-
Aunque no estaba directamente relacionada con la protección de datos personales, esta ley marcó el inicio de la gestión de información pública en México, lo que posteriormente influiría en la pro
-
México firma la Convención 108 del Consejo de Europa, que establece estándares para la protección de datos personales a nivel.
-
México reconoce en su Constitución la protección de los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la privacidad y la pro.
-
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos" (IFAI) es el organismo encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley de Transparencia, y en la propia ley se establecen las atribuciones, los procedimientos y los sistemas necesarios para garantizar ese derecho de acceso a la información que tiene todo ciudadano.
-
En México, el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma constitucional de Derechos Humanos, la cual ha tenido como mandato crear una nueva cultura de derechos humanos, poniendo al centro la dignidad de las personas.
-
Tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
-
Se incorpora y tiene como beneficios Garantizar el derecho de acceso a la información pública,
favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, mejorar la organización de los documentos, contribuir a la democratización de la sociedad, promover la transparencia de los actos del Estado
Difundir una cultura de la transparencia -
El IFAI El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.
-
La ley establece que los responsables del tratamiento de datos personales deben:
Informar a los titulares de los datos sobre la información que se recaba y los fines de su tratamiento
Tratar los datos personales de manera adecuada, relevante y necesaria
Establecer procedimientos sencillos para el ejercicio de los derechos ARCO
Responder a las solicitudes de ejercicio de los derechos ARCO en un plazo de 20 días -
Se crea esta ley y tiene como beneficios proteger los datos personales en la nube, las empresas pueden:
Limitar el acceso a los datos a personal autorizado
Utilizar contraseñas seguras
Realizar copias de seguridad periódicas
Cifrar los archivos subidos a la nube
Contratar un proveedor de servicios en la nube confiable
Asegurar la eliminación de los datos al finalizar el contrato -
Tiene como objetivo: Garantizar el derecho a la protección de los datos personales, distribuir las competencias entre las autoridades federales y los organismos garantes estatales, establecer estándares mínimos.
-
Se trata de la primera ley en el mundo sobre inteligencia artificial, que pretende mitigar los riesgos que supone para la seguridad europea, y los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión. Su ámbito de aplicación abarca todos los sectores, excepto el militar, y todos los tipos de inteligencia artificial.