
Revolución liberal en el reinado de Isabel II, Carlismo y Guerra Civil, Construcción y evolución del estado liberal
-
-
La Ley Sálica se promulgó para poder abolir la Ley Sálica, que ante la incertidumbre por el sexo del bebé que iría a tener la reina María Cristina y para poder evitar el ascenso al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. Con esta ley, las mujeres podrían gobernar.
-
-
-
Esta guerra se originó principalmente como resultado de la disputa sucesoria tras la muerte de Fernando VII y las divisiones políticas y sociales en España en ese momento.
-
Durante este periodo, la regente María Cristina y el general progresista Espartero, ya que la futura reina, Isabel II, era menor de edad y una niña tan pequeña no podía acceder al trono de España.
-
Fue un periodo turbulento, caracterizado por conflictos políticos, la Primera Guerra Carlista y la lucha entre fuerzas liberales y conservadoras. La inestabilidad política marcó este periodo hasta la promulgación de la Constitución de 1837 y la posterior consolidación de la década moderada.
-
Su Gobierno estaba marcado por la división provincial de España.
-
Su intento de establecer una política moderada enfrentó numerosos desafíos, y su renuncia marcó el inicio de una serie de gobiernos y cambios que caracterizarían el periodo de la Década Moderada.
-
Estas revueltas incluyeron la quema de conventos ya que la clase eclesiástica, eran respaldados por el carlismo.
-
Ante la guerra carlista y la deuda pública este nuevo presidente tuvo que realizar varias reformas como las desamortizaciones a los bienes del clero, decretó una leva de 100.000 hombres, restablecer la libertad de imprenta y la reforma de la Ley Electoral de 1834.
-
-
-
-
Fue uno de los acontecimientos, durante el gobierno progresista, en el proceso de transición hacia un sistema político más liberal en España, pero la inestabilidad política y las luchas internas continuaron marcando la historia del país en las décadas siguientes.
-
-
-
-
Ante la falta de alternativas, ya que echaron a su madre del trono y a Espartero. Se promulgó la mayoría de edad de Isabel II con 14 años, este hecho marcó su reinado efectivo.
-
-
Este período estuvo marcado por un intento de estabilizar y moderar las tensiones políticas que caracterizaron las décadas anteriores.
-
-
Esta guerra se originó porque el plan para solucionar el conflicto dinástico, era casar al pretendiente carlista, Carlos VI y a Isabel II. Pero fracasó y al derrotar los isabelinos a los carlistas, Isabel II se casó con su primo Francisco de Asís.
-
Sus objetivos eran la instauración del sufragio universal, igualdad pero no en el ámbito político, sino en la extensión de derechos. Posteriormente este partido sería la raíz al republicanismo.
-
Fue un acuerdo con el Papa e Isabel II, este reconoció a Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes eclesiásticos ya desamortizados y el Patronato Regio, que era un derecho de presentación de obispos para su elección por parte de la reina. A cambio la reina se comprometió a subvencionar a la Iglesia y a entregarle el control de la enseñanza y de censura.
-
Buscaba un liberalismo moderado y práctico para abordar los desafíos políticos y sociales de la época. Sin embargo, su influencia disminuyó con el tiempo debido a las tensiones internas y a los eventos políticos y sociales que llevaron al cambio de régimen en España.
-
-
-
Se refiere a la constitución que fue elaborada durante el gobierno progresista, pero que nunca entró en vigor oficialmente. Esto puede deberse a diversas razones, como conflictos políticos, cambios en la situación del país, falta de consenso, o eventos que impidieron su implementación.
-
Fue un trágico suceso, donde se manifestaron varios estudiantes de la Universidad de Madrid tras la expulsión de varios profesores como por ejemplo, Emilio Castelar, debido a la difusión de ideas en contra del catolicismo o la monarquía. Acabó con la muerte de varios alumnos.
-
Fue una revuelta civil y militar que supuso el destronamiento de Isabel II.
-
Durante este tiempo, se llevaron a cabo importantes transformaciones políticas y sociales que marcaron un cambio significativo en la estructura del país.