-
Period: to
Gobierno de Rafael Reyes
- Política:Reyes implementa un gobierno autoritario ("Quinquenio") para modernizar el país. Centraliza el poder y reduce la influencia de los partidos tradicionales.
- Economía: Promueve la industria cafetera, infraestructura (ferrocarriles) y diversificación económica (textiles, petróleo, banano).
- Social: Intenta pacificar el país tras la Guerra de los Mil Días, pero su autoritarismo genera oposición.
- Política:Reyes implementa un gobierno autoritario ("Quinquenio") para modernizar el país. Centraliza el poder y reduce la influencia de los partidos tradicionales.
-
Period: to
Reforma Constitucional
- Política:Se establece la Constitución de 1910, que limita el poder presidencial y promueve la alternancia bipartidista.
- Economía: Consolida el modelo agroexportador (café como principal producto).
- Política:Se establece la Constitución de 1910, que limita el poder presidencial y promueve la alternancia bipartidista.
-
Period: to
Hegemonía Conservadora
- Política:Dominio del Partido Conservador, pero con tensiones sociales crecientes.
- Economía:Boom cafetero (Colombia se convierte en el segundo exportador mundial). Surgimiento de industrias textiles y explotación petrolera (Tropical Oil Company).
- Social: Urbanización incipiente y primeras protestas obreras.
- Política:Dominio del Partido Conservador, pero con tensiones sociales crecientes.
-
Period: to
Elección de Enrique Olaya Herrera
- Política:Fin de la hegemonía conservadora; inicio de la "República Liberal". Reformas sociales y educativas.
- Economía: Crisis por la Gran Depresión (1929). El Estado interviene para proteger la economía cafetera.
- Política:Fin de la hegemonía conservadora; inicio de la "República Liberal". Reformas sociales y educativas.
-
Period: to
Gobierno de Alfonso López Pumarejo ("Revolución en Marcha")
- Política:Reformas progresistas: derecho a huelga, educación pública, secularización.
- Economía:Modernización industrial y agraria (intentos de reforma rural).
- Social: Avances en derechos laborales, pero resistencia de terratenientes y conservadores.
- Política:Reformas progresistas: derecho a huelga, educación pública, secularización.
-
Period: to
División del Partido Liberal
- Política: Surgen facciones entre Gabriel Turbay (moderados) y Jorge Eliécer Gaitán (populismo radical).
- Social: Gaitán moviliza a las clases populares con discursos contra la oligarquía.
- Política: Surgen facciones entre Gabriel Turbay (moderados) y Jorge Eliécer Gaitán (populismo radical).
-
Period: to
Elección de Mariano Ospina Pérez (Conservador)
- Política: Retorno conservador en un clima de polarización. Persecución a liberales en zonas rurales.
- Social: Inicio de la "Violencia": masacres, desplazamientos y conflictos partidistas.
- Política: Retorno conservador en un clima de polarización. Persecución a liberales en zonas rurales.
-
Period: to
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
- Política: Estalla el "Bogotazo". Caos nacional y radicalización de la violencia.
- Social: Guerra civil no declarada entre liberales y conservadores (200,000+ muertos).
- Política: Estalla el "Bogotazo". Caos nacional y radicalización de la violencia.
-
Period: to
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
- Política: Golpe militar para frenar la violencia. Inicialmente popular, pero su autoritarismo genera descontento.
- Economía: Inversión en infraestructura (carreteras, TV), pero crisis fiscal.
- Social: Intento fallido de pacificación. Surgimiento de guerrillas liberales (origen de futuros grupos armados).
- Política: Golpe militar para frenar la violencia. Inicialmente popular, pero su autoritarismo genera descontento.
-
Period: to
Frente Nacional
- Política: Acuerdo entre liberales y conservadores para alternar el poder y terminar la violencia.
- Político: Transición de hegemonías partidistas a un sistema pactado (Frente Nacional), pero con exclusión de otras fuerzas políticas.
- Económico: Del modelo cafetero a la industrialización incipiente, con dependencia de comodines.
- Social: La Violencia deja secuelas profundas (desigualdad, desplazamiento), sentando bases para conflictos futuros. - Política: Acuerdo entre liberales y conservadores para alternar el poder y terminar la violencia.