Que es el feminismo todo 4

El feminismo en México.

  • Independencia de México.

    Independencia de México.

    Mujeres clave:
    Josefa Ortiz de Domínguez.
    Leona Vicario.
    Mariana Rodríguez del Toro.
  • Period: to

    Consumación de la Independencia.

    Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro, aportaron información, recursos y redes de apoyo. No había feminismo organizado pero las mujeres participaron activamente en la lucha, abriendo camino para exigir reconocimiento.
  • Rita Cetina Gutiérrez.

    Rita Cetina Gutiérrez.

  • Period: to

    Primeros pasos hacia la educación femenina.

    Se fundan escuelas para mujeres. Rita Cetina Gutiérrez crea "la siempreviva", una sociedad literaria y educativa en Yucatán. Se empieza a hablar de derechos civiles y políticos para las mujeres.
  • Revolución Mexicana.

    Revolución Mexicana.

    Mujeres clave:
    Carmen Serdán, Dolores Jiménez y Muro, Hermila Galindo (defendió voto femenino y educación sexual).
  • Period: to

    Revolución Mexicana.

    Mujeres participan como soldaderas, enfermeras, periodistas, espías y líderes políticas. Se amplió la visibilidad del papel de la mujer en la política y en la guerra.
  • Congresos feministas en Yucatán.

    Congresos feministas en Yucatán.

    Mujeres clave:
    Elvia Carrillo Puerto.
    Consuelo Zavala.
  • Period: to

    Primeros congresos feministas en Yucatán.

    Se organizan congresos en Mérida y Yucatán con maestras, escritoras y activistas. Primer debate formal en México sobre derechos de las mujeres, incluyendo educación, sexualidad y voto.
  • Primer intento para el voto de las mujeres.

    Primer intento para el voto de las mujeres.

    Mujeres clave:
    Amalia Castillo Ledón.
    Elvia Carrillo Puerto.
  • Period: to

    Reforma fallida de Cárdenas.

    Lázaro Cárdenas promueve el voto femenino, pero el Congreso no lo aprueba. Fue el primer intento formal a nivel federal para reconocer el voto de las mujeres.
  • Voto municipal.

    Voto municipal.

  • Period: to

    Voto municipal.

    Las mujeres obtienen el derecho a votar en elecciones municipales. Es el primer reconocimiento legal a la participación política de las mujeres.
  • Voto femenino federal.

    Voto femenino federal.

    Mujeres clave:
    Amalia González Caballero de Castillo Ledón y Margarita García Flores.
  • Period: to

    Voto femenino federal.

    Reforma constitucional reconoce el voto de las mujeres en todo México (17 de octubre).
    Conquista fundamental del feminismo en México.
  • 1968.

    1968.

  • Period: to

    Movimiento estudiantil.

    Mujeres universitarias participan en marchas y organización del 68. Se fortalece la voz de las mujeres en movimientos sociales.
  • Segunda ola feminista.

    Segunda ola feminista.

  • Period: to

    Segunda ola feminista.

    Surgen colectivos feministas urbanos que luchan por igualdad laboral, derecho al aborto y denunciar violencia doméstica. El feminismo se conecta con movimientos internacionales.
  • Conferencia mundial sobre la mujer.

    Conferencia mundial sobre la mujer.

  • Period: to

    Conferencia mundial sobre la mujer (ONU).

    México es sede de la primera conferencia de la ONU sobre mujeres. Impulsa políticas de igualdad y da proyección mundial al feminismo mexicano.
  • EZLN.

    EZLN.

    Mujeres clave:
    Comandanta Ramona.
  • Period: to

    EZLN y la ley revolucionaria de las mujeres.

    Mujeres zapatistas elaboran un documento que reconoce derechos políticos, reproductivos y de no sufrir violencia. Surge un feminismo indígena y comunitario.
  • Despenalización del aborto.

    Despenalización del aborto.

  • Period: to

    Despenalización del aborto en CDMX.

    Ciudad de México aprueba aborto legal hasta las 12 semanas. Primer gran avance legal en derechos reproductivos en México.