-
Tratado firmado por Napoleón y Manuel Godoy, representante de Carlos IV, en el cual se les permitía a las tropas Napoleónicas hacer paso por España para así llegar hasta Portugal, un aliado de los ingleses, y conquistarlo. Una vez conquistado se le entregaría la zona sur a Godoy.
-
-
El pueblo español estaba en gran descontento al ver a las tropas francesas instalándose de manera permanente en el país, por lo que decidieron crear revueltas por Aranjuez demandando la dimisión de Manuel Godoy y la abdicación del rey por haber firmado el tratado.
-
El inicio de la guerra de la independencia se dice que se dio el día en el que el pueblo español se reveló contra el pueblo francés creando revueltas. Es por eso que en respuesta, los franceses, la madrugada del 2 al 3 de Mayo fusilaron a demasiados madrileños, llenando las calles de sangre.
-
Al abdicar Carlos IV en su hijo Fernando VII, Napoleón los llevó a Bayona donde obligó a Fernando VII a abdicar de nuevo en su padre, quien le cedió la Corona al haber hecho un acuerdo con él. Napoleón una vez en posesión de la corona abdicó en su hermano Jose I para tener el control del reino español.
-
Tras el inicio de la guerra de la independencia, con Jose I al trono, Napoleón comenzó a conquistar toda España. Iba victoria tras victoria hasta que tuvo su primera derrota en campo abierto de las tropas Napoleónicas. Ello obligó a Napoleón a retirarse a Bayona a organizar y reagrupar su ejército en dos tropas para conquistar España y Portugal.
-
El rey Jose I no era muy querido por el pueblo español, por lo que la Junta Suprema decidió realizar una asamblea en Cadiz, al ser el único territorio no tomado por franceses. Allí asistieron representantes de todos los territorios formando las Cortes, que imponían y defendían las ideas liberales y en la cual el voto de todos los representantes tenía la misma importancia.
-
Las Cortes redactaron un texto político con los principios básicos a favor de los españoles. En él se hablaba de una soberanía nacional con sufragio universal masculino, como así una división de poderes y derechos amplios e individuales. Fue la primera Constitución y se la apodó como La Pepa, debido a que el día que fue aprobada era la festividad de San José.
-
Batalla en la cuál Napoleón sufre una desastrosa derrota lo que lleva a los ejércitos de Inglaterra, Portugal y España ,apoyados por la guerrilla, a retirar al ejército francés, ahora débil debido a que tiene que lidiar con otras guerras fronterizas por Europa.
-
Tras diversas derrotas, Napoleón decide retirarse del territorio español para proseguir con otras guerras como la conquista de Rusia. Para ello, firma el tratado de Valeçay en el cual, él mismo, reconocía a Fernando VII y a sus sucesores como reyes de España.
-
-
Documento creado por un total de 69 diputados de tendencia absolutista en el cual le piden al monarca ser un gobernador absoluto para así regresar al antiguo régimen, donde deseaban abolir tanto la Constitución como las Cortes.
-
Los liberales creaban revueltas para abolir el antiguo régimen, en esta, liderada por el Coronel Riego, obligan al rey a jurar por la Constitución de 1812, a convocar las Cortes y a liberar a todos aquellos liberales encarcelados. Tuvo lugar en Las Cabezas de San Juan, Sevilla.
-
Fernando VII nunca estuvo satisfecho con la monarquía constitucional de manera que siempre conspiraba para derribarla. Decidió poyar un golpe de Estado que fracasó de manera rotunda por parte de los absolutistas, sin embargo decidió actuar de manera desinteresada felicitando a los liberales. Este golpe pasó el gobierno de moderados a exaltados, ya que al otro grupo se les había desprestigiado por débiles.
-
Para dar fin al trienio liberal, la Santa Alianza mandó a un grupo de voluntarios franceses llamados los Cien Mil Hijos de San Luis quienes intervinieron en el país y nombraron de nuevo a Fernando VII rey absoluto de España.
-
Derrota por parte de los españoles en Pampa de Quinua, Perú. Tras esta Batalla España perdió todas sus colonias americanas a excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Fue una batalla complicada para los españoles al no poder llevar sus tropas hasta Perú.
-
Ley creada en 1713 en la cual se les prohibía a la hijas de los monarcas gobernar en caso de ser las mayores o las únicas hijas de la familia real.
-
Norma creada por Fernando VII que abole la ley Sálica, para que su hija Isabel II pueda ser heredera al trono real.
-
Cuadro pintado por Antonio Gisbert en el cual se representa al general liberalista Torrijos, quien organizó el pronunciamiento de Torrijos desde su exilio, junto a sus compañeros quienes desembarcaron en las playas de Málaga, pero fueron traicionados por el gobernador Vicente González y apresados por tropas absolutistas, siendo al fin fusilados él y 48 de sus compañeros en las playas de Málaga.
-
Isabel II era menor de edad por lo que su madre tomó la regencia, ella tenía unos ideales absolutistas, pero para hacer frente a los carlistas tuvo que aliarse con los progresistas, quienes hicieron protestas populares hasta que MªCristina le cedió la regencia al progresista Espartero.
-
-
Documento elaborado por MªCristina y la monarquía en el cual se le conceden ciertos derechos a los súbditos.
-
Para combatir contra el déficit de Hacienda se llevó a cabo la desamortización de varias propiedades eclesiásticas del clero masculino, fue ordenada por el ministro Mendizábal
-
Creada por los progresistas tiene características de esta ideología. La soberanía es nacional, aunque el rey tiene algo de intervención, hay una ampliación de derechos, pero el sufragio sigue siendo restringido al poder económico de los individuos.
-
Tratado firmado en Oñate entre Espartero y trece representantes carlistas del general Maroto que dio fin a la primera guerra carlista.
-
Para dar fin a la insurrección creada en Barcelona, el general Espartero, actual regente, tomó la decisión de bombardear la ciudad, perdiendo así el apoyo de muchos ciudadanos
-
Constitución de ideología moderada en la cual la soberanía es compartida entre el rey y las Cortes, unos poderes más centralizados, un sufragio muy censitario y unos derechos más restringidos.
-
Esta desamortización, promulgada por Madoz, tenía como fin pagar las deudas de Hacienda, por lo que se desamortizaron bienes civiles tanto propios como comunales y unos pocos bienes eclesiásticos.
-
Tratado firmado entre progresistas y demócratas en Bélgica con el fin de derrocar a la reina y dar fin a su régimen, la iniciativa llevada por el general Prim.
-
Insurrección por parte de los progresistas y demócratas con el fin de derrocar a la regente Isabel ll. Estuvo liderada por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano
-
Tras la revolución Gloriosa hubo un gobierno provisional presidido por Serrano que convocó las Cortes para aprobar la Constitución nombrándole regente hasta que encontraran a un nuevo rey, por lo que el general Prim se encargó de buscar un rey de carácter democrático, escogiendo a Amadeo I de Saboya.
-
-
Batalla entre los sublevados contra la reina Isabel II y sus tropas fieles. Tuvo lugar en el puente de Alcolea, Córdoba y fue la batalla que puso fin al reinado de Isabel II, exiliada a Francia.
-
Esta insurrección apareció debido al descontento de la población criolla en cuanto a la opresión económica española y al no poder tomar parte del gobierno de la propia isla.
-
Se dice que esta es la primera constitución de carácter democrático al incorporar el sufragio universal, pero solamente masculino. Por otro lado se recuperó la soberanía nacional, se otorgaban amplios derechos y libertades y la iglesia se separaba del Estado, solo les faltaba encontrar nuevo rey.
-
Debido al descontento por parte de los carlistas de que Amadeo de Saboya fuera extranjero y no un Borbón, decidieron hacer estallar la tercera guerra carlista para proclamar rey a Carlos VII.
-
Debido a la gran cantidad de problemas como la insurrección de Cuba, una nueva guerra carlista, republicanos en busca de la república y el odio por parte del pueblo, Amadeo de Saboya decidió renunciar a la Corona española y regresar a su país.
-
Promovida por intransigentes este es un proceso en el cual varias ciudades se declararon como cantones independientes durante la primera república. El cantonalismo es el movimiento radical del federalismo creado durante esta primera república.
-
El general Pavía disolvió las Cortes durante la república en un Golpe De Estado para cederle la presidencia del gobierno al general Serrano, quién intentó establecer una república conservadora y presidencialista sin éxito.
-
-
Liderado por el general Martínez Campos se dio fin a la primera república y proclamaron rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien dio paso a la Restauración teniendo como ideólogo a Antonio Cánovas.
-
Tras la aparición de turnismo se turnaron el Partido Conservador de Cánovas, que eran los antiguos moderados y unionistas que demandaban un sufragio censitario, con poca ampliación de libertades y apoyo a la iglesia, con el Partido Liberal de Sagasta, compuesto por progresistas, demócratas y republicanos moderados que querían un sufragio universal, con amplios derechos y libertades, reformismo social y restricción de privilegios de la iglesia.
-
Para establecer un nuevo régimen se creó esta Constitución, en la cual se proponía una monarquía constitucional con una soberanía compartida entre el rey y las Cortes bicamerales. En cuanto a la estabilidad política decidieron acordar el Turnismo, que era la alternancia de dos partidos políticos a través de elecciones amañadas, esos partidos eran el de Cánovas, conservador, y el de Sagasta, liberal.
-
Pacto que puso fin a la guerra de la independencia de Cuba entre independentistas cubanos y el gobierno español durante un periodo de tiempo. En este pacto se acuerdan unas concesiones limitadas para la gente de cuba.
-
Tras la muerte del rey su esposa, MªCristina de Habsburgo tomó la regencia por el varón que aun no había nacido, el sistema político se mantuvo invariable tras un par de acuerdos entre ambos partidos.
-
A parte de todos los partidos excluidos del sistema turnista aparecieron los movimientos nacionalistas en Cataluña, el País Vasco y Galicia, estas provincias reivindicaban el reconocimiento de una identidad propia.
-
Mientras el político leía el periódico tres balas de un revolver le alcanzaron arrebatándole la vida, falleciendo a las tres de la tarde. El asesino se llamaba Rinaldini y era de origen italiano e ideales anarquistas, tras ser sentenciado a muerte no se arrepintió ya que, según él, lo hizo para vengar la muerte de sus hermanos de Montjuïc.
-
Tras la explosión de la guerra colonial, el pueblo español sufrió un estado de frustración y pesimismo a demás de todo su pasado imperial, por lo que derivó en el fallo de todo el sistema español dándole el nombre de crisis del 98.
-
Tras la declaración de guerra de los Estados Unidos a España, este último país sufrió una derrota rápida y tuvo que verse obligado a firmar el Tratado de París en el cual aceptaba la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.