Elaboración de una línea del tiempo que involucre los diferentes estándares tanto de catalogación como de codificación y las herramientas

  • Surge el interés
    1512

    Surge el interés

    Renace con fuerza el interés por formar bibliotecas y, consecuentemente, las ideas y teorías sobre su organización. Un caso paradigmático fue el de la Librería del Real Monasterio de El
    Escorial.
  • Avance en España

    Avance en España

    En España se publica
    el primer gran código español de catalogación: las Instrucciones para la redacción de los catálogos en las bibliotecas públicas del Estado
  • Primera edicion de las RCAA

    Primera edicion de las RCAA

    Primer esfuerzo conjunto formal entre la American Library Association (ALA) y la Library Association (LA) (británica) para crear un código unificado.
  • IFLA

    IFLA

    Se crea la International Federation of Library Associations (IFLA), que será uno de los principales organismos impulsores del progreso científico
    y técnico de las bibliotecas y de la Biblioteconomía en todos los países
  • Primer Borrador de MARC

    Liderado por Henriette D. Avram en la LC. Se crea el diseño estructural para codificar los datos de la ficha catalográfica para su procesamiento por computadora.
  • MARC Avanza

    MARC Avanza

    En 1966 ya era un proyecto piloto al que se sumaron las principales bibliotecas norteamericanas y europeas
  • Evolución de las RCAA

    Se publica en dos versiones (británica y norteamericana) debido a desacuerdos. Parte I: Se enfoca en las entradas y encabezamientos (basada en Principios de París). Parte II: Se enfoca en la descripción.
  • International Meeting of Cataloguing Experts

    Esta reunión fue la cuna de
    la descripción normalizada internacional de libros (ISBD) y supuso un paso determinante a efectos de codificar la catalogación de manera que fuera una actividad susceptible de ser automatizada.
  • Se crea MARC

    MARC (Catalogación legible por máquina)
  • MARC + AACR2

    MARC + AACR2

    Se convierte en el binomio estándar mundial: el formato MARC utilizado para representar los registros creados según las reglas AACR2.
  • Se crea RCAA2

    Se crea RCAA2

    Reconcilia las versiones de 1967 en un único texto. Fue diseñado para integrarse con la automatización (MARC)
  • Revision a RCAA2R

    Se publica la primera gran revisión para corregir errores, mejorar la redacción e incorporar enmiendas acumuladas desde 1978.
  • Period: to

    Trabajo sobre FRBR

    En 1991 se constituyó el Grupo de trabajo sobre FRBR, el cual, tras
    distintas remodelaciones, finaliza su informe en 1997
  • Reemplazo con FRBR

    Modelo conceptual de IFLA que critica y redefine la estructura del catálogo (más allá de AACR2), sentando las bases teóricas para su reemplazo.
  • MARCXML

    MARCXML

    Un esquema que permite que los registros MARC 21 se serialicen y se visualicen en formato XML, facilitando su uso e interoperabilidad en entornos web y sistemas no bibliotecarios.
  • MARC21 Un Estandar Global

    MARC21 Un Estandar Global

    Se convierte en el formato predominante a nivel mundial para la codificación e intercambio de registros, tanto bibliográficos como de autoridad y de fondos.
  • Surge un nuevo código

    El Joint Steering Committee (JSC) lidera las reuniones de expertos para crear una nueva normativa que responda al entorno digital y a los modelos FRBR/FRAD
  • RDA

    RDA

    Nuevo código de catalogación diseñado para el entorno digital, basado en los modelos FRBR, marcando el fin de la era AACR2 como código principal.
  • Se adopta RDA

    Se adopta RDA

    Library and Archives Canada aplica plenamente la norma. Otras bibliotecas nacionales, como la Británica y la de Australia, también inician la implementación.
  • Nuevos Campos RDA

    Se añaden campos como el 264 (Producción, Publicación, Distribución, Copyright) y los campos de descripción física detallada (344-347) para alinearse con los nuevos requisitos de RDA.
  • AL DIA DE HOY

    AL DIA DE HOY

    MARC 21 sigue siendo el formato principal en uso