-
Fue un conflicto bélico desarrollado dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,nota 2 además de ser una de las más liberales de su tiempo. Es conocida como la Pepa
-
-
Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por continuas aclamaciones populares.
-
Periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al antiguo régimen y al absolutismo.
-
-
Finalmente, un pronunciamiento liberal terminó por triunfar. Poniéndose al frente de un ejército que en Cabezas de San Juan (Sevilla) estaba acantonado para marchar hacia América a luchar contra los rebeldes independientes, el teniente coronel Riego se puso al frente de este contingente y proclamó la Constitución de 1812. Tras diferentes avatares la insurrección se generalizó. El 9 de marzo de 1820, Fernando VII, atemorizado, juró la Constitución de 1812
-
Este periodo finaliza con la intervención de la intervención de las fuerzas de la Restauración, los Cien Mil Hijos de San Luis, que liquidaron la resistencia y repusieron al monarca en el trono, ya que él anteriormente había intentado, con ayuda del exterior, acabar con con el sistema liberal.
-
Fue la última etapa del reinado de Fernando VII. Supuso la vuelta al absolutismo y la represión de los liberales.
-
Como la heredera del trono aun es menor de edad, fue necesario establecer Regencias.
-
Esta regencia se destaca por dos hechos, la 1ª Guerra Carlista y la radicalización de los liberales
-
-
Este periodo finalizo con el problema sucesorio (Ley sálica), el detonante de la primera Guerra Carlista.
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón, de un régimen absolutista, y los isabelinos defensores de Isabel II y de la regente María Cristina, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Un convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
La guerra finaliza con el "El Abrazo de Vergara", ganan los Isabelinos.
-
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina la madre de la futura reina Isabel II.
-
Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. La coalición antiesparterista decidió entonces proclamar la mayoría de edad de Isabel II, en cuanto cumplió los trece años de edad, en octubre de 1843, iniciándose así su reinado.
-
Finaliza con la regencia de Espartero.
-
En esta etapa, se procedió a construir un estado liberal, unitario, centralista. Los moderados son los grandes protagonistas de este período.
-
Durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado consiguieron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, el general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno.
-
-
Se acabo la 2ª Guerra Carlista. Ganan los Isabelinos.
-
Terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada". Se iniciaba así el bienio progresista.
-
En este periodo se produjo la desamortización civil de Madoz que afectó a las tierras y propiedades de los municipios. También se creo un proyecto constitucional, el cuál, nunca se público.
-
Se produjo una inestabilidad política (pactos: moderados/progresistas), la huelga general de 1855 y la reacción de la burguesía conservadora, abrieron otra etapa, la etapa moderada.
-
La Unión Liberal (o´Donnell y Narváez) fue el partido que controló la vida política, iniciando una política de expansión colonial en África, especialmente en Marruecos.
El deterioro de este gobierno se produjo por su carácter excluyente en la práctica política y por la insensibilidad ante la problemática social, al que solo le ven solución mediante la represión. Esto provoco la dimisión de O´Donnell -
fue el acuerdo firmado en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Después de 1863: Gobiernos inestables y autoritarios. Se desprestigia cada vez más a la monarquía.
En 1866, los republicanos, progresistas y demócratas firman "El Pacto de Ostende",
En 1868 : Se produce La Gloriosa y con ella el destronamiento de Isabel II. -
Fue un periodo transitorio:El gobierno provisional y la regencia de Serrano. El reinado de Amadeo de Saboya y la I República.
-
En el periodo de la etapa moderada, se produjo el "Pacto de Ostende" con el objetivo de realizar el destronamiento de Isabel II. Finalmente este hecho se produce junto a la Revolución Gloriosa.
-
El gobierno provisional (progresistas y unionistas), presidido por Serrano. La labor más importante de el gobierno fue la Convocatoria a Cortes Contribuyentes por sufragio universal masculino. Ganaron los progresistas. Las Cortes redactaron la Constitución de 1869 (la más democrática del siglo XIX).
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución que se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II.
-
El gobierno provisional da paso a la Regencia de Serrano que tien como objetivo la búsqueda de un rey.
-
El italiano Amadeo I de Saboya con el apoya de las cortes inicio su reinado como un monarca demócrata.
-
Fue una guerra entre los partidarios de Carlos y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Fue un fracaso, tuvo que enfrentarse a numerosos problemas: una oposición fuerte, conflictividad social y crisis de gobierno continuas.
Amadeo I abdica y regresa a Italia. Comienza la 1ª República española . -
La 1ª República no contó con mucho apoyo popular y tuvo importantes enemigos, que hicieron que la república durará poco.
-
Fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República Española
-
El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio.
-
Fin del periodo con la 1ª República.
-
La república sufrió muchos problemas: Inestabilidad de los gobiernos, 3ª guerra Carlista, sublevaciones cantonales (único problema que tuvo solución), 1ª Guerra de la Independencia de Cuba y conspiraciones militares alfonsinas.
Lo que acabo con la 1ª República fue los dos golpes de estado que se produjeron, poniendo fin a esta, y dando comienzo a la Restauración. -
Siendo el detonante del fin de la 1ª República Española, dando lugar a La Restauración.
-
Alfonso XII de España, fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey Francisco de Asís de Borbón , el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración.
-
Se conoce por Restauración a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
-
La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo.
-
Produciendo el fin de la 1ª República Española.
-
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias y durante cien años se definió como un partido de clase obrera, socialista y marxista
-
La Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) fue una organización anarquista española fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1881 por la iniciativa de un grupo de anarcosindicalistas catalanes tras la disolución de la Federación Regional Española de la AIT fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870. Sólo tuvo siete años de vida ya que se disolvió en 1888. Su fracaso, en el que fue clave el episodio de La Mano Negra.
-
Fue una entidad catalanista fundada en Barcelona el 1882 a partir de las bases fijadas en el Primer Congreso Catalanista, para defender los intereses morales y materiales de Cataluña.
-
Fue un acuerdo que tuvo lugar el 24 de noviembre de 1885,1 en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Conservador y el Partido Liberal, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces más que probable fallecimiento del monarca.
-
Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina María Cristina.
-
fue un período especialmente significativo de la historia de España, pues en esos años de final de siglo el sistema conoció su estabilización, el desarrollo de las políticas liberales, pero también la aparición de grandes fisuras que en el terreno internacional se plasmaron con la guerra colonial.
-
El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina en calidad de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad.
-
La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
La Unió Catalanista fue un grupo político catalanista conservador formado en Barcelona en 1891 con la unión de diversos sindicatos y asociaciones catalanistas.
-
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) (en euskera, Euzko Alderdi Jeltzalea) es un partido político creado en 1895. Su ideología es nacionalista vasca y, en su origen, de inspiración cristiana. Su ámbito principal de actuación reside en los territorios forales del País Vasco y Navarra.
-
La Guerra de Independencia de Cuba es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de 35 localidades cubanas y terminó en 1898 con la rendición del ejército colonial español ante el ejército independentista cubano, con la asistencia y el apoyo militar estadounidense.
-
La Revolución filipina fue un conflicto armado entre el gobierno colonial español y los insurrectos filipinos del Katipunan, que terminó con el dominio español sobre el archipiélago, sirvió como inicio de la Guerra Filipino-Estadounidense.
-
La Guerra hispano-estadounidense , denominada comúnmente como Desastre del 98, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
-
La batalla de Cavite fue el enfrentamiento entre fuerzas navales estadounidenses y españolas ocurrido el 1 de mayo de 1898 en la bahía de Manila en el contexto de la guerra hispano-estadounidense.
-
El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, dio por finalizada la Guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por 20 millones de dólares y Guam y Puerto Rico se convirtieron en propiedades estadounidenses también.
-
La Liga Regionalista fue un partido político catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo una ideología conservadora y catalanista.
-
Fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX, surgida por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya.
-
Comienza el reinado propio de Alfonso XIII, su hijo.
-
La Ley de Jurisdicciones fue una ley española que estuvo en vigor entre 1906 y 1931. Fue impulsada por presidente del Consejo de Ministros,con claro apoyo de Alfonso XIII, como reacción ante los hechos del ¡Cu-Cut!.
-
En Barcelona estalló una revolución y sus calles quedaron en manos de los revolucionarios socialistas, radicales y anarquistas, las consecuencias afectaron gravemente a la sociedad y a lo material.
-
La Confederación Nacional del Trabajo es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores.
-
La Guerra del Rif fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte marroquí, contra las autoridades coloniales española y francesa, concretada en los Tratados, que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.
-
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
El término Revolución rusa agrupa a todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917.
-
Conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
-
Fue una gravísima derrota militar española ante los comandados por Abd el-Krim. Se produjo el 22 de julio de 1921 cerca de la localidad marroquí de Annual.
-
La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), es una organización internacional que une a sindicatos de diferentes países. La tendencia en que se encuadran las organizaciones integrantes pertenece al anarcosindicalismo o al sindicalismo revolucionario.
-
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
-
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.
-
El Directorio militar de Primo de Rivera constituye la primera etapa de la Dictadura instaurada en España durante el reinado de Alfonso XIII tras el triunfo del Golpe de Estado del 13-15 de septiembre de 1923. Directorio militar fue el nombre que se dio a la institución integrada exclusivamente por militares que bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera debía asesorarle en las funciones de gobierno y en la promulgación de los decretos que tendrían fuerza de ley.
-
La Unión Patriótica (UP) fue un partido político español creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como una asociación de ciudadanos, una asociación de "todos los hombres de buena voluntad", que integraría a toda la sociedad y sustituiría a los partidos tradicionales, a los que consideraba corruptos, para dar soporte al nuevo régimen.
-
El Directorio civil constituye el segundo y último periodo de la Dictadura de Primo de Rivera en España.
-
El Crack del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión.
-
-
El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto el PSOE Y UGT
-
La Segunda República Española fue el régimen político democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.
-
El Gobierno Provisional de la Segunda República Española fue el gobierno que detentó el poder político en España desde la caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la República hasta la aprobación de la Constitución de 1931 y la formación del primer gobierno ordinario.El gobierno provisional estuvo presidido por Niceto Alcalá-Zamora, y tras la dimisión de éste, le sucedió Manuel Azaña
-
Su reinado se prolongó hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.
-
-
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
-
constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio,al conservador.
-
Fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias.
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición de partidos católicos y de derechas española durante la etapa de la Segunda República. Desde el momento mismo de su constitución se presentó como la alternativa de derechas y de orden al gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas.
-
Los sucesos de Casas Viejas, también denominados masacre de Casas Viejas, es el nombre con el que han pasado a la historia los episodios que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española.
-
El segundo bienio de la Segunda República Española
-
-
Falange Española fue un partido político español, de ideología fascista y nacionalsindicalista, fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de River
-
Durante la Dictadura franquista fue la única organización estudiantil universitaria legal, lo que le confirió un gran poder. Sin embargo, el SEU entró en una fuerte crisis tras los Sucesos de 1956 y acabaría siendo disuelto en 1965.
-
Fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los socialistas en toda España conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934 y que sólo arraigó en Asturias,1 debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí que se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que produciría la Guerra Civil.
-
-
Gana las elecciones en 1936 y su gobierno dura 6 meses
-
-
La Guerra Civil Española, o guerra de España, fue un conflicto social, político y bélico,que más tarde repercutiría también en una crisis económica, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
-
El golpe de Estado en España fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
-
-
Fue una batalla altamente simbólica que ocurrió en los comienzos de la Guerra Civil Española. En ella se enfrentaron fuerzas gubernamentales compuestas fundamentalmente por milicianos del Frente Popular y Guardias de Asalto contra las fuerzas de la guarnición de Toledo, reforzadas por la Guardia Civil de la provincia y un centenar de civiles militarizados sublevados contra el Gobierno de la República.
-
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo creado por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil Española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los golpistas, y conocido durante un tiempo como Zona sublevada.
-
El Movimiento Nacional o simplemente «Movimiento» es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendía ser el único cauce de participación en la vida pública española. Respondía a un concepto de sociedad corporativa en que únicamente debían expresarse las llamadas entidades naturales: familia, municipio y sindicato.
-
fue un importante encuentro militar de la Guerra Civil Española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937
-
Fue un ataque aéreo realizado sobre esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
-
El Consejo Nacional del Movimiento, creado el 19 de octubre de 1937 durante la Guerra Civil Española bajo el nombre de Consejo Nacional de FET y de las JONS, fue la primera institución de la dictadura franquista.
-
Fuero que regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho a huelga.
-
Fue una batalla librada durante la Guerra Civil Española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
-
Es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil Española.
-
-
Período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
-
La Organización Sindical Española (OSE), conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista. Durante casi cuarenta años se convirtió en el único sindicato legal que estuvo autorizado.
-
La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) fue una empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria de ancho ibérico entre 1941 y 2005, encargándose del transporte de pasajeros y mercancías por sus líneas.
-
Ley por la que se crean las Cortes Españolas, a las que se asigna un papel consultivo, pero que carecen de iniciativa parlamentaria.
-
La invasión del Valle de Arán, denominada en clave Operación Reconquista de España, fue un intento de la Unión Nacional Española (UNE), promovida por el Partido Comunista de España, de provocar en octubre del año 1944 un levantamiento popular contra la Dictadura de Francisco Franco, mediante un ataque de un grupo de guerrilleros españoles.
-
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el triunfo de los aliados supuso el aislamiento internacional de España, Entre los años 1945 y 1946 el franquismo quedó aislado.
-
Declaración de derechos y deberes de los ciudadanos pudiendo suspender los derechos cuando el gobierno lo considere.
-
Ley por la que se podrán someter a referéndum aquellas cuestiones que el jefe de Estado considere oportunas.
-
Ley según la cual "España es un Estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se constituye en Reino"
-
Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres, firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la Dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar.
-
España ingresa en la UNESCO gracias a que termina su periodo de aislamiento por ser buena aliada en la lucha anticomunista.
-
Esto supuso la adhesión política exterior española.
-
Esto supuso la adhesión política exterior española.
-
Es una organización terrorista nacionalista vasca que se proclama independentista
-
El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta
-
a huelga minera de Asturias de 1962 fue una huelga obrera que tuvo lugar en la primavera de 1962 durante el franquismo.El Régimen respondió reprimiendo a las familias mineras que participaron en dicha huelga, además de la represión "silenciosa" y cruenta de las fuerzas del orden de la época, como la Guardia Civil
-
Participaron en él 118 políticos españoles de todas las tendencias opositoras al régimen franquista, tanto del interior como del exilio, excepto del Partido Comunista de España para pedir la desaparición del régimen y el paso a una España democrática.
-
También conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo. Su misión fue la represión de las conductas que bajo ese régimen dictatorial eran consideradas delitos políticos. Su sede era el Palacio de las Salesas en Madrid.1 Fue creado en diciembre de 1963 y suprimido en enero de 1977.
-
fue promulgada durante la tercera etapa del régimen franquista, un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de la familia tecnócrata. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista.
-
La independencia de Guinea Ecuatorial de España se proclamó el 12 de octubre de 1968, durante el Undécimo Gobierno de España de la dictadura franquista, como parte del proceso de descolonización de África apoyado por las Naciones Unidas.
-
Como la Ley de Prensa, la Ley de Libertad Religiosa y la Ley General de Educación.
-
Fue un acuerdo firmado por el Ministro Español de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo y el presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea en octubre de 1970
-
Fue un juicio sumarísimo iniciado el 3 de diciembre de 1970 en la ciudad española de Burgos contra dieciséis miembros de la organización armada nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA) acusados de los asesinatos de tres personas durante la dictadura del general Franco. Las movilizaciones populares y la presión internacional lograron que las condenas a muerte impuestas a seis de los encausados no llegaran a ser ejecutadas, siendo conmutadas por penas de reclusión.
-
Figura de confianza de Franco, sucedió a este último como presidente del Gobierno y desempeñó el cargo durante la etapa final de la dictadura franquista hasta su asesinato,
-
Finalmente el territorio se reparte entre Marruecos y Mauritania
-
Fue perpetrado por el grupo armado ETA el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, el entonces presidente del gobierno de España durante la dictadura franquista. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.
-
Último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista y primero de la monarquía de Juan Carlos I (1973-1976)
-
El último gobierno franquista, presidido por Arias Navarro, continuó al llegar al trono Juan Carlos I. Estaba integrado por una mayoría de políticos vinculados ideológicamente con la dictadura, aunque ya incluía algunos reformistas.
-
En el congreso de Suresnes, ne 1974 fue elegido como Secretario General del PSOE
-
Convergencia Democrática de Cataluña.es un partido político español de ámbito catalán
-
La Plataforma de Convergencia Democrática fue un organismo de la oposición a la dictadura franquista, creada el 11 de junio de 1975
-
Fueron condenados a muerte activistas de ETA Y el FRAP
-
-
Precipitando al país a una crisis irreversible.
-
Fue proclamado rey de España en 1975, tras la muerte de Francisco Franco
-
Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, durante la transición
-
Los sucesos de Vitoria, tuvieron lugar el 3 de marzo de 1976 en Vitoria Gasteiz, capital de la provincia vasca de Álava en España, pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, en plena Transición Española
-
Coordinación Democrática, popularmente conocida como Platajunta, fue un organismo unitario de oposición al régimen dictatorial creado el 26 de marzo de 1976 mediante la presentación de un manifiesto. La coalición surgió fruto de la fusión de la Junta Democrática de España (establecida en 1974 por el PCE y distintas figuras vinculadas a Don Juan de Borbón, con la adhesión de CCOO, PSP, PTE, ASA e independientes) con la Plataforma de Convergencia Democrática
-
-
Suárez fue una figura clave de la Transición, donde se dejó atrás el régimen dictatorial del general Franco y se pasó a formar un sistema democrático. Consiguió, tras ser nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976
-
Fue vicepresidente del gobierno durante la transición.
-
ue aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas, recibiendo el apoyo de 435 de los 531 procuradores
-
Sometida a referéndum el 15 de diciembre posterior, con una participación del 77 % del censo y un 94,17 % de votos a favor.
-
La matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por terroristas de extrema derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo tardofranquista. Cinco abogados fueron asesinados, lo que marcó la Transición española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco.
-
Fue legalizado en la Semana Santa de 1977,1 a partir de la aprobación de la Ley para la Reforma Política impulsada por el Gobierno de Suárez
-
-
La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada transición a la democracia, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975.
-
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.
-
En estos comicios, Adolfo Suárez con su grupo UCD conseguía una amplia victoria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta, con 47 escaños de diferencia respecto a la segunda fuerza política, el PSOE de Felipe González.
-
UCD logró la victoria en los comicios del 3 de abril de 1979 en España con 28.960 concejales y el apoyo del 30,6% del electorado. El PSOE quedó en segundo lugar con 12.077 concejales y el respaldo del 28,2% de los votos. El PCE conquistó la tercera plaza.
-
También llamado «Estatuto de Gernika»
-
El Estatuto fue aprobado en referéndum del pueblo catalán el 25 de octubre de 1979.
-
El Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía se celebró en la región española de Andalucía el 20 de octubre de 1981, con el objetivo de aprobar la propuesta del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
-
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España.
-
En 1981 abandonó el cargo tras presentar su dimisión. Tras esta, creó junto a otros dirigentes de UCD el partido Centro Democrático y Social y fue elegido diputado en Cortes en varias elecciones generales, permaneciendo en la política hasta 1991.
-
Fue presidente del Gobierno de España entre febrero de 1981 y diciembre de 1982
-
-
El Estatuto de Autonomía de Canarias es la norma institucional básica de la Comunidad autónoma canaria
-
El entonces presidente del gobierno, Calvo-Sotelo, convocó elecciones anticipadas debido a la difícil situación que vivía el partido del gobierno y ante la dificultad para seguir gobernando.Estos comicios tuvieron un carácter histórico, ya que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Felipe González conseguió una amplísima mayoría absoluta,
-
-
-
El Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas es un tratado por el que España ingresó en la Comunidad Económica Europea —en la actualidad la Unión Europea— y que fue firmado el 12 de junio de 1985 en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid para entrar en vigor el 1 de enero de 1986.
-
El PSOE perdió las elecciones europeas frente al PP y en 1996 las elecciones legislativas fueron ganadas por el PP de José María Aznar.