Distintos recorridos de salud, Ambiente, Educación para la salud, y educación ambiental a través de la historia.

  • 1250 BCE

    Esculapio es venerado como dios de la salud.

    Esculapio es venerado como dios de la salud.
    Esculapio es venerado como dios de la salud y su culto persistió por mucho tiempo. Tuvo dos hijas, Panacea conocida como la diosa de la curación e Hygea, de la "salud", quien dio origen a la palabra "Higiene.
  • 500 BCE

    Práctica de curar como actividad social.

    Práctica de curar como actividad social.
    Aparece la práctica de curar como una actividad social significativa
  • 460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Hipócrates plantea la medicina racional separada de la religión.
  • 300 BCE

    Los Romanos

    Los Romanos
    Los romanos construyen acueductos, baños públicos y sistemas de saneamiento.
  • 1351

    Peste negra.

    Peste negra.
    Peste Negra en Europa; se instauran medidas de aislamiento y cuarentena. De la Edad Media se puede decir que fueron muy pocos los avances en higiene y salud pública. Durante este periodo ocurrió la gran epidemia de la "Peste o Muerte Negra" que devasto al mundo en ese siglo y de la que surgió el concepto de cuarentena.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Robert Hooke observa por primera vez células bajo el microscopio.
  • Louis Pasteur y Robert Koch

    Louis Pasteur y Robert Koch
    Louis Pasteur y Robert Koch desarrollan la teoría microbiana de las enfermedades. Con el surgimiento de esta teoría, se reforzó la idea de que la enfermedad estaba determinada por aspectos medioambientales y, en este caso, por la acción de un agente externo de tipo biológico.
  • OMS

    OMS
    La OMS define Salud como "estado de completo bienestar físico, mental y social".
  • Rachel Carson

    Rachel Carson
    Rachel Carson publica "Primavera Silenciosa", alerta sobre el uso de pesticidas y la contaminación.
  • Conferencia de Estolcolmo

    Conferencia de Estolcolmo
    Conferencia de Estocolmo: primera reunión mundial sobre ambiente y medio humano; se crea el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
  • Conferencia de Tbilisi

    Conferencia de Tbilisi
    Conferencia de Tbilisi: Se definen principios de la Educación Ambiental.
  • Carta de Ottawa

    Carta de Ottawa
    Carta de Ottawa: se introduce el concepto de Promoción de la Salud.
  • Surge la agenda 21

    Surge la agenda 21
    Cumbre de Río de Janeiro: surge la Agenda 21 y se consolida el concepto de Desarrollo Sostenible.
  • Cumbre Mundial sobre el Desarrollo sostenible

    Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, refuerza compromisos de Río.
  • Publicación "Educación Ambiental"

    Publicación "Educación Ambiental: Aportes políticos y pedagógicos" en Argentina, revalorizando la dimensión social del ambiente.
  • Se aprueba la Agenda 2030 de Naciones Unidas

    Se aprueba la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo Educación de Calidad.
  • Reconocimiento de la crisis climática

    Reconocimiento de la crisis climática
    Reconocimiento de la crisis climática como emergencia civilizatoria; enfoque transversal de salud, ambiente y participación juvenil.
  • Ley Yolanda (Ley N° 27.592)

    Ley Yolanda (Ley N° 27.592)
    Ley Yolanda (Ley N° 27.592)
    Se sanciona la Ley Yolanda, que establece la capacitación obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en los tres poderes del Estado.
  • Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (Ley N° 27.621)

    Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (Ley N° 27.621)
    Se sanciona la Ley de Educación Ambiental Integral que incorpora la Educación Ambiental de forma transversal en todos los niveles educativos de Argentina, con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica, el compromiso ciudadano y el desarrollo sostenible.
  • Ley de Educación Ambiental Integral de Misiones (Ley Provincial N° 4182)

    Ley de Educación Ambiental Integral de Misiones (Ley Provincial N° 4182)
    Misiones sanciona su propia ley de Educación Ambiental Integral, adaptando los principios de la ley nacional al contexto provincial, para garantizar la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo misionero.