-
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Asume el poder con 16 años, manteniendo el sistema de la Restauración basado en el turnismo político entre conservadores y liberales. -
Period: to
Reinado Alfonso XIII
-
Ley de jurisdicciones
Concedía al ejército la capacidad de juzgar delitos contra la unidad de España, limitando la libertad de expresión. -
Semana Trágica de Barcelona
Revuelta popular contra el envío de soldados a la guerra de Marruecos. Fue duramente reprimida, con cientos de muertos y la ejecución del pedagogo anarquista Francisco Ferrer. -
Regulación del derecho de huelga
Permitía las huelgas bajo ciertas condiciones, aunque muchas veces eran reprimidas. -
Mancomunidad catalana
Permitió la creación de un organismo de autogobierno catalán con competencias en educación, infraestructuras y cultura. -
Period: to
Neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial
La neutralidad permite a España comerciar con las distintas potencias en liza. Genera un pequeño impulso económico al país. -
Huelga general
Organizada por UGT y PSOE, paralizó el país exigiendo mejoras laborales y un cambio político. Fue duramente reprimida. Propicia el trienio bolchevique. -
Crisis de 1917
Triple crisis con huelgas obreras, descontento militar (Juntas de Defensa) y reivindicaciones autonomistas catalanas. -
Period: to
Trienio Bolchevique
-
La Huelga de La Canadiense
La Huelga de La Canadiense (1919) fue un conflicto laboral en Barcelona iniciado en la empresa eléctrica Riegos y Fuerza del Ebro por despidos injustos. Se extendió rápidamente, paralizando la ciudad y dejando sin electricidad a fábricas y servicios. Tras dos meses de huelga, con fuerte represión y apoyo de la CNT, el gobierno cedió. Se logró la jornada laboral de 8 horas, convirtiendo a España en el primer país europeo en aprobarla. Fue un hito en la lucha obrera y el sindicalismo anarquista. -
Desastre de Annual
Derrota del ejército español frente a las tropas rifeñas en Marruecos, con la muerte de miles de soldados. Provocó una grave crisis política y cuestionó la monarquía. -
Period: to
Dictadura de Miguel Primo de Rivera
-
Golpe de Estado de Miguel Primero de Rivera
-
Fin Constitución 1876
Se suspende la Constitución de 1876, se disuelven las Cortes y se prohíben partidos políticos. -
Creación del Somatén Nacional.
Una milicia civil armada para reprimir disturbios y reforzar el orden público. -
Asamblea Nacional Consultiva
Creación de la Asamblea Nacional Consultiva, un órgano pseudo-parlamentario sin capacidad legislativa. -
Fundación Unión Patriótica.
Partido único de la dictadura. Defendía Patria, Religión y Monarquía, atrayendo a conservadores y católicos, pero sin gran base popular. Su papel fue sostener el régimen, y desapareció tras su caída en 1930. -
Desembarco de Alhucemas
Operación combinada entre España y Francia que resulta en la derrota de Abd el-Krim. -
Relación del PSOE con la dictadura
Primo de Rivera intenta pactar con el PSOE y la UGT para integrarles en su modelo corporativista. Largo Caballero y la UGT colaboran en algunos órganos del régimen. -
Rendición Abd el-Krim
Abd el-Krim se rinde a las fuerzas francesas y españolas. -
Intento de Constitución
Primo de Rivera propone una reforma constitucional basada en su modelo de Estado, pero fracasa por la oposición de diferentes sectores. -
Estatuto Municipal
Se presenta el Estatuto Municipal, que otorga mayor autonomía a los ayuntamientos, aunque sigue bajo control del gobierno. -
Paz con Marruecos
Fin definitivo de la guerra en Marruecos. La pacificación del territorio es utilizada como propaganda por la dictadura. -
Organización Corporativa Nacional
Creación de la Organización Corporativa Nacional, un intento de instaurar un modelo económico basado en el corporativismo (similar al de Mussolini en Italia). -
Crack del 29
Crisis económica global del capitalismo -
Ruptura Monarquía-Dictadura
Alfonso XIII retira su apoyo a Primo de Rivera tras la creciente oposición militar y política. -
Period: to
Presidencia Niceto Alcalá Zamora
-
Period: to
Segunda República Española
-
Proclamación de la Segunda República Española
-
Period: to
Gobierno Provisional
Tras la proclamación de la Segunda República (14 de abril de 1931), se forma un Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora -
Elecciones a Cortes Constituyentes
Elecciones a Cortes Constituyentes con victoria de republicanos y socialistas. -
Aprobación de la Constitución
Se aprueba la Constitución republicana, estableciendo un Estado laico, derechos sociales y sufragio universal. -
Constitución 1931
Se aprueba la Constitución de 1931, estableciendo un Estado laico, con sufragio universal (incluyendo a las mujeres), autonomía para regiones y derechos sociales. -
Period: to
Bienio Reformista
-
Sanjurjada
Intento de golpe de estado del general San Jurjo -
Reforma Militar
Reducción del ejército, cierre de academias militares y retiro forzoso de oficiales. -
Reformas civiles
Matrimonio civil y divorcio legalizados -
Reforma Agraria
Expropiación de tierras improductivas para repartirlas entre campesinos. -
Estatuto Catalán
Se aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña. -
Reforma Educativa
Creación de más de 10.000 escuelas, promoción de la educación laica y fin del control eclesiástico en la enseñanza. -
Revuelta Casas Viejas
Brutalmente reprimidas por la Guardia de Asalto, dañando la imagen del gobierno. Manuel Azaña dimite tras la pérdida de apoyos. -
Gobierno Radical-cedista
Alejandro Lerroux (Partido Radical) forma gobierno con apoyo de la CEDA. -
Period: to
Bienio Radical-cedista
-
Revolución de Asturias
-
Revolución Asturiana
-
Proclamación Estado Catalán.
Lluís Companys declaró el "Estado Catalán dentro de la República Federal Española" -
Dimisión de Lerroux por escándalos de corrupción.
-
Ley de Amnistía
Liberando a golpistas de la Sanjurjada (1932). -
Period: to
Guerra Civil Española
-
Period: to
Presidencia Manuel Azaña
-
Period: to
Gobierno Frente Popular
-
Amnisitia Asturias
Amnistía a presos políticos de la Revolución de Octubre. -
Muerte de Sanjurjo
-
José Castillo asesinado
Asesinato del teniente José Castillo, vinculado a la izquierda. -
José Calvo Sotelo asesinado
Asesinato de José Calvo Sotelo, líder de la derecha monárquica. -
Levantamiento Militar
-
Gobierno Largo Caballero
Francisco Largo Caballero asume la presidencia del Gobierno republicano. -
Caída del Alcázar de Toledo
-
Bombardeo Guernica
-
Hechos de mayo
Enfrentamientos entre comunistas y anarquistas dentro del bando republicano. -
Gobierno Juan Negrín
Juan Negrín sustituye a Largo Caballero como presidente de la República. -
Fuero del Trabajo
-
Bombardeos de Barcelona
-
Ley de Responsabilidades Políticas
-
Period: to
Dictadura de Francisco Franco
-
Golpe del coronel Casado
-
Victoria del Bando Sublevado
-
Ley de la Represión de la Masoneria y el Comunismo
-
Intento de invasión del Valle de Arán
Los partisanos y guerrilleros del PCE intentan reactivar la guerra llevando su experiencia de la Segunda Guerra Mundial al valle de Arán. Es la conocida Operación Reconquista de Jesús Monzón. -
Reunión de Hendaya
-
División Azul entra en la Segunda Guerra Mundial
-
Ley Constitucional de las Cortes
-
Ley del Referendum nacional
-
Fuero de los Españoles
-
Pactos de Madrid
-
Concordato con la Santa Sede
-
Entrada de España en la ONU
-
Sucesos de febrero del 56
Movilización estudiantil contra el franquismo. Se inicia la oposición universitaria al régimen. -
Independencia de Marruecos
-
Inicio del gobierno tecnócrata del Opus Dei
-
Ley de los Principio del Movimiento
Plasmación doctrinal del franquismo en el nuevo marco internacional. Inciden en su intento de aceptación internacional. Concepto clave: Democracia Orgánica. -
Estrategia embrionaria de las CCOO
-
Plan de Estabilización
Se inician los años del DESARROLLISMO -
Visita de Eisenhower a España
-
Congreso de Munich
Congregación de la oposición al franquismo en el exterior condenando al régimen en el periodo de aceptación internacional de la dictadura. -
Ley de Prensa de Manuel Fraga
-
Independencia Guinea Ecuatorial
-
Elección de Juan Carlos I como sucesor de Franco
-
Explota el Caso MATESA
-
Crisis del Petróleo
-
Atentado contra Carrero Blanco
-
Asesinato de Salvador Puig Antich
-
Revolución de los Claveles
-
Marcha Verde
Generará la independencia del Sahara occidental -
Muerte del Dictador Francisco Franco
-
Huelgas Masivas en España
-
Huelga de Vitoria
-
Fusión de la Platajunta
-
Ley de Reforma Política
-
Legalización PCE
-
Vuelta a España de Tarradellas
-
Asesinato criminal a los Abogados de Atocha
-
Aprobación de la Constitución
-
Segundas Elecciones Democráticas
-
Primeras elecciones democráticas
-
Dimisión de Adolfo Suarez
-
Golpe de Estado
-
Period: to
Gobiernos del PSOE
Con Felipe González -
Fundación de Izquierda Unida
-
España entra en la Comunidad Económica Europea (CEE).
-
Olimpiadas de España
-
Exposición Universal de Sevilla
-
Period: to
Gobiernos del PP
Con José María Aznar -
Period: to
Gobiernos del PSOE
Con José Luis Rodríguez Zapatero -
Atentado islamista a Atocha
-
Crisis Económica quiebra bursátil de Lehman Brothers
-
Period: to
Gobiernos del PP
Con Mariano Rajoy -
Abdicación de Juan Carlos i