-
Reinado del rey Borbón en el cual delegó sus asuntos de estado a sus ministros Godoy, Floridablanca y Aranda.
-
Estrepitosa derrota franco-española ante la armada inglesa, en costas gaditanas.
-
Acuerdo entre España y Francia, gracias a la acción del Ministro Godoy, para que el ejército napoleónico atravesase nuestras fronteras con el fin de invadir Portugal. Sin embargo, los franceses se afincaron en España y comenzó la guerra.
-
Sublevación del pueblo español contra el monarca Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII
-
España declara la guerra a Francia, tras encarcelar a su monarca, con el levantamiento del 2 de mayo, tras 4 largos años de lucha, Francia cayó derrotada en 1813, y las tropas finalmente abandonaron la península en 1814.
-
Primera constitución española de la historia, aprobada el 19 de marzo de 1812 en Cádiz, popularmente conocida como "La Pepa"
-
Tras la dura guerra contra Francia, Fernando VII (El Deseado) volvió a la corona de España; su reinado fue contradictorio, ya que a veces apoyaba al frente absolutista o liberal, según le favoreciese.
-
Golpe de estado del coronel Rafael de Riego.
-
Mª Cristina de Borbón hasta 1840
Espartero hasta la coronación de Isabel en 1843 -
Se disputaba el poder en España al no tener la futura reina Isabel la mayoría de edad, los absolutistas (Carlos Mª Isidro como líder) y los liberales (Espartero como general apoyando a Isabel) lucharon en esta nueva guerra, dando como vencedores a los liberales.
-
Período democrático en que hubo una alternancia entre progresistas y moderados.
-
Revolución mediante la cual se derrocó a la reina Isabel II
-
Período muy convulso donde se cambió de la monarquía a la república.
-
Constitución formulada por el gobierno provisional de Juan Prim, la más liberal de todas
-
El joven monarca italiano vino a España para darle solución al problema español, pero la sociedad dividida y los problemas internacionales hicieron que abdicase.
-
Tras la abdicación de Amadeo I, se instauró la I República, pero la insostenibilidad política y social hizo que se restaurase la monarquía borbónica
-
En este reinado, se redactó la constitución de 1876 y se le dio estabilidad al régimen, además del turno de partidos introducido por Cánovas del Castillo impidió los golpes de estado con un bipartidismo entre liberales y conservadores.
-
Período iniciado con el retorno de la dinastía borbónica al trono español. Alfonso XII reinó España, dándole estabilidad al régimen, posteriormente con su hijo Alfonso XIII finalizaría esta etapa.
-
Carta Magna que supo combinar elementos moderados con rasgos más avanzados, propios del liberalismo de 1869. Tenía una serie de características como:
-Soberanía en las cortes y en el rey
-El sufragio censitario y universal masculino
-Muchos derechos pero su regulación fue muy lenta
-Estado confesional católico, donde se permitían otras religiones. -
En 1885 falleció Alfonso XII, llegando al poder su esposa, durante este período de tiempo, el régimen político empezó a mostrar graves síntomas de crisis.
-Fraude electoral
-Nacionalismo catalán, vasco y gallego
-Problemas coloniales -
España perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, dejando huella en la mentalidad de la población de la época.
-
Durante su reinado el monarca quiso reformar el régimen desde el poder: regeneracionismo, que por culpa de la corrupción, división política y social etc, no llegó a buen puerto y se llegó a la crisis de 1917. El empeoro de la situación hizo que se llegase a la dictadura de Primo de Rivera.
-
Decadencia de la Restauración, había tres tipos de crisis:
-Social
-Política
-Militar
Las consecuencias de esta crisis dieron lugar a la dictadura de Primo de Rivera. -
Período en el que el monarca Alfonso XIII y el dictador compartían el poder de España, fue una situación hasta el día inaudita.
-
Época dictatorial tras la dimisión de Primo de Rivera; Alfonso XIII cedió sus poderes al General Berenguer y al Almirante Aznar, fracasando y dando lugar a la II República.
-
Tras la abdicación de Alfonso XIII, propiciada por la victoria de los republicanos en las elecciones municipales, se inició la II República; donde había una alternancia entre izquierda y derecha.
-
En las elecciones de 1936, este partido llegó al poder, con Manuel Azaña al frente, y derogó las leyes más conservadoras de legislaturas anteriores; esto creó un ambiente tenso, y se comenzó a conspirar con un golpe de estado.
-
Período sangriento de la historia española, el bando republicano y nacional se enfrentaron entre sí; tras tres largos años de lucha y miles de muertos y heridos, el bando republicano se tambaleó dejando caer Madrid y Valencia, ese fue el final de la guerra, quedando victorioso el bando nacional.
-
El general Francisco Franco junto a los opositores del Frente Nacional dio un golpe de estado en África, este fue el detonante de la Guerra Civil.
-
Longeva dictadura donde España vivió sus peores años, pero también supo reponerse y salir a flote en la nueva Europa, a pesar de estar este régimen inspirado en los principios del fascismo.
-
Este período fue uno de los más duros de la historia de España, donde la hambruna, pobreza etc se extendieron por todo el país; el paso de la guerra en la población española fue devastador.
-
En esta etapa del régimen, la labor del gobierno hizo que España consiguiese salir de esa etapa negra de la historia de España, y que poco a poco el país "saliese a flote"; aunque la pobreza en todo el pueblo español seguía vigente.
-
Época muy importante en la historia de España, ya que el país supo dejar la dictadura de Franco para pasar a un sistema democrático. La labor del rey y de Adolfo Suárez fue fundamental.
Este proceso terminó con las elecciones generales de 1978, además de la Constitución del mismo año. -
Tras la muerte del general Franco, el príncipe llegó a la corona de España por delante de su padre Juan de Borbón, por petición del caudillo, su reinado fue muy longevo y en esta etapa España se recuperó en gran medida.
-
Fue el primer gobierno democrático tras la dictadura de Franco, estuvo en la presidencia hasta 1981.
-
En esas elecciones, el partido elegido fue la UCD de Adolfo Suárez, y en las elecciones hasta día de hoy los únicos partidos que salieron airosos son el PSOE (Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero) y PP (Jose Mª Aznar y Mariano Rajoy)
-
El socialista ganó las elecciones de 1982 y tuvo un gobierno longevo hasta 1996
-
El popular Jose Mª Aznar gobernó hasta 2004, cuando el atentado del 11-M arruinó su candidatura a las elecciones de dicho año.
-
El socialista José Luis Rodríguez Zapatero, llegó a la Moncloa sorprendentemente tras el engaño de Aznar en el atentado del 11-M, la crisis económica lo relevó del cargo en 2011.
-
El PP volvió al poder con Rajoy a la cabeza, en 2011 ganó las elecciones con mayoría absoluta, y repitió, con menos apoyos, en 2016 tras un año de incertidumbre política sin formarse gobierno. Sigue en el cargo
-
Tras la abdicación de su padre Juan Carlos II, su hijo el príncipe Felipe de Borbón llegó a la corona española en una situación convulsa, sobre todo a nivel político, económico y social, a día de hoy sigue en el trono.