-
La computadora evoluciono en cinco generacioes. tubos al vacio (1940-1956). transistores Shockley (1956-1963). circuitos integrados, Kilby y Noyce (1964-1971). microprocesador, Intel (1971-1980) y la actualidad con computadoras personales, redes e inteligencia artificial.
-
Segun el modelo de Von Neuman (1945) la computadora de compone de la unidad de entrada, salida, control, memoria y unidad aritmetico-logica. La informacion se almacena en la memoria, la UC coordina el funcionamiento y la ALU realiza operaciones.
-
Un sistema operativo (1950) es el software que controla el hardware y permite ejecutar programas. Linux (1991) en un sistema operativo de codigo abierto, estable y seguro que organiza archivos o programas mediante un entorno grafico, lo cual ayuda a los alumnos a entender las diferencias con Windows.
-
Los virus gusanos y troyanos son software malicioso que puede dañar archivos y computadoras, se previenen con antivirus actualizado y se pueden revisar o limpiar en linea, en sitios como VirusTotal o ESET Online Scanner.
-
las redes locales permiten compartir recursos con distintos niveles de acceso. mientras que en internet ofrece informacion global que debe de ser consultada de manera critica y confiable.
-
Los procesadores de tiempo permiten redactar, corregir, y editar documentos, ademas de insertar imagenes, hipervinculos, y otros archivos, desarrollando habilidades utiles para el ambito escolar y profesional.
-
Las hojas de calculo permiten resolver problemas matematicos, crear listas, y graficas, actualizar resultados auntomaticamente y gestionar libros, de datos con aplicaciones futuras en administracion y otros contextos.
-
El software educativo permite resolver problemas matematicos de calculo y geometria, reforzando el aprendizaje y la confianza en los alumnos en matematicas, ciencia, geometria, biologia, geometria, entre otros.
-
Los alumnos investigan un tema usando los programas vistos en clase y presentan los resultados, siendo evaluados por el texto entregado y la exposición, donde demuestran su comprensión y manejo de los conceptos.
-
El paquete didáctico ayuda a los alumnos a trabajar de forma individual y a su ritmo en el Taller de Cómputo, mientras el profesor guía, resuelve dudas y selecciona las prácticas más adecuadas para lograr los aprendizajes.
-
La evaluación es continua e integral, considerando teoría, práctica, investigaciones y proyecto final, para medir habilidades, corregir errores y asignar una calificación justa.