-
La administración española formada por las intendencias, se circunscribió en los núcleos urbanos desatendiendo las zonas rurales.
-
La situación de centralización se agravó, lititando el desarrollo e inversión a Lima y otros núcleos urbanos.
-
Se presentan varias propuestas para la organización regional del Perú.
-
Propone la creación de regiones que dispongan de una parte de la costa, sierra, selva y acceso al mar; para que así cada región tenga todos los recursos necesarios.
-
Propone la creación de 5 núcleos de cohesión que sirvieran como eje de desarrollo a las regiones colindantes agrupadas en 5 áreas geopolíticas (Norte, de Maniobra Centro-Oriental, Sur Medio Oriental, Sur y Amazonía).
-
Se establecieron 12 regiones autónomas
-
Se reemplazaron los gobiernos regionales por las CTAR (Consejo transitorio de Administración Regional) reimplantando el sistema de departamentos
-
Incluyó mecanismos para instalar gobiernos regionales, pero no se implementaron.
-
Confirmó la presencia de los Gobiernos transitorios.
-
Se firmaron las leyes de Bases de Descentralización y la Orgánica de Gobiernos Regionales.
-
Se originó con el objetivo de fusionar de departamentos según la Ley de Descentralización; sin embargo, no se concretó nada.
-
Los gobiernos regionales de La Libertad, Amazonas y San Martín presentaron una iniciativa legislativa de la Ley de Mancomunidad Regional, como una forma de coordinación interregional.
-
El Perú posee 1846 distritos, 196 provincias y 26 regiones, de las cuales el 46% cuentan con un estudio de diagnostico y zonificación