-
El surgimiento de la escritura en el año 3000 a.C. aproximadamente es el paso de la prehistoria a la historia, lo que nos demuestra la importancia que tiene para el hombre el poder expresarse gráficamente. La escritura ha evolucionado a través del tiempo, fundamentalmente ha sido de dos maneras, ideográficamente, cuando se expresan las ideas, y fonéticamente, cuando se representan los sonidos.
-
La escritura hierática, término proveniente del griego ἱερατικά, permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica.
-
La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos. En 1997 el equipo de Günter Dreyer del Instituto Alemán de Arqueología― halló en Umm el-Qaab, cerca de Abidos, un conjunto de 300 vasijas y tablillas de arcilla con escritura jeroglífica egipcia, datadas mediante carbono-14 del 3400 al 3200 a. C, por lo que posiblemente son los documentos más antiguos
-
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al Periodo tardío de Egipto.
-
La escritura protosinaítica se considera el primer alfabeto consonántico documentado, extendiéndose su uso desde el siglo XVIII hasta el siglo XVI a. C. Sus primeros testimonios fueron hallados por William Matthew Flinders Petrie en el invierno de 1904-1905, en la península del Sinaí.
-
Los fenicios crearon el alfabeto fonético, tenía 22 consonantes y carecía de vocales. Representaban cada sonido por medio de un solo signo.
-
Los caracteres chinos, a veces llamados sinogramas, son un sistema de escritura de tipo logográfico y silábico desarrollado por los chinos han en torno al río Amarillo y adoptado por múltiples naciones de Asia Oriental.
-
Varias de las más tempranas piezas de alfarería olmeca muestran representaciones iconográficas que podrían ser códices, lo que sugiere que el empleo del papel amate y de una escritura bien desarrollada existía desde la época en que los olmecas vivieron su florecimiento. También es muy difundida la idea de que los glifos representados en la escultura monumental conocida como Monumento del Embajador Monumento 13 de La Venta, representan una temprana forma de escritura olmeca.
-
El primer sistema de escritura desarrollado en Mesoamérica es el desarrollado por los zapotecos. El desarrollo de este pueblo tiene sus orígenes en una época contemporánea con los olmecas, aunque su primer florecimiento corresponde al tiempo en el que estos últimos comenzaban el proceso de decadencia, al final del Preclásico Tardío mesoamericano.
-
Aunque se suele considerar que la escritura maya fue desarrollada después de la escritura epi-olmeca que tuvo su origen en el Istmo de Tehuantepec, hay nuevas investigaciones que han venido a poner en entredicho esta aseveración. De acuerdo con las excavaciones arqueológicas realizadas en San Bartolo (Saturno, Stuart y Beltrán, 2006) existe evidencia del empleo de los glifos mayas en tiempos tan antiguos como el siglo III a. C.
-
Etimológicamente la palabra papel proviene de Papyrus, soporte que utilizaban los egipcios para realizar sus escritos. Pero realmente, no fue hasta el año 105 d. ... Fue un consejero del emperador que siguiendo órdenes de éste confeccionó papel a base de bambú, morera, arroz, paja, seda entre otros.
-
El Periodo Clásico de América corresponde al cuarto periodo en que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio, entre el 292 y el 900. Se trata de la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en Mesoamérica, como la Maya.
-
El ciclo gráfico gótico no supone una ruptura con el alfabeto Carolino. Tratase más bien de una serie de tendencias - también procedentes de Francia - que, gradualmente, transforman los signos alfabéticos proporcionando un nuevo aspecto de escritura.
-
En contra de lo que pueda parecer, no es una escritura que proceda de la uncial, lo que indica es que en parte es uncial y en parte no. Su característica esencial lo constituye la cursiva de modo que es una escritura propiamente minúscula mientras que la uncial es mayúscula.
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.
-
Carlomagno, en el alba del siglo IX, representa en la Historia el intento de revivir en Europa la unidad del Imperio Romano, de hacer un nuevo imperio en Occidente. Esta romanización tiene su traducción en el campo gráfico con un renacimiento, con todas las connotaciones de la palabra, intencionado, de la escritura de Roma: la escritura carolina, la escritura nueva del imperio antiguo en el nuevo imperio nace para devolver a Europa la unidad gráfica que había perdido con las escrituras nacional.
-
Nace en torno a 1250 y desaparece en 1369. Se trata de la primera gótica cursiva castellana de la que derivan la procesal y cortesana.
-
Surge en España en el siglo XIII y durará hasta el XVI. Se usará en los diplomas más solemnes. En este tipo, hay un claro contraste entre el cuerpo de las letras (pequeños) y los astiles superiores que se elevan desmesuradamente y curvándose a la derecha y hacia abajo. Las letras están separadas, sin nexos y hay un escaso uso de abreviaturas. Algunos ejemplos son:
-
Pertenece al género de letras conocidas como “góticas cursivas castellanas “Se trata de un tipo de escritura que se empleó aproximadamente, entre los años 1425 y 1525 y cuyo origen debe situarse en un tipo de escritura documental que antes hemos mencionado y que se llama de albalaes, variante muy cursiva y estilizada de la gótica común castellana, que se caracteriza por la presencia de rasgos que envuelven letras o palabras.
-
Con la escritura gótica coexistió durante el siglo XV la llamada "humanística" o "bastardilla", nueva clara y luminosa escritura nacida en Florencia cuna del movimiento renacentista como reacción contra la escritura gótica y la influencia monacal y escolástica de la Edad Media nacida de un deseo de los copistas de recuperar la sencillez y la armonía de la carolina (a la que llamaban”litera antiqua”).
-
Usada fundamentalmente para los procesos (de ahí su nombre), desde fines del siglo XV comienza a adquirir un aspecto peculiar que fue complicándose hasta el extremo que los reyes católicos intentaron desarraigarla, pero el mandato real no tuvo influencia. La corrupción de esta escritura hace que paleográficamente se la considere como la más degenerada.
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una época en la que el mecenazgo de los príncipes proporcionaba magníficos beneficios en el ámbito del teatro, música, pintura y arquitectura. Nombres como Rubens, van Dyck, Rembrandt o Bach y Händel disfrutan hasta hoy de una alta consideración.
-
La presentación tipográfica suele estar justificada y centrada en un eje simétrico, la tipografía está llamada a cumplir la misión de definir una estructura para el texto de la manera más óptima. Las nuevas ideas son puestas en práctica en muchos países de Europa. John Bell, Giambattista Bodoni, la familia Didot y Justus Erich Walbaum son los tipógrafos de la época. Aparecen numerosos libros nuevos que en contraste con los aparecidos en el período barroco están sobriamente decorados.