-
Tras la entrada de Estados Unidos en la guerra de independencia cubana a favor de Cuba; España, que ya se veía en algunos problemas anteriormente, se encontraba en una situación muy desfavorable.
-
Se considera al Desastre del 98 como la derrota del ejercito español en la guerra hispano-estadounidense, el ataque de la flota norteamericana que atacó y hundió la escuadra del almirante Pascual Cervera. Junto con la derrota de esta guerra España perdió sus últimas colonias de ultramar y marcó el fin de lo que quedaba de su imperio colonial
-
Al llegar a sus 16 años Alfonso XIII llega al trono así acabando la regencia María Cristina. Al llegar al poder este intentó poner fin al fraude electoral y al caciquismo con el fin de reducir las exigencias de una reforma en España.
-
Las Juntas de Defensa eran un grupo corporativo militar de carácter pretoriano que tentó contra el poder civil como grupo de presión militar, amparados por el rey, esto hizo que intervinieran activamente en la vida política del país.
-
Es el conjunto de sucesos que sucedieron en España el verano de 1917. Fue simultanea a la crisis de restauración.
-
Las asambleas de parlamentarios fueron las reuniones, nunca oficiales, que tuvieron lugar en Barcelona y Madrid entre diputados y senadores entre junio y octubre de 1917.
-
Huelga convocada por UGT y el PSOE en España debido a la situación de la crisis española y la intervención de la Junta de defensa durante el reinado de Alfonso XIII. Esta fue una gran huelga revolucionaria que duró el mes de agosto de 1917
-
Este día Cambó se reunió con el rey como representando de todos los parlamentarios para comunicar a Alfonso XIII todo lo que se acordó en a Asamblea de Parlamentarios. Cuando Cambó acabó de entrevistarse con el rey les comunicó a los parlamentarios e acuerdo de Alfonso XIII con las propuestas de la Asamblea y que además estaba dispuesto a nombrar ministros a las dos personas que designaran. Naciendo así el gobierno de concentración.
-
Fue una de las mayores derrotas por parte de los españoles en la Guerra del Rif. En esta batalla murieron alrededor de once mil quinientos hombres del ejercito español, la derrota fue tan catastrófica que incluso llevo a una redefinición de la política de España en la guerra del Rif y a una crisis política que socavó los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII.
-
En 1923 el militar Miguel Primo de Rivera lidera un golpe de estado que contaba con el apoyo del rey Alfonso XIII. Durante los años previos los bandos nacionalistas en los que los militares tenían mucha presencia empezaron a verse debilitados y superados por los bandos progresistas que buscaban una España más liberal. Esto sumado a toda la tensión, huelgas y revueltas que hubo en los años previos con la crisis española pudo motivar a los militares a hacer un golpe de estado en España.
-
El día siguiente al golpe el Gobierno legítimo pidió al rey la destitución inmediata de los generales sublevados y la convocatoria de las Cortes Generales, pero el monarca no apoyó la medida y el Gobierno tuvo que dimitir. Poco después Alfonso XIII nombró a Primo de Rivera presidente del Gobierno. Por lo que Alfonso XIII estaba a favor de Primo de Rivera incluso dijo "Ya tengo a mi Mussolini" a Víctor Manuel III en un viaje por Italia.
-
Incluso con una superioridad en armamento el ejercito español perdió la guerra contra las tribus del Rif, estos conocían mucho mejor la zona y estaban muy bien ordenados por lo que podían provocar grandes problemas al ejercito español, los fracasos del ejercito provocaban un la desconfianza de la población en la península, finalmente en 1927 Abd-el-Krim se rindió obteniéndose la reconquista del territorio anteriormente perdido por parte de los españoles.
-
La Dictadura de Berenguer, también llamada "Dictablanda", fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En este período hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer que buscaba restablecer la normalidad constitucional tras la dictadura de Primo de Rivera y el que le siguió un año después, el gobierno del almirante Juan Bautista Aznar, que daría paso a la proclamación de la Segunda República Española.
-
Desautorizado por el rey y los altos mandos militares, claudicante su salud corporal, Primo de Rivera presentó su dimisión el 28 de enero en 1930 y se exilió en París, no sin antes recomendar a Alfonso XIII algunos nombres de militares que podrían sucederle (entre ellos el general de raíces catalanas Dámaso Berenguer, que asumió la presidencia interinamente, la llamada «Dictablanda»)
-
Fue un gobierno que ostentó el poder político en España desde la caída de la monarquía con Alfonso XIII hasta la creación de la constitución
-
Después de varias revueltas, una dictadura y otra amenaza de guerra civil; Alfonso XIII decide abandonar el trono e ir en exilio el 14 de Abril de 1931, mismo día que empieza el gobierno provisional.
-
Tras aprobarse la Constitución, se constituye un nuevo gobierno y Cortes cambió en los resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes. Se inició de este modo un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República, quien constituyó a Manuel Azaña como Presidente del Gobierno.
-
Levantamiento anarquista a nivel nacional (la llamada Revolución de Enero de 1933). Anarquistas de toda la geografía española se rebelan con el objetivo de instaurar el comunismo libertario. Varios ayuntamientos de provincias son incendiados y en Barcelona los obreros y la policía se enfrentan, dejando un balance de 37 muertos y 300 heridos en tres días.13 En algunos lugares como Valencia o Sevilla se declara el Estado de Guerra y se procede a la clausura de los sindicatos obreros.
-
Se crea el CEDA(Confederación Española de Derechas Autómatas) un partido político católico de derechas que gobernó España más tarde durante el bienio progresista.
-
Elecciones generales ganadas por los conservadores de la CEDA, gracias al voto masivo de las mujeres, de los agrarios y de los sectores de la clase media urbana apolíticos pero católicos, además de por la abstención de los anarquistas.
-
Bienio en el cual gobernó el partido nacionalista que acabó siendo conocido como “bienio negro” a causa de la desconfianza que tenía una parte de la población provocada por las relaciones y similitudes del partido gobernante con el fascismo.
-
Los socialistas, comunistas y anarquistas buscaron derribar el gobierno y conseguir evitar el fascismo. Se inició la revolución con una huelga general que triunfó en Asturias donde fueron capaces de tomar cuarteles de la Guardia Civil y fábricas de armamento. La Revolución fue trajo con ella la muerte de 1500 personas. En Cataluña, se proclamó el Estado catalán independiente pero el Ejército recuperó el control.
-
En esta fecha se crea el que será el último partido en ganar unas elecciones y gobernar en la segunda república. El Frente Popular tenía una ideología comunistas.
-
Durante esta fecha gobernaría el frente popular siendo el último partido en gobernar durante la segunda república
-
El 12 de julio de 1936, fue asesinado el teniente Castillo (socialista). En venganza, el líder ultraderechista Calvo Sotelo también fue asesinado el 13 de julio de 1936. Este hecho fue como una mecha que aceleró el golpe de estado preparado los generales Emilio Mol, Sanjurjo y Franco dando comienzo a la Guerra Civil el 18 de julio .
-
Todos estos años de caos político en España desembocó en la preparación de un golpe de estado por parte de los sublevados, el cual debido a la resistencia que los progresistas ejercieron acabó en una guerra civil por ver quien gobernaría en España.
-
Al estar Málaga cayendo en manos de los sublevados varias familias deciden huir desde esta hasta la provincia de Almería, pero fue en esta huida cuando estos civiles que solo querían evitar la guerra son atacados en una emboscada por los sublevados, muriendo así alrededor de 5000 civiles de unos 10000 que pretendían escapar
-
Fue un bombardeo realizado sobre la población realizado por la Aviación Legionaria Italiana y la Legión Condor Alemana como método de practica de su armamento y apoyo al bando sublevado en la guerra civil española. Se cree que este bombardeo acabó con la vida de entre 120 y 300 personas, aunque este número puede aumentar; y inspiró a Picasso para pintar uno de sus cuadros más famosos.
-
Tras varios años de guerra civil finalmente el bando nacionalista queda vencedor y Francisco Franco es el elegido como líder carismático, empezando así la dictadura mas larga en España y con esta una época de represión social.
-
Luego de casi un siglo de revueltas políticas y sociales, acompañadas de una guerra civil, varios fracasos militares y dos dictaduras; finalmente España vuelve a la democracia año y medio después de la muerte de Franco. Esto fue elegido en unas elecciones en las que se llevo a la población de vuelta a las urnas pudiendo elegir como y por quien será gobernado su país luego de 41 años sin unas elecciones libres. Estas elecciones volvieron a España un país con una monarquía democrática.