-
Carlos IV gobernó España durante veinte años, entre 1788 y 1808
-
Noble y político español y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798.
-
Tratados que tuvo que firmar España tras ser derrotada por Francia en los que España se convertiría en aliada de Francia.
-
Batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 en la que la alianza anglo-portuguesa se vio reforzada tras la derrota franco-española.
-
La población española se dividió entre afrancesados, que reconocieron a José I Bonaparte como rey, y fernandinos, fieles a Fernando Vll.
-
Tras la sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
-
El Motín de Aranjuez se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV.
-
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la península, tras sucesivas victorias.
-
Enfrentamiento militar que tuvo lugar durante la guerra de la independencia española. Tuvo lugar el 19 de noviembre de 1809 junto al municipio toledano de Ocaña.
-
Influyeron las ideas del liberalismo y nacionalismo.
-
Se organizaron en Juntas, trataron de establecer relaciones diplomáticas con Reino Unido y promulgaron Constituciones.
-
Esta independencia fue una consecuencia de un proceso político y social resuelto mediante armas, que puso fin al dominio español en dicho territorio.
-
Coincide con el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando de Wellington, derrotaron a los ejércitos franceses, que abandonaron España y así Fernando Vll recuperó el trono.
-
Fecha en la que los franceses se retiraron de España. Tuvo el lugar el 21 de junio de 1813
-
Abolió la Constitución de Cádiz y comenzó a gobernar como un rey absoluto. El liberalismo fue perseguido y hubo pronunciamientos que fracasaron.
-
Constituido por tres etapas.
-
Oficialmente estuvo en vigor solo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España de Fernando VII.
-
El general San Martín, proclamó la independencia de Argentina en 1816.
-
En 1816 el general San Martín proclamó la independencia de Argentina y otras más como Chile.
En el norte Simón Bolívar logró la independencia de Colombia, y creó la República de la Gran Colombia.
Bolívar y San Martín consiguieron también la independencia de Perú, Bolivia y Uruguay. -
El 12 de febrero de 1818 Bernardo O'Higgins proclamó oficialmente la independencia de Chile sobre España
-
Comenzó por el pronunciamiento liberal dirigido por el teniente coronel Riego. Se proclamó la Constitución de 1812. En 1823 la Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que puso otra vez a Fernando VII en el trono, como rey absoluto.
-
JUL 28, 1821 El sábado 28 de julio de 1821, el general San Martín proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima.
-
Contingente del ejército francés que invadió España en 1823 para restaurar el absolutismo borbónico y mantener el Antiguo Régimen que deseaba imponer Fernando VII de España, y junto a los voluntarios españoles, poner fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
Este período se caracteriza por la persecución del liberalismo y el planteamiento de la cuestión sucesoria. La primera cuestión comienza con la derogación de toda la obra de los gobiernos del Trienio Liberal y continúa con la represión a los liberales.
-
La guerra de la Independencia de Bolivia transcurrió desde el año 1809 hasta el año 1825. Se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, y esto resultó en la independencia de Bolivia.
-
Guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña.
-
Simón Bolívar derrotó a las fuerzas españolas en la batalla del Puente de Boyacá en 1819 y fue el héroe de la independencia que liberó el territorio conocido hoy como Colombia.
-
1829- Banco Español de San Fernando
1831- Bolsa de Comercio en Madrid -
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de su marido Fernando VII en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su ideario, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Los liberales se dividieron en moderados y progresistas.
-
Isabel II , a la que Pérez Galdós denominó «la de los tristes destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa».
-
Fue un conflicto dinástico e ideológico entre dos bandos, el liberal que apoyaba a Isabel, y el callista que defendía el absolutismo y la vuelta al Antiguo Régimen.
-
Proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes propiedad de la Iglesia católica y que se produjo desde 1836.
-
Sublevación que tuvo lugar en España en agosto de 1836 durante la Regencia de María Cristina de Borbón
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Tratado que se firmó el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y dio fin a la Primera Guerra Carlista en España.
-
Último período antes de que Isabel II cumpliera la mayoría de edad y significó el triunfo de la revolución de 1840 que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Isabel II subió al trono con solo 13 años. En el 1845 se estableció una Constitución, el Estado se organizó de forma centralista. Demócratas y republicanos.
-
Creada por O'Donnell en 1854. Fue un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868.
-
Ley promulgada en 1855 para impulsar la construcción de ferrocarriles en España. Esta ley produjo una gran movilización de capitales lo que creó un alto beneficio económico.
-
Comenzó en 1855 y se prolongó prácticamente hasta comienzos del siglo XX. Se completó la desamortización eclesiástica y se acometió la expropiación de los bienes estatales y municipales, especialmente las tierras comunales.
-
La Constitución española de 1856 nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España.
-
Se creó un partido centralista: Unión Liberal.
-
Acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata con el objetivo de derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
Sublevación militar que tuvo lugar en septiembre de 1868, la cual supuso el derrocamiento y exilio de la reina Isabel II.
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I
-
El 17 de noviembre de 1869 se inauguró el Canal de Suez situado en Egipto y une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez
-
Preparación para la guerra.
-
Estallaron una guerra en Cuba y una guerra carlista.
-
Movimiento cantonalista, guerra de Cuba y tercera guerra carlista.
-
Pronunciamiento protagonizado por el general Martínez Campos en diciembre de 1874 donde restauró la dinastía de los Borbones.
-
Golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874 y logró disolver las Cortes.
-
La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876. Fue creada por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.
-
En 1879, Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-
Conferencia Internacional organizada para resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y su reparto.
-
Guerra en la que Cuba logró independizarse de España que duró desde 1895 a 1898.
-
Concesiones llevadas a cabo por el Zar en la que se añadió el sufragio universal masculino en una Duma. Sin embargo, el zar incumplió los compromisos y volvió a gobernar sin contar con la Duma.
-
Debido a la derrota en la guerra ruso japonesa, la crisis económica y las malas condiciones de vida y trabajo todos los que no apoyaban al zar, incluyendo al campesinado, proletariado, liberales y burgueses. Querían mejorar sus condiciones de vida, económicas y también querían imponer el sufragio universal y acabar con la autocracia.
-
El Domingo Sangriento fue una manifestación en la que los rusos querían mejorar sus condiciones de vida en San Petersburgo el 22 de enero de 1905. Trataban al zar como un ser superior, pero les respondieron de forma violenta.
-
El Zar anula las concesiones del Manifiesto de Octubre, restaurando su poder absoluto. Apoyado por la nobleza, el clero, el ejército y el aparato burocrático del Estado.
-
El 7 de abril de 1906, se reconoció la soberanía del sultán, la independencia e integridad territorial de Marruecos y el principio de libertad económica y en el acceso a los recursos del país, lo que correspondía a las demandas alemanas de internacionalización.
-
El Tratado de Fontainebleau estipuló la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permitiría el paso de tropas francesas por territorio español.
-
Plan alemán donde pretendían obtener una rápida victoria sobre Francia para atacar después a Rusia durante la primera guerra mundial.
-
Alemania quería una victoria rápida sobre Francia (Plan Schlieffen) aunque fracasarían en la Batalla del Marne
-
El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo provocó el inicio de la Primera Guerra Mundial el 28 de junio de 1914. Sin embargo, no comenzaría hasta 1 mes después en el 28 de julio.
-
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que involucró a las principales potencias, como Alemania y Reino Unido. Desencadenada por tensiones políticas y alianzas, la guerra se caracterizó por trincheras, nuevas tecnologías militares y un alto costo humano, resultando en cambios geopolíticos significativos. El Tratado de Versalles en 1919 formalizó el fin del conflicto.
-
Documento en el que Austria amenazó a Serbia para que investigara el asesinato o si no le declararía la guerra.
-
El 28 de julio de 1914, el Imperio austrohúngaro declaró la guerra al reino de Serbia, acto que sumió a Europa y significó el inicio de la Primera Guerra Mundial.
-
French politician and socialist who defended human rights and was assassinated on the 31 of july of 1914 for saying that the first world war was unnecessary on the beggining of the 20th century.
-
Canal de navegación ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Su apertura tuvo lugar el 15 de agosto de 1914.
-
La batalla del Marne' fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.
-
Los rusos fueron derrotados frente a Alemania en dicha batalla pero consiguieron forzar a los alemanes a desviar tropas hacia el este, lo que salvó a Francia.
-
Guerra de trincheras, los soldados estaban enterrados. Hay nuevos armamentos debido a la industrialización.
-
El hundimiento del RMS Lusitania, ocurrido frente a las costas de Irlanda el 7 de mayo de 1915 a causa del ataque de un submarino alemán, fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial.
-
El 24 de mayo de 1915 Italia entró en la Primera Guerra Mundial. Esta guerra supuso el último paso para completar la unificación italiana.
-
El conflicto bélico de Verdún se llevó a cabo en medio de la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania quiso avanzar sobre el territorio francés utilizando una estrategia que cortó la comunicación ferroviaria y las vías de acceso hacia la región de Verdún. La victoria fue de Francia.
-
La batalla del Somme fue una una batalla de desgaste durante cinco meses donde los ejércitos británicos y franceses combatieron a los alemanes en un frente de 24 kilómetros. Tuvo lugar durante la primera guerra mundial.
-
La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Los británicos intentaron aislar a Turquía pero fracasaron. Finalizó el 9 de enero de 1916.
-
Last tsar of Russia who was executed during the Russian Revolution of October of 1917.
-
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
-
La Tesis de abril es una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique, Lenin, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.
-
Politician and philosopher who became a communist leader and founded the PCUS. He led the Bolshevik Revolution at the beggining of the 20th century.
-
Con Rusia fuera de la guerra y EEUU entrando en ella los imperios centrales se rendirían acabando con la guerra.
-
La revolución de febrero de 1917 fue un levantamiento del pueblo ruso contra el zar Nicolás II. Para ello, se intentó establecer una democracia liberal. Sin embargo, la revolución de octubre de 1917, con Lenin al frente de los bolcheviques, frustró esta posibilidad.
-
Huelga que estalló el 24 de febrero durante la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia.
-
El 4 de abril de 1917 se produce la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. En este momento el ejercito con el que Estados Unidos contaba era de apenas 130.000 soldados, con pocos tanques y aviones.
-
Enfrentamiento del ejército blanco y rojo. Finalmente acaba venciendo el rojo debido a que el Estado basa todos en la guerra y esto da lugar a hambrunas, muertes y víctimas de guerra.
-
Los Catorce Puntos fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
-
American president who stablished the fourteen points of Wilson to create a fair peace after the first world war.
-
La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética.
-
El 3 de noviembre de 1918 se firmaba el conocido como Armisticio de Padua entre los aliados y el Imperio Austro-Húngaro, y que ponía el fin a la guerra entre los firmantes en el frente italiano.
-
Armisticio firmado entre Alemania y los aliados el 11 de noviembre de 1918 donde finaliza la guerra.
-
Se creó en 1919 por Lenin para difundir el comunismo por toda Europa y en la cual invitó a otros países a unirse.
-
Estuvo formada por los representantes de los Estados aliados para realizar acuerdos con los estados derrotados en la Primera Guerra Mundial.
-
Este Tratado establece las condiciones impuestas a la Alemania derrotada en la Primera Guerra Mundial. En este tratado Alemania acepta pagar las reparaciones de la guerra, se le prohíbe tener un ejército y perdida de territorios. Esto generó ansias de revancha.
-
Tratado firmado y dado a conocer el 10 de septiembre de 1919 y tuvo lugar entre los Aliados y Austria.
-
Alemania no paga las reparaciones de guerra y Francia no paga sus deudas. Francia invade Ruhr y los alemanes se resisten.
-
Organización internacional basada en los catorce puntos de Wilson para lograr una paz justa tras la Primera Guerra Mundial.
-
El objetivo era reconstruir la economía mediante medidas como: el libre comercio interior, el derecho a la propiedad privada pequeña y mediana y la dominación del transporte, comercio exterior y grandes empresas por el estado.
-
Se conoce como "Felices años 20" al período de prosperidad económica que se produjo en Estados Unidos entre 1922 y 1929. La guerra benefició a la economía de los americanos, que se convirtieron en la primera potencia del mundo. Introducen nuevas fuentes de energía, al tiempo que la industria se reconvierte a nuevos sectores. El consumismo masivo aparece y la especulación bursátil enriquece a muchos. Los EEUU se convirtieron en el modelo a seguir.
-
Stalin fue nombrado Secretario General del Partido Comunista Panruso el 3 de abril de 1922, pero posteriormente será el más poderoso del país.
-
La URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas) fue creada el 30 de diciembre de 1922 por Lenin.
-
Constitución aprobada en 1924 que delineaba el sistema político del nuevo Estado.
-
Russian politician who was named General Secretary of PCUS and became a russian dictator after Lenin's death at the beggining of the 20th century.
-
Plan estadounidense en el que Alemania recibió un préstamo de Estados Unidos para pagar las reparaciones a los aliados y, estos a su vez pagar sus deudas a Estados Unidos.
-
Se firma un tratado y se implanta un pacto de paz. Hay un impulso pacifista.
-
Lenin falleció el 21 de enero de 1924 debido a que sufría de aterosclerosis.
-
El objetivo del primer plan quinquenal (1928-1932) era levantar la industria pesada de la Unión Soviética sin recurrir a la ayuda de los países extranjeros.
-
English economist, journalist, and financier best known for his economic theories on the causes of prolonged unemployment.
-
Fue una dictadura totalitaria impuesta por Stalin, que anteriormente era un secretario del PCUS. Tenía un economía estatal planificada
-
Afecta a todo el mundo menos a la URSS. Fue una crisis económica sin precedentes que solo se soluciona en la Segunda Guerra Mundial. Hay un pesimismo de la economía en general, desempleos, quiebra de bancos y empresas, deflación, reducción del consumo, no se conceden préstamos. Se extiende por Europa.
-
Día en el que en la Bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones.
-
El crack del 29, fue una la mayor crisis jamás conocida que estalló el 24 de octubre de 1929. En esta fecha la bolsa de valores de Wall Street sufrió una caída en sus precios. Esto provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombre de negocios como pequeños accionistas, el cierre de empresas y bancos.
-
Nombre dado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista con el objetivo de contraatacar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos.
-
Método establecido por Stalin para infundir terror para favorecer el Stalinismo
-
American politician and attorney who served as the 32nd president of the United States from 1933 until his death in 1945.
-
Conferencia convocada por la Sociedad de Naciones para tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis.
-
Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena. Impuesto por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.
-
Stalin las utilizó para eliminar cualquier oposición. Por ejemplo, a Troski, que fue juzgado por los Juicios de Moscú.