX) Fue el operativo militar que dio con la muerte del 'número dos' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Raúl Reyes', desencadeno una grave crisis diplomática entre Bogotá, Quito y Caracas, ya que el guerrillero murió en una operación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano.
-
El Ejército de Colombia realizó una de las más espectaculares operaciones de rescate de rehenes en la historia, lograron engañar y convencer a los cabecillas del 1º frente de las FARC de que, a través de un helicóptero Mi-17 de una ONG, se realizaría el traslado de quince secuestrados hasta el campamento de los líderes de la organización terrorista. Así se logró, sin disparar un solo tiro, se liberaron 15 secuestrados, entre los que se incluía la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt
-
Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, jefe militar de las FARC, muere en un bombardeo en La Macarena (departamento de Meta).
'Sodoma', fue el operativo militar que acabó con el lider militar y mas sanguinario de la guerrilla de las F.A.R.C -
Se confirmó el mayor golpe contra la guerrilla de las Farc en más de 50 años de historia: la muerte de su máximo comandante, ‘Alfonso Cano’.
Hasta ese momento, el grupo subversivo había enfrentado las bajas de miembros de su secretariado como Víctor Julio Suárez Rojas ('Mono Jojoy'), Luis Édgar Devia Silva ('Raúl Reyes') y Manuel de Jesús Muñoz Ortiz ('Iván Ríos'), pero no la de un máximo comandante. -
El presidente Juan Manuel Santos les anuncia a los colombianos el inicio de diálogos con las Farc, para lograr “un acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Estas conversaciones se llevan a cabo en La Habana (Cuba). Se discuten seis puntos centrales: política de desarrollo agrario, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, víctimas, e implementación, verificación y refrendación.
-
El cese de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC fue anunciado por el presidente Juan Manuel Santos el 29/06/2016
En cartagena se da Ceremonia y se firma el acuerdo final de paz el 26 de septiembre de 2016.
El fin de las hostilidades marca un hito en la historia de Colombia que durante 52 años vivió el conflicto armado con ese grupo guerrillero,que ha dejado unos ocho millones de víctimas y cerca de 220.000 muertos. -
Después de la firma del Acuerdo Final, "las disidencias tomaron fuerza y la calificaron como una paz romana, impuesta". De un solo frente dice el informe, se pasó a entre 16 y 18 estructuras, que integraron 1.200 combatientes.Actualmente, son 138 y según reportes, los grupos pos-FARC han crecido y se dividen en tres líneas: “Gentil Duarte”, Segunda Marquetalia y grupos dispersos.
Todo este fenomeno recrudece la violencia y el conflicto armado del pais. -
Producto de 80 kilos de pentolita que llevaba el viejo campero Nissan Patrol, de placas LAF- 565, que por órdenes de la guerrilla del ELN había explotado a las 9:32 a. m. en la Escuela de Cadetes General Santander, ubicada en Bogotá.
La explosión del carro bomba acabó con la vida de 22 cadetes, y dejó a otras 68 personas heridas. El hecho pasó a la historia como el peor ataque terrorista contra una unidad de la Fuerza Pública en una gran urbe. -
Una ola de protestas se desató en todo el territorio colombiano el pasado 28 de abril como respuesta al Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible(REFORMA TRIBUTARIA) De acuerdo con la ONG Temblores, desde inicio del Paro Nacional se han reportado 1.181 casos de violencia policial con 124 personas heridas, 26 víctimas mortales, 9 víctimas de agresión sexual, 761 detenciones arbitrarias y 17 personas con mutilación o lesiones oculares.
-
En lo que va de 2022 han sido asesinados 50 líderes y lideresas sociales en Colombia,una cifra que refleja el incremento de la violencia que atraviesa el país en un inicio de año que se perfila como de los más sangrientos desde la firma del acuerdo de paz.
Asimismo,las masacres han aumentado en comparación con 2021. Mientras que en los primeros 3 meses del año pasado se registraron 23 de estos hechos(84 VICTIMAS), en el mismo periodo de 2022 ha reportado 27 masacres, donde asesinaron 94 personas -
Dairo Antonio Úsuga era uno de los hombres más buscados en Colombia hasta su captura en octubre de 2021.Conocido como "Otoniel" quien era el narcotraficante más temido del mundo, asesino de policías, militares, líderes sociales y reclutador de menores”, dijo Duque anteriormente.
El 04 mayo/22 fue extraditado a los EE.UU,hecho que causo un gran paro armado por el Clan del Golfo a nivel nacional durante mas de 5 dias,y que provoco hechos de violencia en todo el territorio donde tienen ingerencia.