
El sexenio revolucionario: intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano
-
Pacto contra el régimen isabelino por parte de los progresistas, demócratas y republicanos, al que se unió, poco después, la Unión Liberal, liderada ahora por Serrano.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Manuel Céspedes proclama el grito de Yara que dio comienzo a una guerra independentista en Cuba.
-
Fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II.
-
Fue la primera de las tres guerras cubanas de independencia, insurrectas contra las fuerzas coloniales españolas.
-
Fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
Tras la elección en Cortes de Amadeo I de Saboya como nuevo rey de España, el joven monarca llegó a España el 30 de diciembre de este mismo año.
-
Amadeo I de Saboya fue conde de Saboya desde la muerte de su padre Humberto hasta su propia muerte.
-
La rebelión carlista se inició en el País Vasco,
extendiéndose por Navarra y zonas de Cataluña, y se convirtió en un foco de problemas e inestabilidad. -
Fue la salida más fácil, con la paradoja que la gran parte de la cámara era monárquica, y su voto republicano fue una estrategia para ganar tiempo y organizar el retorno de
los Borbones al trono español. -
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, hasta cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Este disolvió las Cortes Constituyentes dando así por finalizada la Primera República.
-
El general Martínez Campos llevó a cabo este pronunciamiento militar, adelantándose a los planes del propio Cánovas del Castillo.
-
Tuvieron que pasar diez años hasta que las autoridades españolas consiguieron pacificar la isla con la firma.