Teorías del origen de la enfermedad en plantas

  • Period: to 1665 BCE

    Teoría de la Generación Espontánea

    • Robert Hooke observa células vegetales con el microscopio, pero aún se creía que los organismos patógenos surgían de manera espontánea en las plantas enfermas.
    • La teoría de la generación espontánea dominaba la explicación de las enfermedades en plantas y animales.
  • Period: to 1720 BCE

    Teoría del Miasma

    • Se populariza la idea de que los "miasmas" o vapores nocivos del suelo y el aire eran responsables de enfermedades en plantas y humanos.
    • No se identificaban microorganismos como agentes patógenos.
  • Period: to

    Demostración del papel de los hongos en enfermedades vegetales

    • Miles Joseph Berkeley sugiere que los hongos pueden causar enfermedades en plantas, pero su hipótesis aún es debatida.
  • Period: to

    Anton de Bary demuestra que los hongos son patógenos

    Confirma que el hongo Phytophthora infestans es el causante del tizón tardío de la papa, refutando la teoría del miasma.
  • Period: to

    Robert Koch y los Postulados de Koch

    • Desarrolla los postulados que establecen criterios para demostrar que un microorganismo causa una enfermedad.
    • Su trabajo en bacterias sienta las bases para el estudio de enfermedades en plantas.
  • Period: to

    Descubrimiento de los virus como agentes patógenos

    Martinus Beijerinck demuestra que el virus del mosaico del tabaco puede transmitirse sin la presencia de bacterias, iniciando el estudio de enfermedades virales en plantas.
  • Period: to

    En adelante - Avances en Fitopatología

    • Se descubren nematodos, micoplasmas y otros organismos como agentes de enfermedades en plantas.
    • Se desarrollan técnicas de control biológico y métodos de mejoramiento genético para cultivos resistentes.
    • Se implementan estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades.