Violencia en Colombia (1899–2025)

  • Inicio de la Guerra de los Mil Días

    Inicio de la Guerra de los Mil Días

    Comienza el conflicto civil entre liberales y conservadores, uno de los antecedentes principales de la violencia política en Colombia.
  • Fin de la Guerra de los Mil Días

    Fin de la Guerra de los Mil Días

    Termina la guerra civil con graves pérdidas humanas y económicas, dejando secuelas de enfrentamiento bipartidista.
  • Masacre de las Bananeras

    Masacre de las Bananeras

    El Ejército reprime una huelga de trabajadores en Ciénaga, dejando decenas de muertos y marcando un hecho clave de violencia estatal.
  • Inicio del período de La Violencia

    Inicio del período de La Violencia

    Década de guerra partidista entre liberales y conservadores, con miles de muertos y desplazamientos en todo el país.
  • El Bogotazo

    El Bogotazo

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán provoca una insurrección nacional que intensifica la violencia bipartidista.
  • Fin de La Violencia y creación del Frente Nacional

    Fin de La Violencia y creación del Frente Nacional

    Liberales y conservadores acuerdan alternarse el poder para pacificar el país, cerrando la etapa conocida como La Violencia.
  • Creación del ELN

    Creación del ELN

    Nace la guerrilla marxista-leninista inspirada en la Revolución Cubana.
  • Creación de las FARC

    Creación de las FARC

    Fracasa el ingreso militar en Marquetalia y se consolida formalmente esta guerrilla campesina.
  • Inicio del narcotráfico moderno en Colombia

    Inicio del narcotráfico moderno en Colombia

    Surgen organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína que transforman la violencia del país.
  • Aparición del Cartel de Medellín

    Aparición del Cartel de Medellín

    Estructura narcotraficante que protagoniza atentados, asesinatos y terrorismo en los años 80 y 90.
  • Aparición del Cartel de Cali

    Aparición del Cartel de Cali

    Cartel que crece silenciosamente y se vuelve uno de los mayores actores del narcotráfico en los años 90.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia

    El M-19 irrumpe en el Palacio y se desata una fuerte confrontación con el Ejército, dejando más de 100 muertos.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19

    La guerrilla entrega las armas y se transforma en partido político, abriendo el camino hacia la Constitución de 1991.
  • Promulgación de la Constitución de 1991

    Promulgación de la Constitución de 1991

    Reforma profunda del Estado colombiano enfocada en derechos humanos y participación democrática.
  • Creación de las AUC

    Creación de las AUC

    Grupos paramilitares se unifican para combatir guerrillas, lo que incrementa masacres, desplazamientos y violaciones de derechos humanos.
  • Desmovilización de las AUC

    Desmovilización de las AUC

    Proceso que reduce gran parte del paramilitarismo, aunque aparecen nuevas estructuras armadas.
  • Firma del Acuerdo de Paz con las FARC

    Firma del Acuerdo de Paz con las FARC

    Finaliza oficialmente el conflicto armado entre el Estado y las FARC tras más de 50 años de guerra.
  • Violencia persistente en Colombia

    Violencia persistente en Colombia

    Disidencias de las FARC, ELN, narcotráfico y grupos armados mantienen la violencia en varias regiones del país.