Homo sapiens sapiens pintando

Línea del tiempo desde la invención de la escritura al manuscrito medieval.

  • El habla
    15,000 BCE

    El habla

    El habla es la habilidad humana de producir sonidos para comunicarse, fue una de las primeras habilidades desarrolladas por el hombre. Esta habilidad se ve limitada por la capacidad de memoria de los individuos y por el carácter inmediato de la expresión, que no puede trascender el tiempo ni el espacio, por está razón se recurrió a la comunicación visual.
  • La comunicación visual
    15,000 BCE

    La comunicación visual

    El desarrollo de la escritura y del leguaje visual tiene sus más remotos orígenes en imágenes sencillas, siendo una forma natural para comunicar ideas. La comunicación visual le permitió al hombre primitivo plasmar el conocimiento, las experiencias y los pensamientos que sirvieron como registro para transmitir esa información a futuras generaciones. Estas pinturas eran realizadas con pigmentos naturales mezclados con grasa sobre paredes de lo que habían sido canales de agua subterráneos.
  • Pinturas rupestres
    15,000 BCE

    Pinturas rupestres

    Estas pinturas fueron hechas para la sobrevivencia y creadas con fines prácticos y ritualistas. La presencia de marcas de lanza a los costados de algunas imágenes de animales sugiere que se utilizaban para ritos mágicos y para instruir a los jóvenes en la cacería como un esfuerzo de cooperación en grupo. Las pinturas rupestres entremezclaban a los animales y humanos pero también se encontraron registros de signos geométricos tales como; puntos, cuadrados.
  • Period: 15,000 BCE to 5000 BCE

    Prehistoria

    Se compone de tres etapas, Paleolítico (15,000 a.C. - 12,000 a.C.), Mesolítico (12,000 a.C. - 9,000 a.C.) y Neolítico (9,000a.C. - 5,000 a.C.).
  • Pictografías
    12,000 BCE

    Pictografías

    La escritura en piedras es la primera manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo. Se compone de pictogramas, es decir, signos icónicos figurativos y realistas que representan de forma dibujada más o menos esquemática objetos.
    Evolucionaron hacia la escritura y para el Paleolítico tardío algunos petroglifos y pictografías se simplificaron al punto de casi parecer letras.
  • La Cueva de Altamira España
    12,000 BCE

    La Cueva de Altamira España

    La cueva de Altamira también denominada la Capilla Sixtina de la prehistoria fue descubierta por casualidad por D. Marcelino Sanz Sautuola en 1879, es uno de los vestigios mas importantes y famosos del Paleolítico a nivel mundial. Un gran referente de los inicios de la comunicación visual.
  • La escritura pictográfica
    9000 BCE

    La escritura pictográfica

    Las pictografías son pinturas elementales o bosquejos que representan las cosas descritas en una lámina de piedra, son una forma de comunicación escrita que se remonta al Neolítico.
  • Petroglifos
    9000 BCE

    Petroglifos

    Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por los hombres del período neolítico. Son el más
    cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.
  • La cuna de la civilización
    8000 BCE

    La cuna de la civilización

    Se sabe que una de las primeras civilizaciones se estableció en Mesopotamia donde aproximadamente en el año 8000 a.C. los Sumeríos comenzaron practicar la agricultura, actividad que hizo necesaria la utilización de algún sistema para que quedasen grabadas permanentemente situaciones diarias que debían preservarse, lo que llevó a que se inventara la escritura. Un ejemplo de esto es la tablilla de contabilidad que se utilizaba para hacer inventarios de propiedad y registros de comercio.
  • Tablillas de barro.
    6000 BCE

    Tablillas de barro.

    En Sumeria abundaba la arcilla, lo que hizo de ésta el material lógico para llevar registros; se utilizaba un estilete de carrizo con la punta muy afilada para dibujar las finas líneas curvadas de las primeras pictografías.
  • Identificación visual.
    4100 BCE

    Identificación visual.

    Como se necesitaba identificar el autor de una tablilla cuneiforme en arcilla que certificara documentos y contratos comerciales así como demostrar la autoridad de edictos religiosos y reales, se inventaron los sellos cilíndricos, los cuales servían como un medio a prueba de falsificación para sellar documentos y comprobar su autenticidad. Al hacer rodar el cilindro sobre la tabla de arcilla húmeda, quedaba una impresión en relieve que constituía la "marca de fabrica" de cada propietario.
  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Se define por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura.
  • La invención de la escritura.
    3500 BCE

    La invención de la escritura.

    Las tablillas de la ciudad de Uruk son los registros escritos más antiguos, en estas aparentemente se encuentran listados artículos de consumo por medio de dibujos pictográficos de objetos, acompañados de números y nombres de personas inscritos en ordenadas columnas.
  • Fonogramas.
    3300 BCE

    Fonogramas.

    Conforme los escribas primitivos desarrollaban su lenguaje escrito surgió la necesidad de representar sonidos hablados que eran difíciles de ilustrar. Los símbolos pictóricos comenzaron a significar el sonido del objeto descrito, en vez del objeto mismo. La escritura cuneiforme pasó a se jeroglífica; los dibujos se convirtieron en fonogramas, o símbolos gráficos para los sonidos.
  • Primera Dinastía Egipcia
    3100 BCE

    Primera Dinastía Egipcia

    El rey Menes unifico la tierra de Egipto y formo la Primera Dinastía. Muchos de los inventos de los sumerios en Mesopotamia habían llegado a los egipcios, como el sello cilíndrico, diseños arquitectónicos basados en el uso del ladrillo, dibujos decorativos y los fundamentos de la escritura que a diferencia de los sumerios cuya escritura evolucionó de pictográfica a cuneiforme abstracta, los egipcios conservaron su sistema de escritura pintura llamada jeroglíficos.
  • La escritura en Egipto.
    3100 BCE

    La escritura en Egipto.

    Los jeroglíficos (que en griego significa “escultura sagrada” y en egipcio “las palabras de Dios”) fueron el sistema de escritura usado por los egipcios y al considerarse sagrada apenas los sacerdotes, los miembros de la realeza, los altos cargos, y los escribas, conocían el arte de leer y escribir. Los más antiguos jeroglíficos datan del 3100 a.C. y la última inscripción conocida del 394 d.C.
  • Los jeroglíficos como fonogramas
    3100 BCE

    Los jeroglíficos como fonogramas

    Es probable que cuando los primeros escribas se enfrentaron a palabras difíciles de expresar idearon los jeroglíficos, simultáneamente designaron un símbolo pictórico para cada sonido consonante o combinación de consonantes. Aunque nunca crearon signos para representar las vocales, al combinar varios glifos lograban una forma esquematizada para cada palabra. Existen más de 700 glifos de los cuales muchos se quedaron solo como pictografías visuales y los demás se convirtieron en fonogramas.
  • Determinativos en el lenguaje egipcio
    3100 BCE

    Determinativos en el lenguaje egipcio

    El leguaje egipcio tenia mucho determinativos con el fin de que el lector interpretara correctamente el texto, por ejemplo, Hinew podía significar una medida para líquidos o vecinos; en el primer caso era seguido por el grifo de un bote de cerveza; en el segundo, por los glifos correspondientes a un hombre y una mujer.
  • Lenguaje visual egipcio
    3100 BCE

    Lenguaje visual egipcio

    Los antiguos egipcios tenían un extraordinario sentido del diseño, y eran sensibles a las magnificas cualidades decorativas y de textura de sus jeroglíficos. Se esculpían en piedra como imágenes realzadas o talladas en bajo relieve, se les aplicaba color y cubrían el interior y el exterior de templos y tumbas. Se utilizaban también como decoración en muebles, sarcófagos, ropa, utensilios, edificios y joyería y con valores mágicos y religiosos.
  • Modificación de pictografías.
    2800 BCE

    Modificación de pictografías.

    Los escribas modificaron las pictografías y comenzaron a escribir en líneas horizontales, de izquierda a derecha y de arriba abajo.
  • La invención de los caracteres chinos
    2650 BCE

    La invención de los caracteres chinos

    La tradición afirma que los caracteres chinos, la forma más antigua conocida de escritura de los existentes hoy en día, fueron inventados por Cang Jie (hacia 2650 a.C.). Otra tradición remonta su creación a los tiempos de Fuxi, el legendario primer emperador de China (247 a.C .- 221 a.C.). La caligrafía es un sistema de escritura que, en la actualidad, es el sistema visual más utilizado.
  • Escritura cuneiforme.
    2500 BCE

    Escritura cuneiforme.

    Casi 300 años después del año 2800 a. C., la velocidad de la escritura se incrementó al remplazar el estilete de punta alargada por un puntón de punta triangular que se encajaba en la arcilla, en vez de pasar superficialmente sobre ésta. Esta innovación alteró radicalmente la naturaleza de la escritura, por que las pictografías evolucionaron hacia una escritura de signos abstractos que se llamo "cuneiforme".
  • Textos de la pirámide
    2300 BCE

    Textos de la pirámide

    En la pirámide de Unas (alrededor del año 2345 a.C.), las paredes y los pasajes de las pirámides se cubrían con los textos de la pirámide, escrituras jeroglíficas que incluían mitos, himnos y oraciones relacionados con la vida del Faraón, especie de dios en el más allá.
  • El origen del alfabeto
    2000 BCE

    El origen del alfabeto

    Los sistemas primitivos de escritura eran difíciles de manejar y requerían de un arduo y largo estudio, lo que derivó en que solo un pequeño número de personas tuvieran acceso a este conocimiento. La invención del alfabeto representa un gran paso en la comunicación humana y aunque se han propuesto varias teorías sobre su origen y se aproxima que fue inventado alrededor del año 2000 a. C., se desconoce quién fue el inventor de esta magnífica idea.
  • Sellos de arcilla
    2000 BCE

    Sellos de arcilla

    Para imprimir caracteres sobre arcilla se elaboraban sellos similares a tipos; de este modo, el principio del tipo movible fue utilizado en la cultura occidental en una era tan lejana. Aún se desconoce el significado de muchas inscripciones como el Disco de Faistos y si estos sellos se usaban para elaborar mensajes también sobre papiro u otros sustratos perecederos.
  • Sellos de escarabajo.
    1980 BCE

    Sellos de escarabajo.

    En la duodécima dinastía (del 1980 a 1790 a. C.), los emblemas de escarabajos tallados se usaron, por lo general como sellos de identificación. Estas piedras ovaladas, usualmente de esteatita vidriada, se tallaban en forma de un escarabajo en cuya base se grababa una inscripción jeroglífica que se usaría como sello. Algunas veces el escarabajo con inscripción jeroglífica se montaba como anillo de sello.
  • Código de Hammurabi.
    1930 BCE

    Código de Hammurabi.

    El código de Hammurabi fue un código legal que data del periodo 1930-1880 a. C., en el que se escribían crímenes y sus correspondientes castigos. Fue echo con cuidadosa escritura cuneiforme sobre una estela de piedra irregular. La estela contiene 282 leyes dispuestas en 21 columnas.
  • La caligrafía China
    1800 BCE

    La caligrafía China

    La caligrafía china es una forma de arte puramente visual y no un lenguaje alfabético. Cada símbolo se compone de cierto número de líneas con forma diferente, dentro de un cuadrado imaginario. La leyenda dice que Ts-ang Chieh invento la caligrafía alrededor del año 1800 a. C., elaboró pictografías elementales de las cosas de la naturaleza. Cada imagen era muy estilizada pero fácilmente descifrable, y se componía de un número mínimo de líneas.
  • Los caracteres caligráficos (logogramas)
    1800 BCE

    Los caracteres caligráficos (logogramas)

    Los caracteres caligráficos chinos se denominan logogramas, que son caracteres gráficos o signos que representan una palabra completa. Un logograma (del griego logos, palabra, y grama, escritura) es un grafema, unidad mínima de un sistema de escritura que por sí sola representa una palabra. Esto contrasta con otros sistemas de representación no lingüísticos como los pictogramas o ideogramas.
  • Los caracteres caligráficos (Ideografías)
    1800 BCE

    Los caracteres caligráficos (Ideografías)

    Los caracteres chinos son considerados ideografías, estas son la representación de ideas, frases o palabras por medio de ideogramas, es decir, símbolos o signos.
  • Los caracteres caligráficos (prestaciones fonéticas)
    1800 BCE

    Los caracteres caligráficos (prestaciones fonéticas)

    Significa pedir prestado el signo de una palabra con sonido similar, aunque la caligrafía china nunca se separó en signos silábicos como la cuneiforme, ni en signos alfabéticos para sonidos elementales.
  • Pictografías Cretenses
    1700 BCE

    Pictografías Cretenses

    Para el año 1700 a. C., estas pictografías parecen haber dado paso a la escritura lineal, precursora del lenguaje hablado griego. Una de las reliquias mas extraordinarias de la civilización de Minos es el Disco de Faistos encontrado en 1908, que tiene formas pictográficas y aparentemente alfabéticas, impresas en bandas espirales por ambos lados.
  • El libro de los muertos.
    1540 BCE

    El libro de los muertos.

    Inicialmente llamados "La confraternidad de los que llegan delante de día (The Chapters of Coming Forth by Day). Un erudito del siglo XIX los llamó El Libro de los Muertos. Este es un documento funerario compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios que ayudaban al difunto en su viaje de ultratumba.
    Se utilizó desde el comienzo del Imperio nuevo (hacia el 1540 a. C.) hasta el 60 a. C.
  • La invención del papiro
    1500 BCE

    La invención del papiro

    Una importante adelanto dentro de la comunicación visual egipcia fue el desarrollo del papiro, especie de papel utilizado para escribir manuscritos.
    La palabra papiro proviene del término griego πάπυρος papiros, que en latín es papyrus (el plural es papyri). Está tomada del antiguo término egipcio, que significa 'flor del rey', pues su elaboración era monopolio real. También es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el Río Nilo.
  • El alfabeto hebreo
    1500 BCE

    El alfabeto hebreo

    El sistema de escritura exportado por los fenicios conquistó al mundo, es un sistema totalmente abstracto y alfabético básicamente, el alfabeto hebreo consiste de las 22 letras consonantes del antiguo alfabeto semítico del norte.
  • Escritura hierática
    1500 BCE

    Escritura hierática

    Para el año 1500 a. C., los sacerdotes desarrollaron en sus escrituras religiosas la escritura hierática (del griego “sacerdotal”) que podía hacerse precipitadamente por medio de una simplificación de los trazos de los jeroglíficos.
  • Alfabeto Fenicio
    1200 BCE

    Alfabeto Fenicio

    El alfabeto Fenicio, utilizado los años 1200 a. C. al 250 aproximadamente es una de los escritos alfabéticos mas antiguos que se conocen, provenientes de las ruinas de la vieja Fenicia en la ciudad de Biblos. La mayor contribución a la civilización humana por parte de los fenicios es el alfabeto fonético.
  • Los griegos y el alfabeto
    1000 BCE

    Los griegos y el alfabeto

    Los griegos adoptaron el alfabeto y desarrollaron ampliamente su belleza y utilidad entre el año 1000a.C.y el 700a.C. Los griegos tomaron el alfabeto fenicio y cambiaron 5 consonantes por vocales, las cuales evolucionaron en: a, e, i, o, u.
    No se sabe quien trasladó el alfabeto desde Fenicia a Grecia pero la mitología e historia apuntan a Cadmus de Mileto, rey de Fenicia.
  • Poemas épicos
    700 BCE

    Poemas épicos

    El periodo ubicado alrededor del año 700a.C. es muy importante en el desarrollo de la cultura griega. Los poemas épicos de Homero, la odisea y la aliada habían sido escritos, y los arquitectos habían comenzado a construir en piedra.
  • Alfabeto latino
    700 BCE

    Alfabeto latino

    Uno de los grandes hechos de la historia constituye el encumbramiento de Roma, desde un pequeño pueblo a una gran ciudad imperial que gobernaba al mundo conocido, así como el pavoroso colapso de este poderoso imperio.
  • El alfabeto y el Estado
    683 BCE

    El alfabeto y el Estado

    En Atenas, la cuna del gobierno representativo, se organizo a los pueblos de la región Ática en una agrupación política unificada, promoviendo el establecimiento de una república aristocrática con acortes electos y en el año 683 a.C. fue la primera vez que los nueve magistrados en jefe votaron por periodos de un año. Durante este periodo, el alfabeto se usó en forma crecientes en las ciudades-estado griegas.
  • Bibliotecas de tablillas
    668 BCE

    Bibliotecas de tablillas

    Gracias a la escritura fue amplia la difusión del conocimiento. Fue entonces que se organizaron bibliotecas que contenían miles de tablillas con datos sobre religión, matemáticas, historia, leyes medicina y astronomía.
  • Egipcio demótico.
    660 BCE

    Egipcio demótico.

    El término egipcio demótico se refiere tanto a la escritura como al idioma egipcio que surgió en la última etapa del Antiguo Egipto. Para escribirlo se empleaba la escritura ideográfica demótica. Deriva del hierátic.
    Tras su introducción, el hierático se siguió utilizando por motivos religiosos, mientras que el demótico se usó con fines económicos y literarios. Se comenzó a utilizar alrededor del 660 a. C. y se convirtió en la escritura dominante del Antiguo Egipto hacia el 600 a. C.
  • Última gloria de la civilización mesopotámica.
    562 BCE

    Última gloria de la civilización mesopotámica.

    La última gloria de la civilización mesopotámica ocurrió durante el largo reinado del rey Nabucodonosor en la ciudad-estado de Babilonia.
  • Mesopotamia sucumbió ante los persas.
    538 BCE

    Mesopotamia sucumbió ante los persas.

    Después de gozar de un gran poderío en el cual Babilonia fue la ciudad más rica del mundo y alcanzo una población quizá de un millón de personas, toda Mesopotamia sucumbió ante los persas. Al convertirse la región en provincia de Persia y más tarde de Grecia y Roma la cultura mesopotámica entró en decadencia. La alborada del lenguaje escrito, la escritura, pasó a manos de los fenicios que se redujeron formidable complejidad a sencillos signos fonéticos.
  • Estilo de escritura
    500 BCE

    Estilo de escritura

    Al principio era un estilo de escritura de derecha a izquierda (como los fenicios) posteriormente se desarrollo lo que se conoce como ''boustrophedon''; parecido a la acción de labrar un campo con un buey, ya que cada tercer línea se lee en dirección opuesta. La primera línea se lee de derecha a izquierda; luego los caracteres dan media vuelta y la segunda línea se lee de izquierda a derecha, alternando su dirección y manteniendo el movimiento de los ojos de extremo a extremo por todo el texto.
  • Sellos cilíndricos.
    500 BCE

    Sellos cilíndricos.

    El historiador griego Herodoto (cerca de 500 a. C.) escribió que todos los babilonios portaban en la muñeca un sello cilíndrico sujeto con un cordón, a modo de pulsera. Apreciados como adorno, símbolo de buena posición social y como objeto único y personal.
  • La forma inscripcional
    500 BCE

    La forma inscripcional

    En la forma inscripcional, como la Estela Votiva con Cuatro Figuras del año 500a. C., las letras se volvieron formas geométricas y simétricas de gran belleza. Se mantuvo la escritura básica de 24 caracteres.
  • La forma escrita
    450 BCE

    La forma escrita

    La forma escrita, como se observa en Los Persas de Timoteo, poeta que vivió de 450a.C. a 360a.C., posee un orden visual y balance, ya que las letras se disponen sobre una línea base en repetición precisa de forma y espacio. Las letras y trazos son uniformes debido al uso de trazos horizontales , verticales, curvos y diagonales.
  • Escritura Demotica.
    400 BCE

    Escritura Demotica.

    La escritura llamada demótica (de la palabra griega “popular”) es aún más abstracta; era utilizada por los profanos del año 400 a.C. para escritos legales y comerciales.
  • Manuscritos ilustrados
    400 BCE

    Manuscritos ilustrados

    Los manuscritos ilustrados son manuscritos adornados con oro o plata, aunque el termino incluye a cualquier libro escrito a mano este decorado o ilustrado durante el periodo medieval. Los manuscritos ilustrados más antiguos que aún perduran son del período 400-600 d. C., elaborados principalmente en Irlanda, Italia, España y otros lugares del continente europeo.
  • Sellos chinos.
    300 BCE

    Sellos chinos.

    Se sabe que en una época tan lejana como el siglo III a. C., los sellos se utilizaban para hacer impresiones en arcilla suave, Tiras de bambú o de madera escritas, frecuentemente eran envueltas en seda y selladas con arcilla que llevaba una impresión.
  • Escritura boustrophedon
    300 BCE

    Escritura boustrophedon

    Inicialmente, los griegos adoptaron el estilo de escritura fenicia que se realizaba de derecha a izquierda. En el siglo III a. C., se desarrollo un método de escritura llamado "boustrophedon", al que se le ha comparado con la acción de labrar un campo con un buey, ya que cada tercer línea se lee en dirección opuesta.
  • Biblioteca de Alejandría
    300 BCE

    Biblioteca de Alejandría

    Alejandro el Grande formó bibliotecas, una de las principales, que albergaba varios cientos de miles de pergaminos, estaba situada en el puerto colonial de Alejandría, en Egipto y fue instituida en el siglo III a. C.
  • Las unciales y el semi-uncial
    300 BCE

    Las unciales y el semi-uncial

    Las uncidles fueron llamadas así por que se escribían entre dos líneas guía que se encuentran a una uncía -pulgada romana- de distancia una de otra, fueron inventadas por los griegos en el siglo III a.C.
    El semi-uncial o media uncía fue un adelanto en el desarrollo de las minúsculas, utilizando cuatro guías en lugar de dos, permitiendo que los trazos remontaran por arriba y se sumieran por la parte inferior de las dos líneas principales, creando verdaderas formas ascendentes y descendentes.
  • Invención de la G en el alfabeto latino
    250 BCE

    Invención de la G en el alfabeto latino

    Después de que Spurius Carvilius (alrededor del año 250 a. C.) diseñara la letra "G" para reemplazar la letra griega "Z", que era de poco valor para los romanos, el alfabeto latino consistía de 21 letras: A, B, C, D, F, G, H, I, K, L, M, N, P, Q, R (que evolucionó de una variación de la P), S, T, V, X.
  • La piedra de Rosetta
    197 BCE

    La piedra de Rosetta

    En 1799, las tropas de Napoleón descubrieron una loseta negra con una inscripción en dos idiomas y tres escrituras: Jeroglíficos egipcios, escritura demótica egipcia y griega. Un decreto escrito en el año 197 o 196 a. C. por sacerdotes egipcios para celebrar la ascensión al trono de Egipto, nueve años antes, del faraón Ptolomeo V.
  • Invención del pergamino
    190 BCE

    Invención del pergamino

    Alrededor del año 190 a. C., se volvió común el uso del pergamino como material para la escritura. La tradición sostiene que Tolomeo V de Alejandría y el rey Eumenes II de Pérgamo estaban enfrascados por construir bibliotecas y Tolomeo embargó los embarques de papiro a fin de impedir que Eumenes continuara su rápida producción de obras. Fue entonces que se invento el pergamino, una superficie para escribir hecha de pieles de animales domésticos.
  • La cursiva romana
    1 CE

    La cursiva romana

    La cursiva romana se utilizó durante todo el periodo romano bajo dos modalidades que constituyen dos tipos de escritura totalmente diferentes: la cursiva más antigua (siglos I al III) formada por caracteres mayúsculos y una escritura compuesta por letras minúsculas que se desarrolla a partir del siglo III.
  • Fabricación del papiro.
    23

    Fabricación del papiro.

    El historiador romano Plinio el Viejo (23-79 d. C.) en su obra Historia natural relata la forma en que se fabricaba el papiro. Se elaboraban ocho grados diferentes de papiro que eran utilizados fuere para las proclamaciones reales hasta la contabilidad diaria.
  • La invención del papel
    105

    La invención del papel

    Las fuentes históricas atribuyen la invención del papel a Ts’ai Lun, un dignatario de la corte imperial china que en el año 105 d. C. empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca. Los chinos custodiaron celosamente el secreto de su producción durante muchos siglos, hasta que, en el siglo VI d. C., su invención llegó a Japón gracias al monje budista Dam Jing. El papel es sustrato ideal y económico para la transmisión de la información.
  • El papel en china
    105

    El papel en china

    En épocas anteriores a este gran invento, los chinos escribían sobre planchas de bambú o sobre tiras de madera utilizando una pluma de bambú mojada en una tinta espesa y durable. También se utilizó la tela de seda tejida como superficie para escribir, aunque ésta era muy costosa.
  • Sellos de la dinastía Han
    201

    Sellos de la dinastía Han

    Durante la dinastía Han (siglo III d. C.), los sellos llamados "cortados" se hacían tallando caracteres caligráficos sobre una superficie plana de jade, plata, oro o marfil.
  • Caligrafía uncial
    201

    Caligrafía uncial

    La caligrafía uncial es un tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas, tomando «mayúscula» en su sentido paleográfico, es decir, un tipo de letra que queda determinado por dos líneas paralelas horizontales (la minúscula requiere cuatro). Fue de uso común entre los siglos III d. C. y VII d. C., principalmente por los escribas latinos y griegos.
  • Cristianismo en Roma
    325

    Cristianismo en Roma

    El cristianismo fue adoptado como la religión oficial de Roma en el año 325 a. C. por el emperador Constantino (a mediados del año 337 d. C.).
  • Arte Bizantino
    330

    Arte Bizantino

    El arte bizantino nació con el ascenso del cristianismo a la corte imperial. A comienzos del siglo IV Majencio y Constantino se disputaban el título de augusto en el Imperio romano, dividido entonces en dos administraciones: el Imperio romano de Oriente y el de Occidente.
  • Manuscrito ilustrado
    400

    Manuscrito ilustrado

    La renovación ilusionística de la época carolingia fue reemplazada por un nuevo énfasis en el dibujo lineal y por el gusto de distorsionar figuras que combinaran con el diseño total de la página. La representación del espacio profundo perdió importancia, y las figuras se colocaron contra fondos de hoja de oro de patrones texturizados.
    Los manuscritos ilustrados más antiguos que aún perduran son del período 400-600 d. C.
  • El oscurantismo y los escritos religiosos
    476

    El oscurantismo y los escritos religiosos

    Oscurantismo es cómo se conoce al período comprendido por la Edad Media, cuando tras la división del imperio romano en dos partes la población en general se hundió en el analfabetismo, la pobreza y la superstición. Más tarde fue la combinación de la influencia bárbara y romana lo que dio origen al diseño de un rico vocabulario dentro de las artes y los oficios, siendo la fe cristiana en los escritos religiosos lo que estimuló la preservación de los libros.
  • El arte en la Edad Media
    476

    El arte en la Edad Media

    Esencialmente religioso y aunque haya producido obras maestras de carácter profano; la época medieval podemos dividirla en cuatro:
    - Paleocristiano
    - Arte Bizantino en la época de Constantino
    - El Romántico
    - El arte o estilo Gótico
  • Arte Paleocristiano
    476

    Arte Paleocristiano

    Se desarrolla durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
  • La invención de la imprenta
    593

    La invención de la imprenta

    La imprenta hizo posible la duplicación de las palabras y las imágenes y, con esto amplio la difusión del pensamiento y de los hechos.
  • Impresión en relieve.
    593

    Impresión en relieve.

    Se imprimía una imagen sobre una superficie plana, luego se recortaban los espacios que rodeaban a la imagen, de manera tal que la imagen resaltase sobre la superficie. La cara con el emblema se entintaba y sobre ella se colocaba una hoja de papel; finalmente se presionaba el papel contra el molde, para transferir la imagen entintada.
  • Páginas de alfombra
    601

    Páginas de alfombra

    Los manuscritos encuadernados con paginas enteras de dibujos decorativos eran llamados paginas de alfombra. Su nombre señala que el dibujo denso y atestado tiene el modelo intrincado que se asocia a las alfombras orientales. Tal lo muestra una pagina del libro Los Evangelios de Lindisfarme (entre el siglo vi y el VIII), donde listones de decoración generan un diseño complejo y generalmente simétrico.
    Los entrelazados que se originaban de figuras de animales se les llamaba lagartijas.
  • El libro de Durrow
    680

    El libro de Durrow

    Abstracto y sumamente complejo, con diseños geométricos lineales que se entrelazan, tuercen y llenan un espacio con densas texturas visuales. Se yuxtaponen los colores puros y vivos, estos diseños se aplicaron al diseño de los libros, destacan los primeros cuatro del Nuevo Testamento cristiano.
    El libro de Durrow es el libro mas antiguo totalmente diseñado y ornamentado por los celtas.
  • La presencia islámica y el cristianismo
    711

    La presencia islámica y el cristianismo

    En el año 711 d. C., un ejercito moro bajo las órdenes del gobernador árabe de Tanger, cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al ejercito español. Los colonizadores moros introdujeron la presencia islámica que se mezcló con las tradiciones cristianas, para crear manuscritos únicos durante el periodo medieval.
  • El comentario de Beato sobre el apocalipsis de San Juan el Divino
    776

    El comentario de Beato sobre el apocalipsis de San Juan el Divino

    El comentario de Beato sobre el apocalipsis de San Juan el Divino, del monje Beato de Liébana, en el norte de España, quien escribió esta horripilante interpretación del año 776 d. C.
  • Evangelios de Coronación
    800

    Evangelios de Coronación

    El libro manuscrito titulado Evangelios de Coronación, diseñado y producido en la corte de Carlomagno a fines del siglo VIII, brota una digna y clásica elegancia. Al principio de cada evangelio la figura del autor aparece sentada y rodeada de un paisaje natural sobre una pagina de pergamino teñido de un intenso color carmesí.
  • El libro de Kells
    800

    El libro de Kells

    Realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda. Constituye el cenit de la inspiración celta. Su noble diseño posee márgenes generosos, enormes iniciales y muchas ilustraciones a pagina entera que cualquier otro manuscrito celta. Más de 2100 mayúsculas adornadas hacen cada página una delicia visual.
  • La invención de la brújula
    801

    La invención de la brújula

    Los chinos inventaron la brújula en el siglo IX, instrumento que hizo posible la exploración y la navegación.
  • La invención de la pólvora
    801

    La invención de la pólvora

    La pólvora fue inventada por los alquimistas de la antigua China en el siglo IX. En principio se obtuvo mezclando azufre, carbón vegetal y salitre (nitrato de potasio). El carbón se obtenía de los sauces, aunque pasaron a usarse también plantas como la vid, el avellano, el laurel y el saúco, entre otros. La pólvora es un explosivo que cambio el curso de la guerra y que era empleada por los chinos en fuegos artificiales, en lugar de armas.
  • Pimer papel moneda en china
    801

    Pimer papel moneda en china

    A principios del siglo IX d. C. El gobierno chino empezó a emitir certificados de depósito en papel, a los comerciantes que depositaban en el estado dinero en monedas. Se diseño e imprimió el papel moneda, y que reemplazó a las monedas metálicas.
  • Pliegos doblados.
    801

    Pliegos doblados.

    Entre los siglos IX y X el pliego enrollado se reemplazó con formatos de página. Primero se desarrollaron libros doblados que se abrían como acordeón. Estos se parecían a los pliegos enrollados, pero en lugar de enrollarse se doblaban al igual que un horario de ferrocarril.
  • Carolingia minúscula
    801

    Carolingia minúscula

    En ella se combinaba ideas de la escritura cursiva romana con algunas innovaciones célticas de su escritura insular, entre las que se incluyen el uso de las cuatro líneas guía, las adyacentes y las descendientes. Fue usada en el Imperio de Carlomagno1​ aproximadamente entre los siglos IX d. C. y XIII d. C..
  • Diamond sutra
    May 11, 868

    Diamond sutra

    El diamond sutra es el manuscrito impreso más antiguo que existe. Está formado por siete hojas de papel empastadas en un rollo que mide 4.9 m de largo, con un ancho de 30.5 cm.
  • Laberinto conmemorativo del comentario sobre Job
    945

    Laberinto conmemorativo del comentario sobre Job

    En el Laberinto conmemorativo del Papa Gregorio Moralina (comentario sobre Job) del año 945 d. C., el escriba Florentius diseño una página-laberinto que llevaba las palabras "Florentius Indignum Memorare" que modestamente piden al lector "recordar al indigno Florentius".
  • Libros cosidos chinos.
    1000

    Libros cosidos chinos.

    Entre el siglo décimo y el onceavo se desarrollaron los libros cosidos.
  • Manuscritos iluminados del periodo medieval tardío
    1000

    Manuscritos iluminados del periodo medieval tardío

    El periodo romanesco, aproximadamenre 1000-1150, fue un periodo de renovador fervor religioso y de un feudalismo aún más fuerte. La cristiandad se encontra baunificada en un vigoroso esfuerzo por conquistar la Tierra Santa por medio de Cruzadas. Por primera vez parecía posible un estilo de diseño universal, ya que las ideas visuales viajaban de un lugar a otro por las rutas del peregrinaje.
  • Arte Romántico
    1001

    Arte Romántico

    El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. Comprendido entre el 1001 d.C. y el 1100 d.C.
  • El estilo expresionista pasó de moda
    1001

    El estilo expresionista pasó de moda

    Durante el principio del siglo XI d. C., la balanza del poder en España se alejó de los moros y osciló hacia los cristianos. Aumentó la comunucación con los otros países europeos y el diseño grafico se inclinó hacia la principal corriente continental que evolucionó del estilo carolignio. El estilo expresionista con que se escribieron biblias, comentarios, y de manera muy esoecial el Comentario de Beato pasó de moda.
  • La invención del tipo móvil.
    1040

    La invención del tipo móvil.

    En lugar de cortar de un bloque de madera cada carácter caligráfico y cada página de escritura para ser impresos, Pi Sheng desarrolló la imprenta de tipos movibles y reutilizables.
  • Arte gótico
    1100

    Arte gótico

    Se considera arte gótico a un movimiento artístico que se desarrolló y surgió en Europa Occidental a finales de los siglos que comprende la Edad Media, es decir, duró en una gran parte de Europa desde mitad del siglo XII hasta que surge el renacimiento en el siglo XV donde en Italia desapareció este arte, sin embargo en otras zonas este este estilo de arte duró hasta que llegó el siglo XVI.
  • Libro de la revelación
    1201

    Libro de la revelación

    Durante el siglo XIII el Libro de la revelación experimentó una oleada de inexplicable popularidad en Inglaterra y Francia. Parece ser que un scriptorium de San Albano, con altas normas artísticas figuró de manera prominente en este acontecimiento.
  • Douce Apocalypse
    1265

    Douce Apocalypse

    El volumen titulado Douce Apocalypse, escrito e ilustrado alrededor del año 1265, es una de las numerosas obras maestras del estilo gótico. Cada una de las 100 páginas ilustradas (tres de las cuales están perdidas) tiene una ilustración en la parte superior y debajo de ésta hay dos columnas de texto bellamente rotulado. El escriba utilizó el estilo de la letra "textur" que se parece a una cerca de estacas, por la rígida repetición de verticales rematadas con ángulos bigotillos.
  • Salmodia de Ormesby
    1300

    Salmodia de Ormesby

    Los libros litúricos de la era medieval tardía contenían increíbles diseños. El volumen titulado Salmodia de Ormesby, diseñado y producido en Inglaterra a principios del siflo XIV constituye un magnífico ejemplo. Su generosa altura de 33.6 cm permite espacio para iniciales mayúsculas ilustradas con escenas bíblicas y fondos de hoja de oro.
  • Gótico internacional
    1301

    Gótico internacional

    El gótico internacional es un estilo dentro del arte gótico que se desarrolló en Borgoña, Bohemia y el norte de Italia a finales del siglo XIV y principios del XV. El estilo se caracteriza por figuras alargadas que se elevan en un movimiento vertical, y a menudo llevan elegantes vestidos ajustados a la moda o túnicas sueltas. Es un estilo de creciente naturalizmo.
  • Hermanos Limbourg
    1401

    Hermanos Limbourg

    Los hermanos Limbourg fueron miniaturistas de fines de la Edad Media.
    A principios del siglo XV, los hermanos Limbourg eran los representantes de la vanguardia en la evolución de las formas del diseño. Los hermanos Limbourg buscaban un realismo convincente, emplearon la perspectiva atmosférica para colocar los planos y los volúmenes en espacios profundos, y realizaron un esfuerzo mantenido hacia la perspectiva lineal.
  • Libros impresos en bloques de madera
    1401

    Libros impresos en bloques de madera

    El Douce Apocalypse es uno de los libros ilustrados que conforman una nueva generación, con ella se estableció el enfoque del diseño gráfico de los libros impresos en bloques de madera del siglo XV, después de que la imprenta llego a Europa.
  • Libro de las horas
    1401

    Libro de las horas

    Para la época medieval tardía de principios del siglo XV, el Libro de las horas se había convertido en el libro más popular. Este libro personal de devociones contenía textos religiosos para cada hora del día, así como oraciones y calendarios que enlistaban los días para conmemorar a los santos importantes.
  • Las tres ricas horas del duque Berry
    1413

    Las tres ricas horas del duque Berry

    La obra maestra de los hermanos Limbourg es Las tres ricas horas del duque Berry, fue producida entre los años 1413 y 1416. Las primeras 24 páginas son un calendario ilustrado. Cada mes tiene desplegado a doble página con una ilustración genérica, relacionada con las actividades de la temporada en la página izquierda y un calendario con el santoral en la página de la derecha.
  • Fin de los manuscritos iluminados
    1501

    Fin de los manuscritos iluminados

    La producción de manuscritos iluminados continuó durante el siglo XV y hasta las primeras décadas del siglo XVI, pero este arte que duró mil años y que se remota a la antigüedad estaba condenado a la extinción por el advenimiento del libro tipográfico.
  • Sentido de lectura (Thomas Young)

    Sentido de lectura (Thomas Young)

    En los esfuerzos de traducir la Piedra Rosetta, Thomas Young (1773-1829). Demostró en 1819 que la dirección en que los glifos de criaturas vivientes tenían vuelta la cara era la misma desde la cual se debían leer los jeroglíficos.
  • Interpretación de los glifos (Jean Francois Champollion)

    Interpretación de los glifos (Jean Francois Champollion)

    El principal desciframiento de los jeroglíficos lo realizo Champollion (1790-1832) quien descubrió que algunos signos eran silábicos, otros alfabéticos y otros más eran determinativos. Tras descubrir que los jeroglíficos a menudo servían como fonogramas, estuvo en condiciones de identificar los nombres de Ptolomeo y Cleopatra en una fotografía de un obelisco.
  • Dirección de escritura

    Dirección de escritura

    La flexibilidad del diseño jeroglíficos fue incrementándose por la elección de la dirección de escritura, la cual tenia cuatro opciones:
    • De izquierda a derecha horizontalmente
    • De izquierda a derecha en columnas verticales
    • De derecha a izquierda horizontalmente
    • De derecha a izquierda en columnas verticales