-
Período 2,6m.a.- 10.000
-
Época 1.640.000
-
Época 10.000
Reciente u holoceno -
Época 5.200.00
-
Época 23.300.000
-
Época 35.400.000
Oligoceno -
Época 56.500.000
Eoceno
Aparecen los mamíferos marinos y carnívoros.
Por ejemplo; focas, leones marinos, morsas, nutria marina y osos polares. -
Esta fase ocurrió del Cenozoico. Norteamérica/Groenlandia finalmente se separó de Eurasia, abriendo el mar Noruego. Los océanos Índico y Atlántico continuaron expandiéndose, cerrando el mar Tetis. Mientras, Australia se separó de la Antártida y se movió rápidamente hacia el norte, como lo había hecho la India.
-
Sudamérica comenzó a moverse en dirección al norte, se separó de la Antártida y permitió por primera vez la completa circulación oceánica alrededor de la Antártida, causando un rápido enfriamiento del continente y la formación de los glaciares. Durante el Cenozoico también surgieron la apertura del golfo de California, el levantamiento de los Alpes y la apertura del Mar de Japón.
-
Época 65.000.000
Paleoceno
Aparecen los ungulados que son un antiguo superorden de mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o descienden de algún animal que lo hacía. Típicamente están revestidos de una pezuña, como en la cabra. -
Período 66m.a.- 2,6m.a.
-
Era 66m.a.-10.000
-
145.600.000
Los placentarios son mamíferos vivíparos en los que el embrión se desarrolla dentro del útero materno durante largo tiempo. -
Período 145m.a.- 66m.a.
-
Esta fase comenzó al inicio del Cretáceo, cuando el supercontinente Gondwana (bloque continental meridional) se dividió en cuatro continentes más pequeños (África, Sudamérica, India y Antártida/Australia). El continente de Cimmeria chocó con Eurasia, se formó la nueva zona de subducción (proceso por el que una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa) que se denomina fosa de Tetis, esta fosa produjo la subducción de la dorsal oceánica de Tetis responsable de la expansión del océano.
-
Esto provocó que África, india y Australia se movieran hacia el norte. Atlántica y África se separaron de Gonsna, causando la apertura del océano Índico. En el Cretáceo medio, Gondwana se fragmentó para abrir el océano Atlántico mientras Sudamérica se movía hacia el oeste alejándoselos de África. El atlántico no se desarrolló, se separó de sur a norte como una cremallera.
-
También Madagascar y la India comenzaron a separarse de la Antártida y se movieron hacia el norte con dirección a Eurasia a una velocidad de 15 cent. por año cerrando el océano Tetis, mientras que Madagascar se detuvo y encalló en la placa africana.
Nueva Zelanda y nueva Caledonia comenzaron a moverse desde Australia hacia el este en dirección del Pacífico, abriendo el Mar del Coral y el Marie Tasmania. -
Esta fase comenzó al principio-mitad del Jurásico, cuando en Pangea se creó una grieta que abarcaba desde el océano Tetis al este hasta el Pacífico al oeste. Esta grieta separó Norteamérica de África y produjo múltiples fallas, la grieta produjo un nuevo océano, el océano Atlántico.
-
Laurasia (hemisferio norte) comenzó a rotar hacia Eurasia al sur. Este movimiento que siguió las agujas del reloj también condujo al cierre del océano Tetis. Mientras que en África se formaron nuevas grietas a lo largo de África, la Antártida y del este de Madagascar, lo condujo a la formación del océano Índico.
-
Período 201m.a.- 145m.a.
-
208.000.000
-
245.000.000
-
Era 252m.a.- 66m.a.
-
Período 252m.a.- 201m.a.
-
Período 299m.a.- 252m.a.
-
El supercontinente se formó hace 310m.a y se empezó separar hace 180m.a.
Había un único continente Pangea y un único mar Panthalassa.
La separación tuvo tres fases. -
320.000.000
-
Período 359m.a.- 299m.a.
-
362.500.000
-
408.500.000
-
Período 419m.a.- 359m.a.
-
439.00.00
Estas no producen flores, por lo que se reproducen con esporas y necesitan de climas húmedos para crecer y reproducirse. -
Período 444m.a.- 419m.a.
-
Período 485m.a.- 444m.a.
-
510.000.000
Los cordados son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario. -
Período 541 m.a.-485 m.a.
-
Eón 541m.a.-10.000
-
Era 541m.a.- 252m.a.
-
570.000.000
Los trilobites son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos del Paleozoico. -
900.000.000
-
2.500.000.000
-
Eón 2500m.a.- 541m.a.
-
3.800.000.000
-
Eón 4000m.a- 2500m.a.
-
Eón 4500m.a.- 4000m.a.
-
Era 4500m.a.- 541m.a.
-
4.650.000.000+