-
Congreso de la República de Colombia
Promulga la Ley 29 de 1990, estableciendo por primera vez un marco legal para fomentar la ciencia y la tecnología en Colombia, creando el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. -
Ley 29 de 1990
Primer paso legal hacia la institucionalización de la ciencia y la tecnología en el país. Crea las condiciones para formar grupos de investigación y apoyar a investigadores. -
Presidencia de la República
Sanciona la Ley 1286 de 2009, la cual transforma a Colciencias en un Departamento Administrativo, fortaleciendo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). -
Ley 1286 de 2009
Fortalece el SNCTI, otorgándole autonomía y recursos. Eleva a Colciencias a Departamento Administrativo, con nuevas responsabilidades y estructura. -
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)
Se consolida su estructura con el Decreto 4923 de 2011, garantizando su funcionamiento y articulación con políticas públicas. -
Decreto 4923 de 2011
Formaliza la operación del SNCTI. Se establece su gobernanza y se definen los roles de las entidades vinculadas. -
Informe del CIES
Estudio sobre las inversiones del Fondo de CTI. Sirve como línea base para evaluar la efectividad de la inversión pública en ciencia y tecnología. -
Evaluación de políticas regionales (Moncayo Jiménez)
Revisión crítica de las políticas regionales de CTI. Se identifican desafíos como la falta de articulación entre los niveles nacional y local. -
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias)
Sustituye a Colciencias como ente rector del sistema nacional. Desde su creación impulsa políticas, convocatorias y estrategias para consolidar el ecosistema de CTI. -
Decreto 1666 de 2021
Reforma la estructura del SNCTI para adaptarse a nuevos desafíos. Se introducen principios como la equidad, el desarrollo sostenible y la inclusión. -
Contribución desde las ciencias sociales (Monroy-Gutiérrez et al.)
Se resalta el papel de las ciencias sociales y las humanidades como actores clave para generar innovación social y transformaciones significativas. -
Modelo de medición de grupos e investigadores (Minciencias)
Actualización de los criterios para clasificar y reconocer grupos de investigación e investigadores. Se da prioridad al impacto, la pertinencia y la calidad del conocimiento generado.