-
-Fin de la II Guerra Mundial
-Congreso de La Haya. 1948. CEE y plan Marshall.
-Creación del consejo de Europa (1949) -
-
-
-
-
-
Reconocimiento de diplomas y títulos (mercado común), formación docente y Formación Profesional.
-
Deciden hacer un mercado común y ayuda a la movilidad de trabajadores.
-
Fue un muro que formó parte de la frontera interalemana. Separa Alemania del Este y la del Oeste de la época.
-
-
Reconoce la importancia de la FP, se crea una política común, y se van creando nuevas escuelas.
-
Se eliminan las aduanas
-
-
Garantizar los derechos de los trabajadores con el fin de que Europa sea atractivo en ese sentido. Y se reúnen grupos formando comités específicos de educación y enseñanza. Ayudas sociales.
-
Misión Espacial del Apolo 11
-
Para los hijos de los trabajadores inmigrantes
-
Dinamarca, Irlanda y Reino Unido
-
Estable unas pautas en educación (se aborda el concepto de educación permanente, habla del aprendizaje de lenguas europeas –es importante porque ayudaría a fomentar el trabajo- y también, se hace un comité de educación).
-
-
Solventar esas diferencias sociales que hay dentro de las regiones de Europa
-
-
Resolución en la que la UE deja muy claro que una de sus prioridades va a ser facilitar a los jóvenes la transición a la vida adulta y profesional (la inclusión al mercado laboral).
-
Primer Programa de Acción en Materia Educativa.
Resultado del Informe Janne -
-
Grecia
-
Reconocimiento de títulos
-
Movimiento libre entre países sin tener que usar el visado
-
España y Portugal
-
Busca unos lazos entre términos económicos –empresas- y educativos
-
Para fortalecer el mercado único
-
-
Combina la FP y ayudar a jóvenes mejorando la calidad
-
-
Visitas de estudiantes
-
"Juventud con Europa"
-
Para satisfacer las necesidades educativas especiales
-
Programa para la igualdad de género
-
Para aprender lenguas extranjeras de la UE
-
Para facilitar la cooperación en el ámbito de la educación superior entre sus estados miembros. Becas. Movilidad
-
-
Política exterior, seguridad y moneda común. Se habla de una CIUDADANÍA europea. De política cultural. En el artículo 126 habla de hacer unos programas educativos (educación de calidad: sistema crítico, fomentar la igualdad, mundo laboral, conciencia social, incrementar la creatividad e innovación, etc.) principio de subsisariedad y soberanía nacional.
-
-
-
Austria, Finlandia y Suecia
-
"Enseñar y aprender en la sociedad cognitiva"
Se hace para que haya una globalización y para poner la educación en un lugar más céntrico. -
De la dimensión europea de la educación
-
Leonardo Da Vinci (FP y su movilidad e innovación) y Sócrates (se encarga de la educación general): Programa Comenius (se centra en mejorar la calidad de centros no universitarios y sus docentes y su formación), Erasmus (materiales pedagógicos contra el racismo y xenofobia), Minerva (empieza a hablar de educación a distancia y, para ello, es necesario la tecnología) y Grundvitg (dedicado a personas adultas).
-
-
-
-
-
-
Comienza a funcionar
-
Entra en vigor y pone en común políticas de empleo, justicia, política exterior, nuevos ingresos.
-
-
Se amplian
-
-
Para impulsar el empleo, la reforma económica y la cohesión social en una economía basada en el conocimiento
-
-
Circulación
-
-
Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia
-
Francia y Holanda se niegan
-
-
Facilitar la movilidad de estudiantes y profesora entre los países miembros. Se hizo también para convalidad los créditos
-
-
Van más allá de los contenidos. La competencia incluye tanto el conocimiento como las aptitudes y actitudes, que se ponen en práctica pata demostrarlo, que indican motivación. Solo a partir de ellas podemos conseguir que el alumnado se ajuste a los conceptos aunque cambien
-
Rumanía y Bulgaria
-
-
-
“Queremos hacer de Europa la economía más potente del mundo pero basándonos en el conocimiento”
-
El objetivo se centraba en los Resultados de Aprendizaje (observable y medible), en la calidad y lo más importante, la validez de la educación formal y no formal como aprendizaje
-
-
-
Red europea para la educación de migrantes
-
Croacia
-
-
-
-
-
Financiación al amparo del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y del Fondo de Seguridad Interior (FSI).
-
-
-
En la Cumbre Humanitaria Mundial, celebrada en Estambul, la Unión Europea se compromete a apoyar las medidas de las Naciones Unidas para mejorar la asistencia en todo el mundo a las personas en situaciones de crisis y para atenuar el impacto de futuras crisis humanitarias.
-
Los ciudadanos del Reino Unido votan en referéndum a favor de abandonar la Unión Europea (51,9%)
-
Se crea con el fin de mejorar la gestión y aumentar la seguridad de las fronteras exteriores de la UE
-
Permite a los ciudadanos y dirigentes de toda Europa dar sus opiniones sobre la mejor manera de avanzar para la UE. El Libro Blanco presenta cinco escenarios posibles con vistas a la Cumbre de Roma
-
Acuerdo Económico y Comercial Global
-
-
Englobada en las labores para un Espacio Europeo de Educación en el que la movilidad se hará realidad para todos, se creará una red de universidades europeas y se fomentará el aprendizaje permanente. La cumbre sigue a la presentación de un paquete de propuestas para reforzar las competencias clave y las capacidades digitales, así como la dimensión europea de la educación
-
-
La UE pone en marcha una nueva iniciativa que ofrece a los europeos y europeas de 18 años la oportunidad de descubrir el continente: DiscoverEU. Los candidatos seleccionados disfrutarán de títulos de transporte gratuitos para visitar entre uno y cuatro destinos en el extranjero. El objetivo es que los jóvenes europeos puedan descubrir la riqueza cultural del continente, entren en contacto con otras gentes, aprendan de otras culturas y descubran el patrimonio común que une a Europa