-
El asesinato del almirante Carrero Blanco por ETA marcó el inicio de una crisis en el régimen franquista. -
El 20 de noviembre de 1975 fallece Franco, finalizando la dictadura. Dos días después, Juan Carlos I es proclamado Rey, iniciando el camino hacia la democracia. -
Juan Carlos I elige a Adolfo Suárez para liderar el proceso de transición democrática. -
Diseñada por Suárez, fue aprobada en referéndum en 1976 y permitió la transición hacia un sistema democrático.
-
Enfrentándose a resistencias, Suárez legalizó al PCE, un paso clave hacia la reconciliación política. -
Las primeras elecciones generales tras la dictadura otorgaron la victoria a la UCD de Suárez. -
Un acuerdo político y social que estabilizó la economía y consolidó el consenso político. -
El asesinato de abogados laboralistas en Madrid a manos de un comando ultraderechista conmocionó al país y fortaleció el compromiso democrático. -
La nueva Carta Magna convirtió a España en una monarquía parlamentaria y fue ratificada con un apoyo del 87,9 % en referéndum. -
Aprobación de los primeros Estatutos de Autonomía, incluyendo los de Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía.
-
Presionado por las tensiones internas de su partido y el malestar político, Suárez dimitió como presidente del Gobierno. -
El intento fallido liderado por Antonio Tejero puso en riesgo la democracia, pero la intervención del Rey Juan Carlos I reafirmó el orden constitucional. -
Aunque polémico, el proceso comenzó con la aprobación del Congreso y marcó la entrada de España en la esfera internacional. -
El regreso del emblemático cuadro simbolizó la reconciliación cultural y política del país. -
Felipe González ganó con una amplia mayoría, marcando el final del periodo de transición y el inicio de una nueva etapa política.