Línea del tiempo de teorías económicas y sus influencias en las políticas educativas latinoamericanas
-
Clave teórica : Adam Smith, David Ricardo. Influencia en política educativa : La educación se percibió como una inversión en capital humano, promoviendo formas de educación formal para potenciar la productividad y el desarrollo económico (Weinberg, sf). -
Influencia : Estado como motor del desarrollo económico y social, con fuerte enfoque en la planificación y la intervención estatal. Políticas educativas : Se intensificó el interés en ampliar la educación básica y profesional, vinculando la educación con las metas de crecimiento económico y reducción del analfabetismo (Raúl, 2020). -
Teóricos influyentes : Teoría de la dependencia, marxismo, pensamiento latinoamericano. Influencia en política educativa : Surge un enfoque en la relación entre educación y dependencia económica, promoviendo modelos educativos centrados en la transformación social y económica, contrarios a los modelos metropolitanos tradicionales (Murcia, 2013). -
Teóricos influyentes : Milton Friedman, Friedrich Hayek. Influencia en educación : Se promovieron reformas orientadas a la privatización, la descentralización y la eficiencia en el uso de recursos. Se enfatizó en la necesidad de que la educación responda a las demandas del mercado y la competitividad internacional (CEPAL, 2005). -
Nuevas influencias : Movimientos por la igualdad, enfoques interseccionales y de derechos humanos. Políticas educativas : Se prioriza la equidad, la inclusión, el acceso universal y una educación de calidad que cierre brechas sociales y económicas (Sotoleo, 2019; Relaiza, 2021). Referencias en formato APA 7