-
2000 BCE
Construcciones de los Primeros Pobladores (Antes del siglo XV)
Casa Cueva:
- Año de construcción: Aproximadamente 2000 a.C.
- Función: Vivienda
- Descripción: Las casas cueva eran excavadas en la roca para aprovechar las propiedades térmicas del lugar. Estas estructuras eran utilizadas principalmente en las zonas más secas y calientes de las islas. -
1500 BCE
Construcciones de los Primeros Pobladores (Antes del siglo XV)
Vivienda Terrera
- Año de construcción: Desde el siglo I a.C. hasta el siglo XV.
- Función: Vivienda
- Descripción: Viviendas sencillas de una sola planta construidas con materiales como piedra y madera, adaptadas al entorno canario tras la influencia de los conquistadores. -
1496
Después de la Conquista (Siglos XV - XVIII)
Iglesia de la Concepción (La Orotava)
- Año de construcción: 1496 (construcción inicial), remodelada en el siglo XVII.
- Función: Iglesia
- Descripción: Fue originalmente una ermita construida tras la conquista de Tenerife. A lo largo de los siglos, la iglesia se amplió y remodeló hasta convertirse en el gran templo barroco que es hoy. -
1556
Fortificaciones (Siglos XVI - XVIII)
Casa Fuerte de Adeje (Tenerife)
- Año de construcción: 1556.
- Función: Fortaleza y residencia
- Descripción: Construida para proteger la zona sur de Tenerife de ataques piratas, la Casa Fuerte se convirtió también en residencia de la nobleza local. -
Después de la Conquista (Siglos XV - XVIII)
Casa de Salazar (La Laguna)
- Año de construcción: 1629.
- Función: Residencia noble
- Descripción: Esta casa, ubicada en La Laguna, fue construida por Cristóbal Salazar de Frías, y es un claro ejemplo de la arquitectura señorial del siglo XVII. Fue una vivienda importante para la nobleza de la época. -
Después de la Conquista (Siglos XV - XVIII)
Casa de los Capitanes (La Laguna)
- Año de construcción: Finales del siglo XVII.
- Función: Residencia y centro administrativo
- Descripción: Edificación en el centro de La Laguna, con una gran importancia como residencia de los capitanes generales. Su estilo es representativo de la arquitectura colonial canaria. -
Fortificaciones (Siglos XVI - XVIII)
Castillo del Cotillo (Fuerteventura)
- Año de construcción: 1700 (aproximadamente).
- Función: Defensa del puerto de El Cotillo
- Descripción: Fue levantado para proteger el puerto de la costa norte de Fuerteventura. Es un ejemplo de fortificación defensiva para repeler ataques piratas. -
Época Contemporánea (Siglos XIX - XX)
Edificio León y Castillo 35 (Arrecife, Lanzarote)
- Año de construcción: 1880.
- Función: Vivienda
- Descripción: Este edificio de finales del siglo XIX refleja la arquitectura burguesa de la época. Fue construido por la familia León y Castillo, una de las más influyentes de Lanzarote. -
Época Contemporánea (Siglos XIX - XX)
Barrio de los Hoteles – Pino de Oro (Santa Cruz de Tenerife)
- Año de construcción: Década de 1930.
- Función: Zona residencial de clase alta
- Descripción: Este barrio fue un área residencial de lujo, con viviendas de distintos estilos arquitectónicos. Durante este período, Santa Cruz experimentó un gran crecimiento urbano y social. -
Siglo XXI
Auditorio de Tenerife "Adán Martín" (Santa Cruz de Tenerife)
- Año de construcción: Inaugurado en 2003.
- Función: Auditorio y centro cultural
- Descripción: Con su icónica estructura curvada, este auditorio se ha convertido en un símbolo de Santa Cruz. Diseñado por Santiago Calatrava, el auditorio es un referente en la arquitectura moderna canaria. -
Siglo XXI
TEA – Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife)
- Año de construcción: Inaugurado en 2008.
- Función: Centro cultural y museo
- Descripción: Este edificio de diseño contemporáneo se convirtió en un emblema de la modernidad arquitectónica en las Islas Canarias, dedicado al arte y la cultura.