-
30 de Octubre 198: elecciones electorales.
Candidatos a Presidente:
Justicialismo: ítalo Argentino Luder.
Unión Cívica Radical: Raúl Ricardo Alfonsín.
Formula Ganadora: Raúl Ricardo Alfonsín con el 51.7% de los votos. Con el lema "Con la Democracia se come,no los voy a defraudar" -
Sanción del Decreto N° 157/83
El decreto se declaro para promover un proceso penal a las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros
Sanción del Decreto 158/83
Decreto que ordeno procesar a las TRES JUNTAS MILITARES por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Golpe de Estado de Marzo de 1976. -
La misma fue creada con el objetivo de brindar servicios de asesoramiento y orientación en relación a los derechos humanos que fueron violados y/o vulnerados
-
El gobierno de Alfonsín estuvo permanentemente
intimidado por sectores de las Fuerzas Armadas que se
negaron a aceptar el enjuiciamiento por violaciones a
los derechos humanos durante el régimen militar
anterior -
El presidente implemento el PAN, el mismo consistia en la distribución de cajas alimentarias mensuales a familias de bajos recursos.
-
Desde la presidencia de Raúl Alfonsin se llevo a cabo una consulta popular en relación a una propuesta de paz con Chile referido al Canal de Beagle, desatando debates y alineamientos en los partidos políticos
-
Creo una comisión,cuya finalidad seria investigar los hechos sucedidos durante la guerra. Informe Titulado "NUNCA MAS" el Presidente de la CONADEP Ernesto Sábato entrega este informe a Alfonsín con los fallecidos.
-
Alfonsín y Sourrouille anunciaron por televisión la puesta en marcha del Plan Austral, por el que se creó una nueva moneda, el Austral, se congelaron todos los precios de la economía.
-
Tenia como finalidad descentralizar el poder politico y económico del país, promoviendo el poblamiento de la patagonia.
-
Imponiendo un plazo de 60 días para procesar a acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar.
-
Alfonsín concurrió el 30 de abril personalmente a Campo de Mayo a reducir a los insurrectos. Horas después anunció, que los amotinados habían depuesto su actitud, con un discurso a la multitud reunida en la Plaza de Mayo, que provocó rechazo en muchos, porque definió a los rebeldes como Héroes de Malvinas y al terminar el discurso con un saludo de ¡Felices Pascuas (...) la casa está en orden y no hay sangre en la Argentina!
-
Aldo Rico fue el responsable del segundo acto de rebelión,que tuvo lugar en enero de 1988 en la localidad correntina de Monte Caseros.
Caridi, soldado leal al gobierno actuó al frente del Segundo Cuerpo de Ejército, hizo frente a las tropas insurrectas, que se rindieron sin presentar batalla. -
45 oficiales de la unidad «Albatros», un cuerpo de élite de la Prefectura Naval Argentina saqueó de armas el arsenal de las dependencias de Prefectura en Zárate, provincia de Buenos Aires, y se rebeló.
Su líder era el entonces coronel Mohamed Alí Seineldín,
cabeza de la facción carapintada -
A partir de febrero, el proceso hiperinflacionario destruyó
toda posibilidad de triunfo. Las elecciones se realizaron en medio del proceso hiperinflacionario y en un clima de
desorden y saqueos. El 14 de mayo Carlos Menem triunfó con el 47% de los votos, frente a 32% del candidato radical. -
Alfonsín debía terminar su mandato el 10 de diciembre de 1989.
Sin embargo, por razones electorales vinculadas a la grave situación económica, decidió adelantar considerablemente la fecha de las elecciones estableciéndolas el 14 de mayo, casi siete meses antes de la entrega del mando.
Alfonsín, en el futuro, calificaría como "un error tremendo" de su parte, haber adelantado las elecciones de esa
manera -
Triunfo con un 47,3% de votos durante su campaña enarbolo banderas de corte populista, una vez en el gobierno aplico un programa de signo opuesto, la famosa frase " Menen lo hizo" es una muletilla que se utiliza hasta hoy en día.
-
•Se establezca el control de precios.
• El cierre a las importaciones.
• La convocatoria a negociaciones
paritarias entre empresarios y sindicatos.
• También se aprobaron la Ley de
Reforma del Estado N° 23.696, dicha ley autorizaba a que el presente de la nación privatizara empresas publicas y disolviera diversos entes públicos
• La Ley de emergencia Económica N° 23.697,que esbozaban un amplio plan de privatizaciones y dotaban al Ejecutivo de amplias facultades. -
Nuevo Ministro de Economía: Antonio Erman González , quien en 1990 lanzó un nuevo plan. Una de las primeras medidas fue el
canje compulsivo de depósitos a plazo fijo por bonos externos . (Esto ocasionó pérdidas irreparables al sector de pequeños y medianos ahorristas) -
Mohamed ah Seineldin llevo a cabo su último levantamiento militar carapintada.
-
Durante la década de los año 90 se realizaron numerosas privatizaciones, entre ellas algunas de incidencia crítica como YPF, Ferrocarriles Argentinos, Gas del Estado, y Aerolíneas Argentinas- fueron privatizadas. trayendo con ellas a largo plazo grandes consecuencias. como así también durante su segundo mandato el paso de poder sobre las carreteras a los Moyano.
-
Menem escribió un total de diez decretos durante los años 1989 y 1990 que favorecieron a 1200 militares, civiles y guerrilleros condenados por homicidios, torturas, privaciones ilegales de libertad,
desapariciones y falsedad de documentación, entre otros. -
Tratado de Asunción.
Dicho tratado se llevo a cabo entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con la finalidad de constituir un mercado comun. -
Cuando la moneda de curso legal era aún el austral. El Artículo 1 declaraba que el austral sería convertible al dólar y fijaba el tipo de cambio con el dólar a razón de 10.000 australes por dólar, desde el 1° de abril de ese año.
-
En 1992, una bomba destruyó la Embajada de Israel.
Causó la muerte de 29 personas y varias decenas de heridos y destruyó completamente la sede de la embajada y del Consulado. A las 14.45 de la tarde, un furgón conducido por un terrorista suicida fue cargado con explosivos y estrellado contra el frente del edificio.
Actualmente, el sitio en el que se encontraba la embajada de Israel ha sido preservado como un sitio
para la memoria -
Se realizo una reunion secreta entre el presidente Menen y Alfonsin en las que se establecieron las bases de las reformas de la constitucion nacional.
-
Fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La investigación acuso al gobierno iraní, y también al presidente de la republica Carlos Menen, quien luego fue absuelto. -
La reforma constitucional, aprobada en la ciudad de Santa Fe el 22 de agosto de 1994 , selló el acuerdo establecido entre el entonces presidente Carlos Menem y su antecesor Raúl Alfonsín, que
incluyó una serie de "coincidencias básicas", conocidas como el Pacto de Olivos. -
Murió en un accidente de helicóptero el hijo del presidente Carlos
Facundo Menem su madre, Zulema Yoma, sostuvo la teoría de un atentado proveniente del entorno de su marido. -
Menem obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos, seguido por la fórmula José Octavio Bordón Carlos "Chacho" Álvarez, del Frente País Solidario (FREPASO).
-
Explota la Fabrica Militar de Río Tercero provincia de Córdoba. Se decía que durante la presidencia de Carlos Menem se vendía armas ilegalmente y para tapar estas corrupciones, prendieron fuego la fabrica.
-
En el gobierno de Menem sólo hizo oír su voz a partir de 1998, cuando lanzó dos huelgas generales.
-
En las elecciones presidenciales de 1999, el
candidato de la Alianza, Fernando De la Rúa, triunfó con el 48,5% de los votos frente al candidato justicialista Eduardo Duhalde.