Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene

  • 400 BCE

    Hipócrates y la Teoría del Cerebro

    ¿Qué ocurrió?: Hipócrates propuso que el cerebro era el órgano responsable de las emociones, la inteligencia y el comportamiento, desafiando la teoría tradicional que situaba la mente en el corazón.¿Quién lo hizo?: Hipócrates, médico griego.
    ¿Cómo lo hizo?: A través de la observación de pacientes con daños cerebrales.¿Por qué es importante?: Estableció la base para la comprensión del cerebro como centro de control de la conducta.
  • 350 BCE

    Aristóteles y la visión del corazón como sede de la mente

    Qué ocurrió: Aristóteles sugería que el corazón era el centro de la mente y las emociones, reconociendo el cerebro como importante en el enfriamiento del cuerpo.
    Cómo lo hizo: A través de observaciones y razonamientos filosóficos.
    Por qué es importante: Este debate estimuló investigaciones posteriores sobre el papel del cerebro en la cognición.
    Por qué este momento: Marcó la perspectiva filosófica dominante durante siglos y dio lugar a debates clave sobre la ubicación de funciones cognitivas.
  • El caso de Phineas Gage y la localización cerebral

    Qué ocurrió: Una barra de hierro atravesó el cráneo de Gage, dañando su lóbulo frontal y tuvo un cambio radical en su personalidad.
    Quién lo hizo: Phineas Gage (paciente) y el Dr. John Martyn Harlow (médico)
    Cómo lo hizo: Harlow documentó el caso y dedujo que el lóbulo frontal tenía un papel en la personalidad y comportamiento.
    Por qué es importante: Por la localización cerebral de las funciones.
    Por qué seleccioné este momento: Por la influencia directa de las áreas cerebrales en la conducta.
  • Descubrimiento de la Sinapsis por Charles Sherrington

    ¿Qué ocurrió?: Charles Sherrington describió la sinapsis como la conexión entre las neuronas.
    ¿Quién lo hizo?: Charles Sherrington, neurofisiológico británico.¿Cómo lo hizo?: A través de experimentos sobre la conducción nerviosa y la respuesta reflejo.
    ¿Por qué es importante?: La sinapsis es fundamental para la transmisión de señales neuronales y la comprensión del comportamiento.
  • Ivan Pavlov y los Reflejos Condicionados

    ¿Qué ocurrió?: Ivan Pavlov desarrolló su famoso experimento sobre el condicionamiento clásico, mostrando cómo los estímulos pueden asociarse con respuestas automáticas.¿Quién lo hizo?: Ivan Pavlov, fisiólogo ruso.
    ¿Cómo lo hizo?: Mediante experimentos con perros, donde los perros comenzaron a salivar al oír una campana, asociándola con la comida.¿Por qué es importante?: Sentó las bases del estudio de la conducta a través de la neurociencia, siendo fundamental para el desarrollo del conductismo.
  • Desarrollo de las Técnicas de Imagen Cerebral

    ¿Qué ocurrió?: Desarrollaron técnicas como la electroencefalografía (EEG) y la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética funcional (fMRI).
    ¿Quién lo hizo?: Hans Berger y el equipo de Paul Lauterbur.¿Cómo lo hizo?: A través de la invención de dispositivos para medir la actividad cerebral en tiempo real.
    ¿Por qué es importante?: Revolucionó el estudio de la relación entre el cerebro y la conducta, permitiendo observar el cerebro en funcionamiento.
  • Wilder Penfield y la Estimulación Cerebral

    ¿Qué ocurrió?: realizó experimentos de estimulación eléctrica directa en el cerebro de pacientes durante cirugías neurológicas, identificando áreas del cerebro relacionadas con funciones motoras y sensoriales.¿Quién lo hizo?: Wilder Penfield.
    ¿Cómo lo hizo?: Estimulando áreas específicas del cerebro de pacientes conscientes durante la cirugía.¿Por qué es importante?: proporcionó información crucial sobre la localización de funciones cerebrales y la conexión entre el cerebro y la conducta.
  • Lanzamiento de la Iniciativa del "Human Brain Project"

    ¿Qué ocurrió?: Human Brain Project, un esfuerzo multidisciplinario de mapear el cerebro humano y comprender sus redes neuronales. ¿Quién lo hizo?: Varios científicos de diferentes disciplinas, apoyados por el gobierno e instituciones.¿Cómo lo hizo?: Se crearon modelos computacionales y usaron tecnologías de imagen avanzadas. ¿Por qué es importante?: Hubo un avance significativo en la comprensión de las bases neuronales de la conducta humana y sentó las bases de la neurociencia computacional
  • Avances en la Neurociencia Computacional y las Redes Neuronales Artificiales

    ¿Qué ocurrió?: Se realizaron avances importantes en la simulación de redes neuronales artificiales que imitan procesos cerebrales. ¿Quién lo hizo?: Geoffrey Hinton y Yann LeCun. ¿Cómo lo hizo?: A través del uso de redes neuronales artificiales que replican la estructura del cerebro para resolver problemas complejos. ¿Por qué es importante?: Ha permitido explorar nuevas áreas en el tratamiento de trastornos neurológicos y ha mejorado la comprensión de la neuroplasticidad y el aprendizaje.