-
1900 BCE
Siglo XIX
Empezó la violencia con guerras civiles entre liberales y conservadores (1830–1902), no se consideran parte del conflicto armado moderno, ya que no había guerrillas organizadas ni estructuras armadas. -
Period: to
Inicios del conflicto social rural
Surgieron fuertes tensiones sociales entre campesinos y grandes terratenientes, especialmente por la concentración de tierras y la exclusión política. -
Period: to
Comienzo moderno
El inicio moderno del conflicto armado colombiano entre 1946 y 1948, cuando los enfrentamientos entre liberales y conservadores comenzaron a cobrar forma armada en regiones rurales. -
Inicio oficial del conflicto armado
Nacen las FARC-EP y el ELN, inspirados por luchas campesinas y la Revolución Cubana. -
Period: to
Aparición de grupos insurgentes
Aparecen otros grupos insurgentes como el M-19, EPL, y Quintín Lame. El conflicto se extiende. -
Cese del fuego
Acuerdo de cese al fuego con las FARC (Acuerdo de La Uribe) ➝ se rompe pronto. -
El M-19 toma el Palacio de Justicia ➝ respuesta militar deja más de 100 muertos.
-
Period: to
Desmovilización-Nueva constitución política
M-19 y EPL se desmovilizan. En 1991 se promulga una nueva Constitución política. -
AUC
Se fortalecen las guerrillas y aparecen las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). -
Period: to
Dialogos
Diálogos fallidos con las FARC en el Caguán bajo Andrés Pastrana.
Paramiltarismo, narcotráfico y diálogos fallidos -
Seguridad Democrática
Álvaro Uribe lanza su política de Seguridad Democrática ➝ fuerte ofensiva militar contra las guerrillas. -
Desmovilización de las AUC
Desmovilización parcial de las AUC con la Ley de Justicia y Paz. -
Dialogos de paz-La habana cuba
Juan Manuel Santos inicia negociaciones con las FARC en La Habana. -
Firma del Acuerdo de Paz con las FARC en Cartagena. Inicialmente rechazado en plebiscito, luego ajustado y aprobado por el Congreso.
-
Entrega de armas
Las FARC entregan armas y se convierten en partido político. -
Al poder Ivan Duque
Iván Duque llega al poder. Apoya parcialmente la implementación del acuerdo. Reaparecen disidencias armadas. -
Nuevos intentos de diálogos
Gustavo Petro asume la presidencia. Lanza la estrategia de “Paz Total”, abriendo diálogos con el ELN, disidencias de FARC, Clan del Golfo y otros. -
Period: to
Avances y retrocesos
Negociaciones con el ELN.
Se anuncian ceses bilaterales con algunos grupos.
Se refuerza el papel de la JEP, UBPD y la Comisión de la Verdad. -
Estrategia del gobierno actual
La “Paz Total” enfrenta retos por el incumplimiento de algunos actores armados.
La violencia persiste en zonas rurales (Nariño, Cauca, Catatumbo), aunque hay más procesos comunitarios de paz.
La JEP ha imputado a más de 150 máximos responsables y ha documentado más de 21.000 secuestros y 353.000 víctimas acreditadas.