TEMA 3: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788).

  • Muerte de Carlos II y subida al trono de Felipe V.

    Carlos II (último Habsburgo) nombra heredero a Felipe de Anjou, quien es reconocido como Felipe V.
  • Inicio de la Guerra de Sucesión y Gran Alianza de La Haya.

    Felipe V entra en España. El peligro de unión con Francia lleva a potencias europeas a formar la Gran Alianza de La Haya y declarar la guerra a España y Francia, apoyando al Archiduque Carlos.
  • Batalla de Almansa y primeros Decretos de Nueva Planta.

    La guerra se decanta a favor de Felipe V tras la batalla de Almansa. Se abolen los fueros de Aragón y Valencia con los Decretos de Nueva Planta.
  • El Archiduque Carlos se convierte en Emperador de Alemania.

    Tras la muerte del emperador austríaco José I, Carlos es nombrado Emperador de Alemania, provocando la disolución de la Alianza de La Haya.
  • Paz de Utrecht (tratado inicial).

    Se firma la Paz de Utrecht, que consolida el viraje en la política de los aliados.
  • Fin de la Guerra de Sucesión y acuerdos de Rastatt.

    Barcelona es conquistada por Felipe V, quien abole las instituciones catalanas. Se firman los acuerdos de Rastatt. Se crea la Secretaría de Despacho de Marina e Indias.
  • Aplicación de la Nueva Planta en Mallorca.

    Se eliminan los fueros e instituciones en Mallorca.
  • Aplicación de la Nueva Planta en Cataluña.

    Se eliminan los fueros e instituciones en Cataluña.
  • Traslado de la Casa de Contratación.

    La Casa de Contratación se traslada de Sevilla a Cádiz. Se crea el Virreinato de Nueva Granada.
  • Primer Pacto de Familia.

    Se firma el primer pacto de alianza con Francia durante el reinado de Felipe V.
  • Segundo Pacto de Familia.

    Se firma el segundo pacto de alianza con Francia durante el reinado de Felipe V.
  • Catastro de Ensenada.

    Se realiza este catastro durante el reinado de Fernando VI, en un intento de establecer una Contribución Única.
  • Tercer Pacto de Familia.

    Carlos III firma este pacto con Francia debido al acoso británico a las colonias.
  • Fin de la Guerra de los Siete Años y Tratado de París.

    El Tercer Pacto de Familia termina desfavorablemente. España pierde las Dos Floridas (cedidas a Gran Bretaña) aunque recibe la Luisiana Francesa. Se crea la lotería como nueva fuente de ingresos.
  • Expulsión de los jesuitas.

    Carlos III aplica la política regalista, cuyo principal reflejo es la expulsión de los jesuitas.
  • Motín de Esquilache.

    Ocurre una revuelta social durante el reinado de Carlos III.
  • Inicio de la Guerra de Independencia de los EE.UU.

    España y Francia se alían contra Gran Bretaña, consumando la revancha por el Tratado de París. Se crea el Virreinato del Río de la Plata.
  • Paz de Versalles y Honorabilidad del trabajo manual.

    Se firma la Paz de Versalles, poniendo fin a la Guerra de Independencia de los EE.UU.. España recupera Menorca y las Dos Floridas. Se proclama la Honorabilidad del trabajo manual.
  • Fin del reinado de Carlos III.

    Marca el final del periodo de reformismo de los primeros Borbones, objeto del tema.