-
Época Premoderna
~Identidad dada y estable:
Las identidades se concebían como naturales, fijas y determinadas por el nacimiento
Ejemplo: Estatus social, religión, género
~Dominio de lo colectivo:
El individuo se concebía como parte de un grupo, como puede ser la familia, comunidad o iglesia. -
Ilustración Y Modernidad
~Nacimiento del individuo moderno:
Se introduce la idea del sujeto racional, autónomo y con capacidad de elegir.
~Identidad racional y nacional:
Se vincula la identidad con la razón y se consolida la idea de identidad nacional.
~Estado-nación:
Surge el ciudadano moderno, con una identidad vinculada al proyecto estatal. -
Cientifismo Y Clasificación
~Determinismo biológico y racismo científico:
Se usan ideas biológicas para justificar desigualdades raciales y sociales.
~Clasificación rígida de identidades:
Se institucionalizan categorías raciales, sexuales y culturales desde el poder -
Giro Crítico Y Constructivismo
~Crítica al esencialismo:
Movimientos sociales como por ejemplo el feminismo, antirracismo, poscolonialismo cuestionan las identidades fijas.
~Identidad como construcción social:
Las identidades se entienden como una construcción histórica, cambiantes y determinadas por el contexto.
~Hibridación y multiplicidad:
Reconocimiento de identidades múltiples, mezcladas y negociadas. -
Globalización y Fluidez
~Identidad performativa:
Inspirado en Judith Butler, se plantea que la identidad se realiza en actos, no se posee.
~Identidades globales y digitales:
Internet y medios permiten nuevas formas de identificarse y conectarse.
~Interseccionalidad:
Se reconoce la interacción entre raza, género, clase, sexualidad, etc., en la construcción de la identidad.