- 
  
   China informa de un grupo de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, lo que lleva a la identificación de un nuevo virus. China informa de un grupo de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, lo que lleva a la identificación de un nuevo virus.
- 
  
   Una semana y media después de que China informara sobre una nueva forma de neumonía, Una semana y media después de que China informara sobre una nueva forma de neumonía,
 los científicos mapean la secuencia del genoma que más tarde se identifica como COVID-19, un
 primer paso clave en el camino para encontrar una vacuna.
- 
  
   Se publica el genoma secuenciado del coronavirus, lo que marca el inicio de los esfuerzos Se publica el genoma secuenciado del coronavirus, lo que marca el inicio de los esfuerzos
 internacionales para estudiar una vacuna.
- 
  
   Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés)
 comienzan a ensayar una vacuna "de investigación" en 45 adultos sanos, de 18 a 55 años de
 edad, tras obtener resultados prometedores en modelos animales.
 El ensayo está financiado por los NIH y la compañía de biotecnología Moderna Inc, con sede en
 Massachusetts, y está previsto que dure seis semanas.
 Se llama oficialmente ARNm-1273.
- 
  
   El Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia dice que "los ensayos clínicos El Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia dice que "los ensayos clínicos
 para probar la eficacia de la vacuna BCG contra COVID-19 están en marcha o a punto de
 comenzar en Holanda, Alemania, Francia, España y Australia".
- 
  
   La revista científica Nature dice que "el panorama mundial de I+D de la vacuna COVID-19 La revista científica Nature dice que "el panorama mundial de I+D de la vacuna COVID-19
 incluye 115 candidatas a vacuna, 73 de las cuales se encuentran actualmente en fase
 exploratoria o preclínica".
 Entre las candidatas más avanzados que han pasado al desarrollo clínico están las vacunas
 probadas por Inovio, Moderna, CanSino Biologicals y el Instituto Médico Geno-Inmune de
 Shenzhen.
- 
  
   La financiación de la UE está destinada a apoyar a la compañía biofarmacéutica alemana La financiación de la UE está destinada a apoyar a la compañía biofarmacéutica alemana
 CureVac en el desarrollo de una vacuna.
- 
  
   El dúo británico-francés, GlaxoSmithKline y Sanofi anuncian ensayos clínicos para la segunda El dúo británico-francés, GlaxoSmithKline y Sanofi anuncian ensayos clínicos para la segunda
 mitad de 2020, con la esperanza de hacer -si estos ensayos tienen éxito- la vacuna
 ampliamente disponible para la segunda mitad de 2021.
- 
  
   La empresa alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer reciben la luz verde del La empresa alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer reciben la luz verde del
 Instituto Paul-Ehrlich, la autoridad alemana para la certificación de vacunas, para comenzar a
 probar una variedad de vacunas experimentales en 200 voluntarios sanos, de entre 18 y 55
 años de edad.
- 
  
   Las pruebas del fármaco ChAdOx1 nCoV-19 comienzan en 1.112 personas divididas en dos Las pruebas del fármaco ChAdOx1 nCoV-19 comienzan en 1.112 personas divididas en dos
 grupos (la mitad de ellos recibiendo una vacuna y la otra mitad un placebo), con el objetivo de
 estimular su sistema inmunológico para atacar el virus.
 La droga fue creada usando un virus de chimpancé que fue genéticamente diseñado para
 transportar el coronavirus.
- 
  
   Más de 10.000 adultos y niños están participando en la segunda fase de su ensayo clínico, diez Más de 10.000 adultos y niños están participando en la segunda fase de su ensayo clínico, diez
 veces más que la primera que comenzó en abril.
 Esta fase estudiará si los diferentes grupos de edad reaccionan de forma distinta a la vacuna.
 Una tercera fase está programada para comprobar si la vacuna protege a las personas de
 contraer el coronavirus, estudiando un gran grupo de mayores de 18 años.
- 
  
   El gigante farmacéutico AstraZeneca dice que ha llegado a un acuerdo con Alemania, Italia, El gigante farmacéutico AstraZeneca dice que ha llegado a un acuerdo con Alemania, Italia,
 Holanda y Francia para el suministro de hasta 400 millones de dosis de la vacuna que la
 Universidad de Oxford está probando.
 Si tiene éxito, la entrega comenzará a finales de 2020.
 La empresa británico-sueca ya había firmado acuerdos similares con Reino Unido, Estados
 Unidos, la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), con sede en
 Noruega, y la alianza internacional.
- 
  
   Trescientas personas sanas participan en el estudio del Colegio Imperial recibiendo dos dosis de Trescientas personas sanas participan en el estudio del Colegio Imperial recibiendo dos dosis de
 una posible vacuna.
 Las gotas de líquido llevan material genético al torrente sanguíneo del paciente replicando parte
 del virus dentro del cuerpo y forzando al sistema inmunológico a aprender a combatirlo.
 Si la prueba muestra una respuesta prometedora, se llevarán a cabo pruebas más grandes más
 adelante en el año con alrededor de 6.000 voluntarios sanos.
- 
  
   Se descubre un tratamiento exitoso. No es una vacuna, pero funciona. Se descubre un tratamiento exitoso. No es una vacuna, pero funciona.
 La Universidad de Oxford descubre que la dexametasona esteroide sintética de bajo costo
 reduce las muertes por COVID-19 hasta un tercio después de probarla en 2.100 personas con
 complicaciones respiratorias severas causadas por el coronavirus.
 El Gobierno del Reino Unido dice que comenzará a usarla en pacientes de inmediato y que ya ha
 almacenado 200.000 dosis de la droga.
- 
  
   Hasta el 16 de junio, de 13 candidatos, la vacuna en la fase más avanzada de prueba es el Hasta el 16 de junio, de 13 candidatos, la vacuna en la fase más avanzada de prueba es el
 fármaco ChAdOx1 nCoV-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, con estudios en curso
 para determinar "su eficacia, seguridad e inmunogenicidad".
 El país que está trabajando en el mayor número de vacunas en fase clínica en este momento es
 China, seguido de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
- 
  
   Se están identificando más tratamientos. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus Se están identificando más tratamientos. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus
 siglas en inglés) recomienda que el medicamento antiviral remdesivir sea autorizado para tratar
 a pacientes con COVID-19 en la Unión Europea.
 Promocionado por Donald Trump y otros funcionarios de la salud como un tratamiento
 prometedor, el medicamento se probará en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad
 con neumonía que requieren oxígeno.
- 
  
   La presidenta de la Comisión Europea dice que se han recaudado más de 6.000 millones de euros La presidenta de la Comisión Europea dice que se han recaudado más de 6.000 millones de euros
 en la campaña lanzada con la organización activista Global Citizen "Objetivo Global: Unidos por
 nuestro futuro". Con esto, el total recaudado por las instituciones de la UE superó los 16.000
 millones de euros.
- 
  
   El acuerdo de 113 millones de euros firmado con AstraZeneca da a Brasil el derecho de producir El acuerdo de 113 millones de euros firmado con AstraZeneca da a Brasil el derecho de producir
 una cantidad inicial de 30 millones de dosis en diciembre y enero, cuando la vacuna está todavía
 en fase de prueba.
 Si la vacuna pasa las pruebas clínicas, Brasil podrá entonces producir 70 millones de dosis
 adicionales a un costo estimado de 2,05 euros cada una.
 El acuerdo incluye los derechos de acceso a la tecnología de la vacuna y al proceso de
 fabricación.
