-
El arte rupestre es el conjunto de manifestaciones artísticas realizada sobre roca mediante dibujo, pintura o grabado. Puede aparecer sobre paredes de abrigos, cuevas, covachas e incluso sobre peñones aislados. El término “rupestre” procede del latín rupes (roca).
-
A finales del IV milenio a.c., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos. Una muestra de esta etapa se puede observar en la tablilla de Kish (del 3500 a. C.). Hacia el 2600 a. C. los símbolos pictográficos ya se diferenciaban claramente del ideograma original, y al finalizar ese milenio, con objeto de hacer más fácil la escritura, ya eran completamente diferentes.
-
El alfabeto fonético es un sistema de escritura en el cual cada letra corresponde a un diferente sonido en el idioma. Una palabra que se escribe en el alfabeto fonético siempre se pronunciara exactamente como está escrito ya que el mismo sonido siempre se representa con la misma letra.
-
Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al período tardío de Egipto.
-
Las fuentes históricas atribuyen la invención del papel a Ts'ai Lun, un dignatario de la corte imperial china que en el año 2100 a. C. empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
-
A unos treinta kilómetros del mar Egeo, en el territorio de lo que hoy es Turquía, existía en la antigüedad una ciudad llamada Pérgamo. En dicha tierra se perfeccionó y se popularizó la técnica para limpiar y acondicionar pieles de animales de manera tal que se pueda escribir sobre ellas. Esas pieles ya tratadas pronto comenzaron a recibir el nombre de pergaminos.
-
Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio, añadiendo signos para las vocales. Así en el siglo IV, los griegos poseían un alfabeto formado por 24 letras (7 vocales y 17 consonantes). La escritura monumental conservó las formas clásicas, mientras el uso del papiro hizo evolucionar rápidamente la escritura corriente.
-
La Biblioteca de Alejandría fue la primera universidad del mundo, un centro de investigación y diálogo, entre cuyos eruditos se encontraban el matemático Arquímedes y el poeta Apolonio. Allí se debatían los principios médicos y científicos, así como cuestiones de filosofía, literatura y administración política.
-
El primer uso documentado de un sistema postal (correos designados patrocinados por el estado en los que se confiaba para transportar mensajes) ocurrió en Egipto alrededor de 2400 a. C., cuando los faraones usaron correos para enviar decretos en todo el territorio del estado.
El mismo tipo de servicio de mensajería se usó en como el imperio persa en la Media Luna Fértil (500-220 a. C.), la dinastía Han en China (306 a. C. –221 CE), el Imperio Islámico (622–1923 CE) en Arabia. -
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla o grabarla por presión.
Su inventor, el alemán Johannes Gutenberg logró con ella realizar uno de los descubrimientos más importantes de la historia. Antes de su utilización, en la Edad Media, la única forma de escritura de los libros era a mano. -
La Gazette (pronunciación francesa: [la ɡazɛt]), originalmente Gazette de France, fue la primera revista semanal publicada en Francia. Fue fundada por Théophraste Renaudot y publicó su primera edición el 30 de mayo de 1631 .
El primer diario publicado en Alemania lo fue en la ciudad de Leipzig por Timoteo Ritzsch en 1650: el Einkommende Zeitungen, conocido luego por Diario de Leipzig, con el que salió a la calle hasta 1918. -
Samuel Morse, pintor de presidentes
El código Morse fue inventando por Samuel Morse, a quien debe el nombre. Pero no lo inventó él solo, y de hecho el código más usado a nivel mundial no fue el suyo. Mucha gente cree que Samuel Morse también inventó el telégrafo, el aparato que se usa para transmitir el código. -
El viernes 14 de enero de 1876 se presentó en la oficina de patentes de Boston un joven de 29 años que quería registrar un aparato que convertía los sonidos en impulsos eléctricos. El joven era Alejandro Graham Bell y su invención es usada hoy por millones de personas: el teléfono.
-
Si tenemos que hablar sobre la fecha exacta de cuándo se inventó el televisor, es necesario remontarse a los años 20 del siglo pasado. Concretamente, a 1926, año en el cual un inventor, John Logie Baird, convierte su idea en algo palpable y tangible.
-
Entre 1936 y 1938 fue diseñada por Konrad Zuse la primera computadora mecánica de la Historia, la Z1. Esta computadora mecánica pesaba nada menos que una tonelada y no era muy fiable.
-
Guillermo González Camarena (1917-1965) inventó y patentó en 1940 un sistema electro-mecánico de televisión en color (TV color) llamado, sistema tricromático secuencial de campos.
-
Octubre de 1965 se realiza la primera conexión remota de dos ordenadores mediante Conmutación de Paquetes: la idea funciona! preliminares, descubrimos que en 1964 Paul Baran y su equipo de la americana RAND Corporation, también publicaron un influyente artículo sobre redes de conmutación de paquetes.
-
Esta red se creó en 1980 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
-
La Web se desarrolló entre marzo y diciembre de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991.