Enfoque Cognitivo Conductual

  • 400 BCE

    Epicuro

    Propone la idea de que las cosas no nos afectan por sí mismas, sino por lo que pensamos de ellas, principio que más tarde influirá en la psicología cognitiva
  • Neoconductismo de Tolman y aprendizaje social de Bandura

    Estos aportes permitieron integrar procesos internos y sociales al conductismo clásico, marcando un precedente del enfoque cognitivo conductual
  • Albert Ellis (1913–2007)

    Desarrolla la Terapia Racional Emotiva (TRE) basada en el esquema ABC:
    A: Acontecimiento activador
    B: Creencias sobre el acontecimiento
    C: Consecuencias emocionales y conductuales
    Su objetivo es identificar y modificar creencias irracionales que generan malestar emocional
  • Aaron T. Beck (1921–2021)

    Desarrolla la Terapia Cognitiva enfocada en la depresión. Identifica tres patrones:
    Visión negativa de sí mismo
    Interpretación negativa de las experiencias
    Visión negativa del futuro
    Además, describe errores cognitivos como inferencia arbitraria, abstracción selectiva, generalización excesiva, maximización/minimización, personalización y pensamiento absolutista
  • Decada de 1970

    Se consolida la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), integrando técnicas cognitivas y conductuales, con amplio uso en trastornos de ansiedad, depresión, fobias y problemas emocionales