-
Las mujeres de la fabrica de tejidos
En Bello Antioquia las mujeres se manifestaron en contra de los salarios bajos, las largas jornadas laborales y el Acoso sexual. Este movimiento fue liderado por Betsabé Espinal, Esto logro un aumento del 40%, reducción de la jornada laboral de 10 horas. -
Creación de la Ley 83 de 1931
Luego de las luchas de los movimientos obreros y sindicales, se les reconoció el derecho a la huelga y la formación de estas agremiaciones y la no violencia en su contra. -
Promulgación de la Ley 6° de 1945
Durante el gobierno del presidente Alfonso Lopez Pumarejo, se decreto la Ley que pretendía fortalecer las condiciones laborales, tales como, el salario mínimo, las horas extra, trabajo nocturno, pago dominical, entre otros. -
1966: La marcha del hambre
Los Maestros del Magdalena emprendieron una travesía hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, en el que exigían mejora en la calidad educativa, ya que las condiciones económicas y políticas no eran las mas favorables.
En base a esto, lograron cambios en el Ministerio de Educación, la creación de los fondos educativos Regionales y la Profesionalización de los docentes. -
1977: Paro Cívico
Bajo el Gobierno de Lopez Michelsen, se alcanzaron niveles altos de inflación, carestía entre la población y problemas en la situación campesina. Se le exigió mejoras en el salario, supresión del estado de sitio, derechos laborales y entrega de tierras a los campesinos.
Sin embargo, este momento histórico consterno las luchas laborales en Colombia, con 33 muertos y 3000 heridos, Así mismo, pocos logros se alcanzaron, limitándose en materia de salarios. -
1991: La Nueva Constitución y el Derecho al trabajo
Con estos Acontecimientos, se alcanzaron derechos importantes para el pueblo Colombiano, entre ellos:
- ARTICULO 25. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
- ARTICULO 39. Los trabajadores tienen derecho a constituir sindicatos o Asociaciones, sin intervención del Estado.
- ARTICULO 54. Es obligación del Estado y de los Empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran.