-
Desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI la identidad se ha transformado constantemente , pasando de visiones tradicionales , a comprensiones modernas.
-
Visión del individuo autónomo, racional y soberano.
-
Freud y Marx decían que la identidad personal y social se entendía dentro de la sociedad, relaciones económicas y de índole psíquica. En el siglo XX, el feminismo planteo la teoría de que las identidades masculinas y femeninas son resultado de procesos sociales que se van formando a lo largo del tiempo, no solo biología.
-
En América Latina se construyó la identidad nacional intentando borrar diferencias y presentar a la noción de mestiza y homogénea y se minimizo la diversidad indígena y afrodescendiente.
-
En África, los antropólogos ingleses querían entender como cambiaban las identidades étnicas en un nuevo ambiente (de lo rural a lo urbano), lo étnico servía para marcar diferencias. Michell en 1956 mostro que las identidades étnicas no desaparecían, sino que mostraban las diferencias y pertenencias respecto a otros grupos.
-
Académicos Latinoamericanos debatieron sobre la identidad nacional, querían incluir a los grupos indígenas y afrodescendientes para que cada comunidad tuviera su propia identidad cultural. Tenían una visión de aculturación (si tenían contacto con el mundo externo iban a perder su cultura.
-
La identidad en América Latina se entendió desde el marxismo y la dependencia, los pueblos indígenas eran parte de la nación, pero explotados. Había desigualdad cultural, étnica y racial, pero se resolvía en términos de lucha de clases.
-
Las fronteras étnicas no solo son objetivas sino sociales, cambiaban según las interacciones con personas (aspecto relacional de la identidad)
-
Los grupos afrodescendientes, indígenas y mujeres comenzaron a cuestionar los límites de sus identidades. La identidad tenía un carácter cultural definido y estaba anclada a una historia propia. Hall nos dice que la identidad no es fija, sino que se construye dependiendo el contexto.
-
En la Posmodernidad la identidad se vuelve flexible, móvil y sin permanencia, pero esto genera que la gente busque una seguridad en identidades estables frente a la incertidumbre.
-
“Identidades múltiples e hibridas” nos dice que no hay una sola identidad tucana y las identidades surgen de como los tucanos se muestran y son reconocidos en distintas situaciones.
-
Hall: El “sujeto” empezó a tener elementos más sociales, la identidad del individuo se creaba a partir del lugar que ocupaba en la sociedad.
-
Se pregunto a los tucanos (pueblos indígenas amazónico) sobre sus necesidades en salud y educación y respondieron que su identidad no era estática y querían ser identificados como indígenas, pero tener educación moderna.
-
Bauman “La identidad como tal, es una invención moderna” es decir surge de la modernidad debido a la incertidumbre del mundo cambiante, un mundo de inseguridad, de manera individual, cada uno debe buscar un sentido a la vida y seguridad y así se va construyendo su futuro. La identidad fluye y se adapta.