-
Deducción y Silogismo.
Propuso que el conocimiento se obtiene a través de la lógica deductiva. Partiendo de premisas generales que se consideran verdaderas. -
Experimentación Sistemática y Verificación.
Estableció un método que combinaba observación, experimentación controlada, medición cuantitativa y la verificación de hipótesis. Insistía en que una teoría debía ser probada mediante experimentos -
Inducción Sistemática (Método Baconiano)
Propuso un método basado en la inducción. Criticaba el silogismo aristotélico por partir de premisas no verificadas. Su método consistía la observación, recoger y tabular datos de forma sistemática y a partir del análisis generalizar. -
Método Hipotético-Deductivo y Matematización de la Naturaleza.
Combinó brillantemente la experimentación con el razonamiento abstracto. Su método se resume en: Observación, Formulación de una hipótesis cuantitativa, Deducción de consecuencias observables a partir de la hipótesis. y finalmente experimentación. Matematización establecer método deductivo -
Racionalismo y Duda Metódica.
Propuso un enfoque basado en la razón pura y la deducción a partir de principios evidentes. Su método consistía en:
° Dudar de todo hasta encontrar una verdad indudable ("Pienso, luego existo").
° Dividir los problemas en partes más simples (análisis).
° Conducir ordenadamente los pensamientos de lo simple a lo complejo (síntesis).
° Hacer revisiones generales para asegurar no omitir nada. -
Síntesis de Métodos y "Hypotheses non fingo".
° Unió el empirismo experimental de Bacon y Galileo con la deducción y matemática de Descartes. Estableció.
° Reglas para el Razonamiento.
° Énfasis en la Evidencia Experimental.
° Matematización de las Leyes Físicas. -
Falsacionismo.
Argumentó que lo que distingue a la ciencia de la no-ciencia (como la pseudociencia o la metafísica) es el criterio de falsabilidad. Una teoría es científica si hace predicciones lo suficientemente específicas que pueden ser potencialmente refutadas por la evidencia observacional o experimental. El método científico, para Popper, no avanza verificando teorías, sino intentando falsearlas mediante experimentos cruciales.