
La transformación de la audiencia, mensaje y medios de comunicación a lo largo del tiempo
-
- La Era de la Imprenta y el Periodismo de élite (Siglo XV - Siglo XVII) Medio: La imprenta, el libro y el panfleto. Momento Clave: La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg. Esto marcó el inicio de la producción masiva. Audiencia: Era una audiencia limitada, conformada principalmente por la élite alfabetizada, con poder económico y social. Mensaje: Los mensajes eran unidireccionales, estáticos y sin posibilidad de retroalimentación. Se centraban en la religión, la política, ciencia
-
Evolución de la comunicación en los medios
La evolución de los medios de comunicación es un reflejo de los cambios tecnológicos y sociales a lo largo de la historia. Cada nueva era no solo trajo consigo un nuevo medio, sino que también transformó la forma en que la información se produce, distribuye y consume, cambiando la relación entre los emisores y los receptores.
Se ha llevado el mensaje a las masas de forma instantánea y a gran escala, pero manteniendo el control en manos de unos pocos. -
Medios: , radio, cine y televisión.
Momento Clave: El surgimiento de la radio (años 20) y la televisión (años 50).
Audiencia: Se consolida el concepto de la audiencia de masas: un público grande, disperso y anónimo.
Mensaje: El mensaje se vuelve altamente persuasivo, con un componente de entretenimiento y publicidad.
Medio: Los medios eran masivos, centralizados y con un alto costo de producción y distribución.Evolución y diferenciación: La radio fue el primer medio masivo en llevar la voz. -
- La Era Digital y de Convergencia (Finales de los 90 - Década de 2010) Medios: Internet, sitios web, blogs. Resumen: El internet rompió con el modelo unidireccional, permitiendo la comunicación bidireccional. La información se volvió descentralizada y las audiencias se fragmentaron en nichos, dando paso a la creación de contenido por parte del público.Audiencia: Masiva y pasiva.
-
Audiencia: Participativa, hiperconectada y móvil. Tipo de Mensaje: Fragmentado, visual y altamente personalizable. Resumen: Esta era se caracteriza por la comunicación instantánea y móvil. Las fronteras entre creadores y consumidores desaparecieron, y el contenido se hizo viral, personal y altamente interactivo, permitiendo a cualquier persona convertirse en un emisor.