Desarrollo histórico la microbiología

  • Period: 3000 BCE to

    Periodo Especulativo

    Este periodo se inicia desde los 3 a 2,5 millones de años AC con la evolución del género Homo. Al desarrollarse las primeras prácticas agrícolas y el procesamiento empírico de los alimentos (10000-7000 AC), el hombre inicia conscientemente su relación eterna con los microorganismos.
  • 90

    Perido previo al descubrimiento del microscopio

    Diversas fuentes escritas de la antigüedad griega y romana hablan de gérmenes invisibles que transmiten enfermedades contagiosas. Lucrecio (96-55 a.C.), en su “De rerum natura”, hace varias alusiones a “semillas de enfermedad”.
  • 100

    Fabricación del pan y la cerveza

    Fabricación del pan y la cerveza
    Fueron los sumerios, babilonios y, más exquisitamente, los egipcios los que emplearon directamente a los microorganismos al desarrollar la fabricación del pan y la cerveza.
  • 300

    TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA

    TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA
    La creencia de que ciertas formas de vida animal y vegetal surgían de manera automática, espontánea, a partir de la materia orgánica, la materia inorgánica o alguna combinación de ambas.Aristóteles, el filósofo griego, creía en esta teoría. También fue aceptada y sustentada por pensadores del siglo XVII y XVIII como Sir Francis Bacon, René Descartes e Isaac Newton, aplicaba a las criaturas pequeñas tenidas por plagas o parásitos como moscas, piojos, garrapatas y ratones.
  • 1547

    +

    En el Renacimiento europeo, Girolamo Frascatorius, en su libro “De contagione et contagionis” (1546) dice que las enfermedades contagiosas se deben a “gérmenes vivos” que pasan de diversas maneras de un individuo a otro. Estos inicios de explicación que renunciaban a invocar causas sobrenaturales fueron probablemente catalizados por la introducción en Europa de la sífilis, una enfermedad en la que estaba clara la necesidad de contacto para su contagio.
  • Primer Microscopio

    Primer Microscopio
    Microscopio compuesto realizado por los hermanos Hans y Zacharias Janssen en 1590, en Middelburg, HOLANDA. (25 centímetros). Está formado por dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, que se deslizan dentro de otro tubo de latón, lo que permite el foco.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Robert Hooke pudo ver en una lámina de corcho que ésta estaba formada por pequeñas cavidades, similares a las celdas de un panal de abejas.Por ello, a dicha cavidad la llamó célula. Es la primera vez que se usó ese término. En su obra Micrographia, publicada en 1665,
  • El concepto de célula

    El concepto de célula
    La palabra "celula" fue usada por primera vez por el científico inglés Robert Hooke con un microscopio que el mismo fabricante; al mismo tiempo notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de la materia viva.
  • Francisco Redi

    Francisco Redi
    El procedimiento que siguió Francesco fue el de poner carne cruda en dos frascos, uno abierto y otro cerrado. Según la creencia general, en ambos frascos aparecerían orugas de forma espontánea. Pero en el experimento de Francesco solo aparecerían en el frasco abierto.
    Francisco ideó un proceso que ponía a prueba esta teoría de manera irrefutable y de cuyo resultado se seguía la falsedad o la compatibilidad de esta teoría con esos resultados.
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek
    Fabricó unos cuatrocientos microscopios simples, con los que llegó a obtener aumentos de casi 300 diámetros. En 1675 descubrió que en una gota de agua de estanque pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó “animálculos”. En 1683 descubre las bacterias, por lo que se considera el “padre de la microbiología”.
    Además, reportó observaciones en bacterias y protozoarios con suma precisión e inclusión de dibujos.
  • Period: to

    PERIODO DE LA OBSERVACIÓN

    Demostraron la existencia de los microorganismos; usando microscopios fue necesario, sin embargo, esperar cerca de 200 años para que la microbiología tenga un avance rápido. Esto fue debido principalmente al predominio en aquella época de la teoría de la generación espontánea y debido a sus imperfecciones ópticas, hasta que hacia 1830 se desarrollaron las lentes acromáticas.
  • John T. Needham

    Hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente abierto. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la carne.
  • Lazzaro Spallanzani

    Repitió el experimento, pero tapando los recipientes, no apareciendo las colonias, lo que contradecía la teoría de la generación espontánea. Pero Needham argumentó que el aire era esencial para la vida, incluida la generación espontánea de microorganismos, y este aire había sido excluido en los experimentos de Spallanzani.
  • Unos 100 años después

    Franz Schulze pasó el aire a través de unas soluciones ácidas fuertes hacia el interior de un recipiente con carne hervida. Al año siguiente, Theodor Schwann pasó el aire a través de tubos calientes. Los microorganismos no aparecían en ningún caso, ya que los microorganismos presentes en el aire habían sido aniquilados. Sin embargo, los que apoyaban la generación espontánea comentaban que el ácido y el calor alteraban el aire de tal manera que impedía la generación espontánea de los microorganis
  • Luis Pasteur

    Luis Pasteur
    El experimento más contundente de Pasteur
    y que derrumbó la teoría de la generación espontánea, fue el de los “frascos con cuello de cisne”en 1861.
    Tenía la teoría de que la contaminación por microorganismos era el factor responsable de que estas bebidas se deterioraran rápidamente cuando eran abiertas. Después de casi una década de experimentos, demostró y patentó su método, que sería conocido como pasteurización.
    Investigó la PEBRINA, gusano de seda que se enfermaba por protozoario.
  • Los postulados de Koch

    Los postulados de Koch
    Koch descubrió, utilizando el microscopio, que una bacteria estaba siempre presente en la sangre de los animales que murieron de ántrax.Tomó una pequeña cantidad de sangre de un animal infectado y la inyectó en un ratón sano, que enfermó y murió.Tras repetir varias veces el ensayo, logró recuperar la bacteria del ántrax del ratón muerto y la comparó con la obtenida del primer animal infectado, logrando demostrar por primera vez que una bacteria específica es la causa de una enfermedad específica
  • Tuberculosis y Bacilo de la colera

    Tuberculosis y Bacilo de la colera
    Robert Koch identificó los agentes causantes del cólera, Vibrio cholerae, y la tuberculosis: el ahora famoso bacilo de Koch, la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Y que recibiría el Premio Nobel de Medicina en 1905 por su investigación sobre la tuberculosis.
  • Period: to

    Mas aportaciones de Luis Pasteur

    1877-1881: Desarrolla una vacuna contra el carbunco.
    1880: Hace investigaciones sobre el cólera aviar y descubre la inmunización con cultivos.
    atenuados.
    1884: Vacuna contra la rabia.