-
Platón
-
Aristóteles
-
Esboza ideas sobre la división del trabajo y la organización económica de la sociedad en su obra La República. -
Distingue y analiza los conceptos fundamentales de valor de uso y valor de cambio. Fija la administración (oikonomía) como la principal preocupación económica.
-
Enfoque: Administrativo, político y ético. Contribuciones: El pensamiento se centró en la administración del hogar y el Estado. Aristóteles estableció la distinción crucial entre el valor de uso (utilidad) y el valor de cambio (intercambio). -
Fin del sistema Esclavista y establecimiento del Feudalismo, un sistema económico basado en la autosuficiencia del feudo y producción para el autoconsumo.
-
Santo Tomás de Aquino
Principal pensador de la Escolástica. Desarrolló la doctrina del "precio justo", que debe cubrir los costes y asegurar un sustento digno, e integró la moral y la economía. -
Enfoque: Ético-religioso. Buscaba conciliar la filosofía de Aristóteles con los principios cristianos. Idea Central: El "precio justo". Aquino argumentaba que el precio de un bien debía ser moralmente correcto, cubriendo costes y garantizando la subsistencia del vendedor. Análisis Moral: Fuerte análisis ético y condena al cobro de intereses excesivos (usura).