-
Humanismo digital y sostenible
Desafíos actuales:
• Erradicación de la pobreza extrema
• Sostenibilidad medioambiental
• Igualdad de género
• Educación universal
• Humanismo digital y ético tecnológico
Contexto histórico: Globalización, internet, crisis climática, pandemia COVID-19
Problemáticas: Cambio climático, inteligencia artificial, desigualdad digital, populismos -
Nueva era del humanismo
Contexto global:
• Fin de la Guerra Fría
• Globalización acelerada
• Democratización mundial
• Revolución tecnológica e internet
Personajes clave: Nelson Mandela, Vaclav Havel, Mijail Gorbachov
Problemáticas: Nuevas desigualdades globales, crisis medioambiental, fundamentalismos -
Humanismo de la liberación
Características:
• Crítica a las estructuras autoritarias
• Derechos civiles y sociales
• Liberación de grupos marginados
• Humanismo feminista y antirracista
contexto histórico: Guerra de Vietnam, movimientos estudiantiles, contracultura
Problemáticas: Discriminación racial, desigualdad de género, represión política -
Siglos XIX - XXI (Humanismo Contemporáneo)
Rasgos del humanismo actual:
• Derechos humanos universales e inalienables
• Diversidad cultural y pluralismo
• Conciencia ecológica y sostenibilidad
• Humanismo crítico y reflexivo
• Integración de la dimensión global
Contexto histórico: Post-Segunda Guerra Mundial, creación de la ONU, descolonización P
Problemáticas: Genocidios del siglo XX, Guerra Fría, totalitarismos -
Transición al humanismo contemporáneo
Ideales democráticos:
• Nacionalismo liberal
• Sufragio universal
• Derechos sociales emergentes
• Abolición de la servidumbre
Contexto histórico: Revoluciones liberales europeas, industrialización
Problemáticas: Reacción autoritaria, conflictos nacionalistas -
Culminación política del humanismo ilustrado
Principios revolucionarios:
• Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
• Igualdad, libertad, fraternidad
• Soberanía popular
• División de poderes
Contexto histórico: Crisis del Ancien Régime, influencia de la Ilustración
Problemáticas: Terror revolucionario, guerras napoleónicas, reacción conservadora -
Proyecto educativo de la ilustración
Objetivos:
• Compilación del conocimiento humano
• Difusión de las luces de la razón
• Crítica velada al fanatismo religioso
• Promoción del progreso científico y técnico
Contexto histórico: Salones ilustrados, despotismo ilustrado
Problemáticas: Censura real y eclesiástica, resistencia conservadora -
Siglos XVII - XVIII (Ilustración)
Rasgos del humanismo ilustrado:
• Primacía de la razón y método científico
• Crítica sistemática a la autoridad y tradición
• Ideal de progreso y perfectibilidad humana
• Secularización del conocimiento
• Derechos naturales y contrato social
Contexto histórico: Revolución Científica, absolutismo monárquico
Problemáticas: Guerras de religión, crisis del Ancien Régime -
Crisis religiosa y humanismo
Características:
• Humanismo cristiano de Erasmo
• Crítica a la corrupción eclesiástica
• Retorno a las fuentes bíblicas originales
• Debate sobre libre albedrío vs. predestinación
Contexto histórico: Crisis de la Iglesia Católica, 95 tesis de Lutero
Problemáticas: Guerras de religión, división del cristianismo europeo -
Manifiesto del humanismo renacentista
Conceptos clave:
• El hombre como ser libre para elegir su destino
• Capacidad humana de auto perfeccionamiento
• Síntesis de tradiciones filosóficas (cristiana, hebrea, árabe, griega)
• Defensa de la dignidad humana
Contexto histórico: Apogeo del Renacimiento italiano, mecenazgo de los Médici
Problemáticas: Tensiones religiosas, conflictos políticos en Italia -
Revolución cultural del renacimiento impacto de la imprenta:
• Democratización del conocimiento
• Difusión masiva de textos clásicos
• Desarrollo de las lenguas vernáculas
• Comunicación de ideas humanísticas
contexto histórico: Expansión del comercio, surgimiento de la burguesía
problemáticas: Resistencia de la Iglesia, control de la información -
Siglos XIV - XVI
Rasgos fundamentales:
• Redescubrimiento de los textos clásicos greco-latinos
• Antropocentrismo vs. Teocentrismo medieval
• Ideal del "homo universalis"
• Dignidad y libertad del ser humano
• Síntesis entre fe cristiana y sabiduría clásica
Contexto histórico: Renacimiento italiano, mecenazgo, florecimiento artístico
problemáticas: Guerras entre ciudades-estado, Peste Negra, crisis del papado de Aviñón -
Siglo V a.C. - Siglo V d.C
Rasgos principales:
• Anthropos como medida de todas las cosas (Protágoras)
• Búsqueda del equilibrio entre cuerpo y alma
• Ideal del ciudadano virtuoso y la paideia
• Educación integral: filosofía, retórica, gimnasia
• Desarrollo de la democracia ateniense
Contexto histórico: Siglo de Pericles, construcción del Partenón, desarrollo de la filosofía occidental problemáticas: Guerras Médicas, tensiones entre aristocracia y democracia, base económica esclavista -
Continuación del humanismo clásico:
Características romanas:
• Adaptación de los ideales griegos al pragmatismo romano
• Desarrollo de la retórica y el derecho
• Concepto de humanista (Cicerón)
• Formación del ciudadano romano ideal
Contexto histórico: Expansión del Imperio Romano, Pax Romana, codificación del derecho
Problemáticas: Crisis de la República, guerras civiles, corrupción política, decadencia moral imperial